×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Legisladores sostienen a Clara de Falcone al mando de la Justicia

Es a partir del rechazo al juicio político contra la presidenta del superior tribunal solicitado por el Fuyo y Milagro Sala. La decisión contó con el aval del PJ fellnerista.

Jueves 9 de marzo de 2017 21:01

En el día de ayer en la web de la Legislatura de Jujuy publicaron un comunicado informando la decisión de la Sala Acusadora de archivar el pedido de juicio político a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Clara De Langhe de Falcone.

La decisión la tomaron según afirma el diputado Ramiro Tizón (PS-Cambiemos) con el apoyo de 2/3 de los integrantes de la Sala Acusadora. Recordemos que la misma estaba conformada por una mayoría de diputados oficialistas tal como informamos en este diario, lo cual tornaba muy improbable el avance de la denuncia. En esta ocasión el aval para frenar el juicio político contó también con el visto bueno del presidente del bloque del PJ fellnerista en la legislatura, Javier Hinojo.

En el breve comunicado oficial no se dan explicaciones sobre los motivos de fondo para desechar las pruebas contra la presidenta del STJ que presentó el diputado Juan Manuel Esquivel del Fuyo y la detenida Milagro Sala. Apenas dicen “que no tuvieron los elementos de prueba suficientes para la prosecución”. Acto seguido mandaron el pedido al archivo.

Incluso, ni siquiera tuvieron en cuenta, que la misma Clara de Falcone en una entrevista otorgada al diario P12 y que fuera publicada el domingo pasado, allí dejó en evidencia, la inconsistencia de su propia defensa. En ese medio, la jueza afirmó no haberse encontrado de ningún modo con Federico Wagner, abogado de Gerardo Morales, quien es parte del intercambio de mails junto con Clara de Falcone en el que planifican el armado de la causas contra Milagro Sala ante la llegada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la provincia en mayo. Algo que hasta el propio Fiscal de Estado, Mariano Miranda (ex apoderado de la UCR) declarara como cierto en una entrevista a Infobae el 17 de enero de este año.

Justicia de Fellner-Jenefes
Justicia de Fellner-Jenefes

El comportamiento de los legisladores oficialistas no es de extrañar porque se trata de defender, a cómo dé lugar, a una jueza que es pilar en la Justicia que se ha transformado en la principal herramienta del régimen policíaco del gobierno de Morales-Haquim contra los trabajadores y el pueblo.

Así mismo, el apoyo del PJ fellnerista, vuelve a mostrar que en el caso Falcone se juega una cuestión de Estado. Ni más ni menos que la defensa de la casta judicial puesta a dedo por el ex gobernador Eduardo Fellner y su vice Guillermo Jenefes, en un pacto con Gerardo Morales, por el cual se repartían los jueces del Superior Tribunal entre el PJ y la UCR. Una institución armada para la defensa de los negociados del bipartidismo y en favor de los intereses de los dueños de la provincia.

Hoy el STJ tiene una mayoría de jueces radicales a partir de la reforma judicial escandalosa de Gerardo Morales, se trata de los ex diputados, Pablo Baca y Beatriz Altamirano (ungidos jueces en 48hs), Federico Otaola y Laura Lamas junto a Clara De Langhe. A su vez, el resto de los jueces que conforman el STJ responden al PJ, ellos son Sergio González, Juan M. Ocampo, María Silvia Bernal y Sergio Jenefes.

Justicia de Morales
Justicia de Morales Justicia de Morales

Clara Langhe de Falcone no solo ha sido una pieza central en el esquema de detención de Milagro Sala, sino en el armado de un régimen de persecución y espionaje contra los docentes, trabajadores azucareros, estatales y la izquierda. Son los jueces que avalaron también el armado de listas negras y el descuento contra los docentes. Sobre Falcone pesa además su oscuro pasado como funcionaria del área de cultura en San Pedro de Jujuy durante el gobierno de facto del General Urdarpilleta.

El único camino para terminar con la casta judicial y todos sus privilegios, es pelear para que los jueces sean electos por sufragio universal y sean revocables, que ganen como una maestra, pero también se constituyan los juicios por jurado, tal como señalamos desde un primer momento desde este medio tomando el programa del PTS en el Frente de Izquierda.

acta acuerdo UCR-PJ
acta acuerdo UCR-PJ