×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Lennon en su música

Segunda y última parte de esta revisión de los últimos diez años de la vida y la música de John Lennon, al cumplirse el 9 de octubre un nuevo aniversario de su nacimiento.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Martes 10 de octubre de 2017 12:23

Agobiado y estresado por la persecución de Nixon, por la desgastante batalla legal para conseguir la residencia en USA, mientras que el Gobierno quería deportarlo, hacia 1973, John Lennon decide, después de tres años de activismo, con una militancia intensa en el último año, poner un freno necesario ante un severo pico de stress, una inestabilidad emocional que, incluso, estaba quebrando la relación sentimental con Yoko Ono.

Mind Games: Lennon en su laberinto

Sin estar en condiciones óptimas a nivel emocional, John decide, a mediados de 1973, grabar su cuarto álbum de estudio, “Mind Games”, no solo sin la ayuda de Yoko, sino que también prescindió de Phil Spector que había producido todos sus discos. El álbum es un intento de alejarse de las canciones de contenido social, y reflotar las virtudes de “Imagine”, en ambos intentos quedó a mitad de camino, pero la calidad de su música y la transparencia de las letras es tal, que puede verse al músico, al artista y al hombre, sin disimular en lo más mínimo lo que pasa por su corazón y su cabeza, convirtiendo a “Mind Games” en álbum contundente, y tan honesto como los anteriores.

En medio de una crisis matrimonial, Yoko Ono es la destinataria de muchas de los temas del disco, baladas hermosas como, “One day at the time”, que representa con metáforas, como se complementa la pareja, “I Know” un agradecido reconocimiento a la influencia que Yoko tuvo en su vida. “Out the blue” una potente balada que reconoce al amor como un designio del destino, o de una fuerza superior, en donde resistirse es en vano. En esa misma línea, Lennon incursiona en el reagge o el calipso, (estilo que retomó en su último disco), en “You are Here”, que habla del increíble viaje de dos almas que salieron desde Liverpool, y desde Tokyo, para formar una unidad etérea. Y finalmente, la exquisita, “Aisumassen”, una balada cercana al blues, en donde John pone el corazón en manos de Yoko, y el alma en un gran solo de guitarra, uno de los pocos que realizó en toda su carrera.

Te puede interesar: Lennon: la vida en sus canciones

Una mirada muy reflexiva acerca de las relaciones humanas aparece en “Intuition”. “Tigh ass”, es un rockabilly con energía pero sin mucho trabajo. Algo similar ocurre con “Meet City”, que habla del impacto emocional que significó instalarse en New York. Estos tres temas llevaban tiempo inconclusos, y se nota que fueron redondeados a toda prisa para rellenar el álbum.

Mind Games el tema que da nombre al disco, según Lennon, “es el mismo mensaje de Imagine dicho de otro modo”, y es verdad, es menos directo, y cargado de imágenes y metáforas. La canción de contenido social aparece en “Only the People” una arenga para no creerle a los “cerdos”, y en “Bing on the Lucie”, más cercana a su trabajo anterior, que interpela al gobierno de Nixon, nombrándolo como “666”, y exigiéndole la liberación de presos políticos y el alto a la guerra.

Las críticas fueron moderadas en ese momento, pero con el correr de los años, “Mind Games” se ha convertido en un álbum fácil de escuchar y de disfrutar.

Walls & Bridges: Vida de Soltero

Entrado 1974, la relación de John y Yoko, sucumbió a la crisis que arrastraban desde hacía un año y deciden tomarse un tiempo. Lennon viaja a Los Angeles con su asistente May Pang, con quien estaba involucrado sentimentalmente, y debió pedir adelantos económicos a la discográfica, para poder instalarse. La idea era grabar un álbum de covers de clásicos de los 50’s, idea que no prosperó al separarse del proyecto, el productor Phil Spector. John entró en una etapa de excesos, de drogas y alcohol, acompañado por nuevos amigos, como Keith Moon, que de excesos sabía, Harry Nilsson, y Elton John, entre otros. A pedido de Yoko, Ringo Starr y Paul McCartney (solo una vez), lo visitaban para cerciorarse de que estaba bien. De esta época, surge “Walls & Bridges”, un disco como el Lennon de ese momento, “sin rumbo pero encantador”, como lo recuerdan sus amigos de borracheras.

El disco refleja el divagar de los sentimientos del músico, va y viene entre el resentimiento de “Steel and Glass”, un tema similar, incluso en la estructura de la música, a “How do you sleep?” (que dedicara a Paul McCartney en un momento de ira), lleno de sarcasmo, ahora hacia Yoko, a la nostalgia de “Bless you” llena de dudas y arrepentimiento, o a la genial “Nobody Loves You, when you down on out”, una depresiva balada con estilo de blues. “Scared” (Asustado), se suma a esta serie de canciones muy intimistas y personales, con un sonido muy influenciado por el funk.

La línea funk, predomina en la música del álbum, dada principalmente, por los arreglos de vientos, y se manifiesta abiertamente, en temas como “What you got”, lleno de depresión e ira, y en el instrumental “Beef Jerk”, el único instrumental de su carrera solista. “Surprise, Surprise (Sweet Bird of Paradox)” es la canción del álbum dedicada a su asistente y amante, May Pang, y tiene un sentido absolutamente sexual. Con la bella y descriptiva “#9 Dream”, queda representada la evasión, a expensas de refugiarse en sus propios paisajes mentales.

