×
×
Red Internacional
lid bot

Ledesma S.A.A.I. negocia bajo presión

Las negociaciones entre la empresa, el sindicato y el gobierno continúan desde tempranas horas de la mañana. El paro y el corte de ruta se mantienen.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Lunes 18 de julio de 2016

El domingo 17 de Julio fue un día de inesperada negociación, en horas de la tarde noche por separado el fiscal federal Batule y el Ministro de Trabajo de la provincia Cabana Fuzs al corte de la ruta nacional 34 que mantienen los obreros del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma. El Fiscal pidió al sindicato que flexibilice los cortes en la ruta nacional 34 y se ofreció como garantía para reducir el número de efectivos policiales y gendarmes que rodeaban la medida de fuerza obrera. El Ministro, en cambio, vino a plantear que Ledesma S.A.A.I. quería adelantar la negociación, y en vez de retomarla el cuarto intermedio el día lunes 18 de Julio, querían reanudar el diálogo entre las parte el mismo domingo por la noche.

Expectativas en la negociación

Los obreros a las 19:30 realizan una asamblea donde en vista de la coyuntura inmediata deliberan acerca de si lo conveniente es mantener la ruta cortada mientras dura la reunión con el ministro y la patronal o si lo correcto sería levantar el corte y mantenerse a la vera de la ruta hasta que surjan novedades de las negociaciones. Por voto dividido se impone la moción de levantar el piquete y mantenerse a la vera de la ruta hasta que vuelvan los dirigentes del SOEAIL de la reunión en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, propuesta realizada a la asamblea por Rafael Vargas, Secretario Gral. del SOEAIL, bajo el argumento de “Compañeros, entiendo la calentura, pero por calentura también se puede meter la pata, flexibilicemos, cortemos mañana. Ahora salió una reunión, entonces devolvamos gesto por gesto, para que después no se encarguen de salir a decir que este sindicato busca quilombo y provocar a los vecinos. Lo único que estamos diciendo es que vamos a estar en el costado hasta que tengamos novedades”.

Las últimas horas del día domingo fueron de altas expectativas entre los huelguistas y las mujeres que se acercan a acompañar a los obreros. Unas 400 personas se congregaron a la vera de la ruta, durante toda la noche la ruta estuvo liberada, la policía retiro un sector importante de efectivos, y en su cuenta envió un carro de bomberos que se estaciono frente al campamento obrero que el SOEAIL monto al costado de la ruta. A las 21hs. los obreros recibieron con aplausos al trovador popular oranense Ricky Zarra, este les dedico todo su repertorio de música de protesta. Los obreros lo despidieron con muchos aplausos, abrazos y apretones de mano. Luego en cada fogón obrero sonó el pim pim, música del pueblo originario guaraní de la región del chaco y yungas que fue reducida y reclutada desde fines del siglo XIX por los ingenio como mano de obra semi esclava, a modo de muestra de que los obreros azucareros del ingenio Ledesma no reniegan de sus orígenes, sino que lo reivindican, mas aun en situaciones de lucha de clases.

Las maniobras dilatorias de Blaquier y Morales

A las 00:00 llegan miembros de la comisión directiva del SOEAIL e informan a una asamblea improvisada al costado del camino que cuando llegaron a San Salvador de Jujuy los negociadores de Ledesma S.A.A.I. se encontraba reunido con el gobernador Morales. Luego el ministro Cabana Fuzs también se reunió con la empresa, y al término de esta reunión, les avisaron a los sindicalistas que la empresa no iba poder reunirse con ellos, porque se había hecho tarde, y que pasaban las negociaciones para el día lunes 18 de Julio, como primeramente habían convenido las partes. Este último hecho termino de demostrar que la estrategia de dilación y desgaste no es solo patrimonio de la empresa Ledesma S.A.A.I. sino también del gobierno de Gerardo Morales, el que claramente tanto con sus “gestos” de represión-del día jueves 14 de Julio- como de “dialogo”-del día viernes 15 y domingo 17 de Julio - juega para la patronal centenaria. Luego del informe dado por Vargas, los trabajadores, con una acumulación de bronca, retoman el corte de la ruta nacional 34, y por el transcurso de 5 horas la ruta estuvo totalmente cortada.

