×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Ledesma: "Tenemos que traer la pala y el pico para enterrar a nuestros familiares"

Con estas palabras un poblador de Libertador Gral. San Martin/Dpto. Ledesma, que se encuentra cavando en el cementerio local una fosa para un familiar fallecido, resumió la situación de crimen social a la que es expuesta la comunidad con más de 801 contagios y más de 50 muertes de covid-19, y 305 casos positivos en la empresa Ledesma, 10 de ellos fallecidos.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Miércoles 12 de agosto de 2020 15:51

Trabajador denuncia: en Ledesma tenemos que traer pico y pala para enterrar a nuestros familiares - YouTube

El día de hoy, miércoles 12 de agosto, se hizo viral en las redes sociales un video en el que un poblador de Libertador Gral. San Martín da cuenta de que son los propios familiares de los fallecidos los que tienen que ir cavar las fosas para enterrar a sus seres queridos fallecidos a causa de coronavirus en el cementerio municipal, que como muestra el paneo de la cámara se encuentra colapsado, al igual que el sistema de salud público.
El vecino dice textualmente "así tenemos que enterrar a nuestros seres queridos, tenemos que nosotros traer la pala y el pico, y enterrar, como a muchos de los que están acá, todos los familiares, para que no digan que estamos mintiendo, esta es la realidad en Ledesma". Mientras la cámara de un celular además de filmarlo primero a él cavando la fosa y dando su testimonio tan real como desgarrador, también muestra imágenes del cementerio de Libertador, donde puede evidenciarse el colapso del mismo, con fosas recientemente cavadas por todos sus rincones, incluso en espacios que antes eran pasillos o pasajes.
Ocurre que en la localidad cabecera del departamento de Ledesma hay más de medio centenar de fallecidos debido a que la letalidad del virus covid-19 se potencia cuando hay un sistema de salud público colapsado producto de desfinanciamiento de más de un lustro, un sistema inmunológico de gran parte de la población dañado por la contaminación-que genera particularmente fábrica de papel de Ledesma SAAI-, y por el total desdén de la empresa de la familia millonaria Blaquier a tomar las medidas preventivas básicas para evitar los contagios de coronavirus que reclaman hace dos meses los obreros azucareros y rurales de frutales a través de sus sindicatos.
Esto es lo que llamamos un crimen social porque se expone a los trabajadores y a la comunidad a una muerte prematura y totalmente evitable, al no garantizarle a las clases trabajadoras y las mayorías populares los servicios básicos, como es la atención sanitaria en caso de enfermar, o no garantizar condiciones de seguridad, higiene y salubridad en los lugares de trabajo.
Cuando tienen lugar los crímenes sociales, como el que padece la población de Libertador Gral. San Martín con más de 50 fallecidos a causas de covid-19 y 10 fallecidos de coronavirus en el complejo agro industrial de Ledesma SAAI, no se ve al homicida directamente, y más bien, los mismos responsables de estos crímenes sociales, desde el poder económico y el régimen político intentan instalar como sentido común que los responsables de estas muertes somos todos. Recordemos que el gobernador Gerardo Morales y sus émulos en cada localidad, como Oscar Jayat- intendente de Libertador-, repiten hasta el cansancio frases como “ahora la responsabilidad es de todos”, ya que tal como señala el plan de acción para enfrentar el coronavirus que esquematizó el Comité Operativo de Emergencia de Jujuy el tercer pilar de este es “la responsabilidad social individual”.