La cercanía con los amigos se nota en trabajos como “Old Dirt Road” compuesto con Harry Nilsson, y en "Whatever Gets You Thru the Night", que grabara junto a Elton John, y que se convirtiera en N°1 de las listas, empujando al álbum a recibir críticas favorables a ambos lados del Atlántico. También por esos días participó en el álbum “Young Americans” de David Bowie, co escribiendo y tocando la guitarra en “Fame”.

Rock & Roll: Un álbum legal

Aún en Los Angeles, debido a un conflicto legal por derechos de autor, con el editor de Chuck Berry, Morris Levy, Lennon estaba obligado a grabar el álbum de covers, suspendido por problemas con su productor Phil Spector. John se abocó a esa tarea, ante la amenaza de ampliarse la demanda legal. En Octubre de 1974, Lennon regresó al estudio y se grabaron todos los covers en cuatro días. Sin duda el cover mejor logrado en todo sentido es “Stand By Me” de Ben E. King, una sólida interpretación y excelentes arreglos.

El resto del disco pasa por un conjunto de clásicos, prolijamente arreglados, aunque con demasiada uniformidad de sonido. Gene Vincent, Buddy Holly, Fats Domino, y Chuck Berry son algunos de los íconos de los 50’s que son homenajeados en este disco, que salió a la venta en febrero de 1975, y que recibió muy tibias críticas. Es un disco agradable pero decididamente forzado.

El Retiro

El 28 de noviembre de 1974, John Lennon pagó una apuesta a Elton John, y subió como invitado a un recital del pianista en el Madison Square Garden. Se había comprometido a interpretar en vivo “Whatever Gets You Thru The Night" (si la canción llegaba al N°1), que ambos habían grabado en “Wall & Bridges”, además tocaron “Lucy in the Sky with Diamonds” y “I saw her standing there” de Los Beatles. Esa noche, se reencontró con Yoko Ono, y comenzaron a reinventar la relación de pareja, que se consolidó con el embarazo de la artista plástica, y al que ambos decidieron cuidar, después de dos abortos espontáneos sufridos cinco años antes.

Sean Lennon nació el 9 de octubre de 1975, el día que su padre cumplía 35 años. A fines de ese año, EMI, la discográfica, lanza un álbum recopilatorio llamado “Shaved Fish”, con lo que Lennon por primera vez en 12 años, quedaba libre de contratos discográficos. Literalmente, se recluyó a ser padre en su departamento del Dakota Hotel, declaró que no quería ser un padre ausente como lo había hecho con su primer hijo Julian, en pleno furor de la Beatlemanía. John se declaró ama de casa, y padre a tiempo completo, mientras que Yoko se dedicó a atender los asuntos económicos vinculados a regalías.

Double Fantasy: El regreso

A fines de 1979, John cumplió el anhelo de aprender a navegar, viajando con Sean en velero a Bermudas, allí volvió a componer y logró un arsenal de nuevas canciones, con lo que proyectaba regresar a los estudios de grabación. John y Yoko, junto al productor Jack Douglas grabaron en agosto de 1980, una gran cantidad de demos, (tantos que alcanzaron para un álbum póstumo, “Milk & Honey” de 1984), y decidieron lanzar un álbum conjunto, como lo habían hecho en “Sometime in New York City”. En octubre fue lanzado como single a modo de anticipo, “Just like Starting over”, una canción con reminiscencias a los años 50, pero con un sonido actual y limpio, y una letra que acentuaba la importancia de tomarse un tiempo para regresar en forma.

En noviembre de 1980, llega a la venta “Double Fantasy”, que incluía el single ya lanzado. Un álbum en donde fluye la estabilidad emocional y la consolidación de la pareja como familia. Temas como “Woman”, un abierto y amoroso reconocimiento a Yoko Ono, o el calipso-reagge, “Dear Yoko” en donde otra vez recurre al contexto místico que une a la pareja. “Beautiful Boy”, es una hermosa canción de un padre a su hijo, con los deseos de buena vida, y el disfrute de acompañar el crecimiento de Sean. “Watching the wheels”, reflexiona sobre el periodo de los cinco años de liberación, lejos de las discográficas y la presión del éxito. “I´m losing you” es un tema muy bien trabajado en lo musical con una letra de ruptura, que no encaja con el resto del álbum.

Double Fantasy” había generado expectativas previas a su lanzamiento, la crítica fue mucho más generosa que las ventas. El álbum en general es muy bueno, aunque algunas composiciones de Yoko lo tornan difícil de disfrutar como una unidad. Se convirtió en N°1, luego de la muerte de John.

El Asesinato

El 8 de diciembre, a menos de un mes de la salida del álbum, Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, en la puerta del Dakota. El crimen fue atribuido a un desequilibrio mental del asesino, que aún sigue en prisión a pesar de haber solicitado la libertad condicional en reiteradas ocasiones. La persecución que el gobierno de USA había realizado sobre Lennon durante años, también generó suspicaces teorías sobre su asesinato.

Los disparos de Chapman, pusieron fin a la vida de un genio creativo y coherente, aún dentro de sus contradicciones. Para convertir, definitivamente, a quien ya era una de las figuras más influyentes del Siglo XX, en una leyenda inmortal.

La obra de Lennon es un tributo inconsciente a la sinceridad de un artista consecuente, por sobre el músico exitoso. John Lennon es su música, su niñez en “Mother”, su activismo y compromiso político en “Power to the People”, su amor a su compañera en “Woman”, su desenfreno en “What you got”, su rencor en “How do you sleep?”, y su mensaje a la humanidad en “Imagine”.

Lennon hubiera cumplido años por estos días. Lennon esta tan vivo como siempre. Sus discos gozan de buena salud.