Las mujeres se han sentir en el corte de ruta

Una decena de mujeres, luego de que la olla popular dio de cenar a todos los huelguistas, se reunieron en ronda a conversar sobre la lucha comenzada por sus maridos y, en estos últimos días huelga, cada vez mas acompañada por ellas y sus hijos. Una de ellas, Roxana Medina, comenta “estamos hace varios días acá acompañando a nuestros compañeros, porque la verdad que plata no alcanza, no llegamos a fin de mes producto de los aumentos que se generaron. Con la empresa no se puede dialoga, nos fuerza al paro y al corte. Así que seguimos acá, hasta que nos den una respuesta favorable del aumento salarial del 43%, no nos vamos a mover de acá”. Otra de las mujeres, Ivana Rivas, sostiene “La empresa tiene para pagarle sueldos a policías y a gendarmes para reprimir y maltratarnos, pero no tiene para pagarnos un aumento salarial de $16.363 a nosotros, eso nos llena de indignación y bronca”.

Fabrica paralizada y ruta nacional cortada

Por la mañana del día de hoy, lunes 18 de Julio, en el que 5ta. Jornada de huelga, el panorama es de un duro corte en la ruta nacional 34, donde se da paso cada 4 horas. Este es sostenido por unos 800 obreros que se reparten en 3 turnos, lo que da cuenta de un incremento en la cantidad de obreros que llevan adelante el paro activo. La ruta desde hace 5 días es de los obreros, pero por estas horas se ha radicalizado la medida, solo tienen paso los vehículos particulares que transportan a personas con un grave cuadro de salud, y obviamente las ambulancias. También los caminos internos de las fincas El Talar y El Piquete, como así también el puente interno del Rio Lavayen que une la finca El Piquete con la finca de Fraile Pintado, están cortados, lo que imposibilita a la patronal a sacar los camiones con caña de azúcar de las fincas.

Cabe recordar que el domingo por la mañana el SOEAIL logro parar 3 frentes de cosecha en El Talar y por la tarde persuadieron de adherirse a la huelga a 2 frentes de cosecha en El Piquete, lo que fortaleció la medida de fuerza en el campo. En la fabrica se sabe que el único trapiche que estaba moliendo solo por momentos, lo terminaron parando, porque el resto de las secciones están paralizadas en un 80% y porque producto de los cortes de los caminos internos se les dificulto la llegada de materia prima para realizar la molienda. Mientras tanto, parte de la comisión directiva del SOEAIL y su abogado Enrique Wandschneider desde primeras horas de la mañana se encuentran nuevamente en el Ministerio de Trabajo de la provincia con domicilio en la ciudad San Salvador de Jujuy, donde a primeras horas de la mañana empezaron nuevamente las negociaciones.

Esta vez, producto de la indignación y bronca que generan las dilaciones de la empresa Ledesma en las negociaciones, los obreros no solo no levantan los cortes de ruta y caminos, sino que lo profundizan. Los dirigentes sindicales, por su parte, denuncian que el Ministerio de Trabajo en el día de hoy está virtualmente militarizado. Así las cosas, la empresa Ledesma S.A.A.I. que siempre sostuvo “no negociamos bajo presión”, se ve forzada desde el viernes 15 de Julio a sentarse en mesas de negociación a discutir la cuestión salarial y las condiciones de trabajo con la directiva del SOEAIL, mientras los trabajadores mantienen la huelga y el corte. Los obreros que habían confiado en darle un compas de espera a la patronal, considerando positiva la gestión del gobierno de Morales a través de su ministro Cabana Fuzs, hoy profundizan las medidas, siendo conscientes que solo pueden confiar en sus propias fuerzas.