×
×
Red Internacional
lid bot

Libertador Gral. San Martin. Ledesma: el FIT ingresó declaración de repudio al abuso policial y sexual a joven trans

Los concejales del PTS-FIT presentamos un proyecto de declaración en repudio al abuso policial y sexual que padeció Delfina Díaz, y en solidaridad con la joven trans, su madre y el colectivo LGTTBI.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Sábado 18 de abril de 2020 15:27

Delfina Díaz, en diálogo con medios locales

A primeras horas de la mañana del día de ayer, viernes 17 de abril, los concejales del Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Miguel López y Luis Guerra, ingresamos al Concejo Deliberante de la Municipalidad de Libertador Gral. San Martin un proyecto de declaración en repudio al abuso policial y sexual que padeció Delfina Díaz en la madrugada del día lunes 13 de abril, en solidaridad con la joven trans, su familia y el colectivo LGTTBI, e instando al cese del abuso policial a la población travesti/trans en particular y a la comunidad en general por parte de efectivos de la policía provincial, y al esclarecimiento del crimen de transfobia y transodio, para que esta denuncia no se convierta en un nuevo caso de impunidad policial.

Ocurre que escudándose en los decretos del gobierno nacional como provincial de aislamiento obligatorio la policía provincial viene profundizando los abusos de autoridad contra las mayorías populares, deteniendo y golpeando tanto a jóvenes como trabajadores que se encuentra en la calle o fuera de su domicilio. Y esta realidad represiva la padece más la población trans/travesti, por la policía permanentemente ejerce la violencia estatal contra ellas y en esta institución es persistente el odio al colectivo LGTTBI, más aun en un régimen policial que se base en un código contravencional que viola las libertades democráticas.

Te puede interesar: Denuncian a la Policía de Ledesma por abuso sexual a una joven trans

Por ejemplo, a Delfina la detienen de la puerta de entrada a un domicilio ubicado en la calle Republica del Líbano esquina Yuchán del Barrio Eva Perón, por reclamar porque efectivos de la policía provincial, haciendo gala de un abuso de autoridad, se tomaron la atribución de violentamente tirar al suelo las sillas donde estaban sentadas ella con sus amigas. En ese momento es forzada a subir al móvil policial, en la cúpula de la camioneta es golpeada en varias oportunidades, luego abusada sexualmente en un ex camino interno del ingenio Ledesma, justo frente a un potrero, conocido como la “cancha de los rieles”, después fue llevada al SAME, a la seccional Salomón Guerra, al Hospital Oscar Orias, donde un policía le dijo que si contaba lo sucedido la iban a matar, y finalmente llevada a la brigada anti narcóticos, con la intención de plantarle una causa, para de este modo encubrir el abuso policial y sexual.

Mientras los efectivos policiales mantenían detenida a Delfina, a la madre, María Pérez, que recorría las seccionales de policía le negaba la información del paradero de la joven. Por lo que Delfina estuvo incomunicada alrededor de 3 horas desde su detención a las 00:30 a las 3.30 h, horario en que los policías dieron a conocer a María Pérez donde estaba detenida la joven y permitieron tratara con su hija.
Luego de más de 10 horas de estar detenida y sufrir golpes, vejaciones y abuso sexual, e incomunicada durante 3 horas, Delfina fue liberada a las 11 h del día lunes.

María Pérez, madre de Delfina
María Pérez, madre de Delfina

El Miércoles por la tarde Delfina y María denunciaron ante los medios de comunicación de la localidad y la provincia este caso de abuso policial y sexual, la denuncia se hizo viral en las redes sociales, organismos de derechos humanos, organizaciones del colectivo LGTTBI, concejales, partidos de izquierda, organizaciones de mujeres, y vecinas/os, se solidarizaron con la joven trans, su madre y la población trans/travesti de la localidad y la provincia, ya que lo que le ocurrió a Delfina no es un caso aislado, sino una muestra aberrante de abusos que padecen continuamente por parte de efectivos de la policía.

Tal es así, que la misma joven trans que denuncia el abuso sexual por parte de policías de la seccional Salomón Guerra N° 39, también denuncio haber sido violentada y abusada junto a otra joven trans de un modo similar hace 3 años por efectivos policiales de la misma seccional.

El jueves la joven trans y su madre junto a abogadas del organismo de derechos humanos ANDHES y la organización LGTTBI NOA Diversa radicaron la denuncia en la Unidad Regional N°4, y viernes por la mañana prestaron a una citación en el Centro Judicial de San Pedro de Jujuy, donde horas más tarde también fueron citados los policías que operativo y el móvil que cometieron el acto de abuso policial y sexual contra Delfina Díaz.

El proyecto de declaración que presentamos los concejales del PTS-FIT de Libertador busca ser un punto de apoyo a esta lucha contra la violencia estatal ejercida contra la población trans/travesti en particular, y contra el abuso policial que en general padecen las/os jóvenes de los barrios populares y las/os trabajadoras/es, violencia policial que se profundizo con el disciplinamiento y control social que los gobernantes decretaron ante la propagación del virus COVID-19.

También la declaración busca ser un aporte a la pelea, que ya encaro Delfina, su madre y organismos de derechos humanos y organizaciones del colectivo LGTTBI, para que se esclarezca este crimen de transfobia y transodio, y los responsables del caso de abuso policial y sexual que padeció Delfina no sea cubierto por el manto de impunidad, con el que suele ser protegida la policía cuando se evidencia su accionar represivo y opresivo.

Proyecto de declaración FIT, hoja 1
Proyecto de declaración FIT, hoja 1
Proyecto de Declaración FIT, hoja 2
Proyecto de Declaración FIT, hoja 2