Roberto Fernández (UTA) dijo que “no vamos a anunciar ningún paro".

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Jueves 4 de diciembre de 2014 11:00
Foto: DyN
Chistes. Se la pasan haciendo chistes. Los empresarios, que vienen “levantandola en pala” y fugan sus ganancias, se quejan y piden ayuda al Estado. El gobierno, desafiando el malestar en los lugares de trabajo, jura que “los salarios le ganan a los precios”. Ellos no se podían quedar atrás. Los jerarcas sindicales del transporte ahora anuncian que levantan un paro, que nunca habían terminado de convocar. Insólito. Estamos acostumbrados a risueñas excusas para no convocar medidas de fuerza. Paros domingueros. Hasta huelgas levantadas por una lluvia (¿Moyano, te acordás?). Pero levantar una amenaza de huelga, que no tenía fecha, es una modalidad poco conocida.
Las cúpulas de los gremios del transporte ya no podían evitar el “descanso” del gobierno, y el malhumor de las bases. Decidieron entonces hacer trascender al periodismo que convocarían a una medida “para la primera quincena de diciembre”.
El anuncio del gobierno de eximir al medio aguinaldo del impuesto al salario les vino como anillo al dedo. Esta mañana anunciaron con bombos y platillos un paro que sólo habían rumoreado entre bambalinas.
"Hay que pagar este gesto con otro gesto, no vamos a anunciar ningún paro" dijo esta mañana Roberto Fernández, el capo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). "Estoy sorprendido por el gesto de Cristina. Y agregó: "entiendo que el año lo cerramos con este gesto del gobierno, no vamos a entorpecer". Ante la pregunta sobre el bono de fin de año, otro de los reclamos levantados estos días, Fernández cerró diciendo que "lo de aguinaldo es para este aguinaldo, cada gremio verá qué hace con el bono".
Pero ¿cómo? ¿Y los trabajadores que no los “agarra” el impuesto, y no llegan a fin de mes? ¿El bono no era un paliativo para los millones azotados por la inflación? ¿La posibilidad de un paro de más de 20 gremios - nucleados en distintas centrales - no era una oportunidad para poner sobra la mesa los reclamos obreros sin respuesta? Despidos, suspensiones, inflación, salario, tercerización, condiciones de trabajo.
¿Ni siquiera para plantear los problemas de los trabajadores del transporte colectivo, Fernández? ¿Para pedir un salario básico de 12.500 pesos y no tener que hacer recorridos extras? ¿Para que se respete el descanso mínimo de 12 horas para los conductores, como marca el convenio? ¿Y la pelea por las 6 horas de trabajo, en una tarea tan estresante e insalubre? ¿La jubilación a los 55 años como piden en los talleres?
Para Fernández no. Fernández no anda en bondi. Tiene los riñones y la columna sanos, no como sus “representados”. Tampoco tiene problemas para llegar a fin de mes. Pero tiene tiempo para hacer chistes, y levantar paros que no se había atrevido a convocar.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.