Las mujeres a nivel internacional venimos despertando en la lucha contra la violencia machista y la misoginia, y también en la defensa o conquista de nuestros derechos. Así lo vimos con las multitudinarias movilizaciones por Ni Una Menos, las marchas contra Trump, las mujeres polacas por el derecho al aborto, entre otras.
Viernes 10 de febrero de 2017
El ascenso de Trump viene a redinamizar las luchas de las mujeres en todo el mundo; lo vimos con las movilizaciones tras el cambio de mando que se desarrollaron en más de 57 países del mundo, o en la llamada Woman March de cientos de miles en Estados Unidos. El ascenso del magnate no es parcelado, viene acompañada por la derechización en Europa y la política contra los refugiados, que ha cobrado miles de muertos, y por los ataques generalizados en las principales potencias del mundo a las mujeres, la juventud y la clase obrera.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, estará marcado por este escenario a nivel internacional. Galia Aguilera, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas Teresa Flores Antofagasta, plantea que “nos movilizaremos con fuerza, de la mano de nuestros compañeros, junto a millones de mujeres que están despertando por sus derechos. Nos movilizaremos adhiriendo al paro internacional de mujeres convocado por feministas norteamericanas, nos movilizaremos levantando una voz de las trabajadoras que se vienen organizando en sus lugares de trabajo contra la doble explotación laboral; nos movilizaremos para recordar a todas aquellas trabajadoras que en el siglo XIX fueron reprimidas en las huelgas por la policía, calcinadas en fábricas textiles por luchar por sus derechos, o que encabezaron grandes gestas como la revolución rusa. Las mujeres de Pan y Rosas y del PTR, junto a nuestros compañeros, nos movilizaremos para mostrar que hay una alternativa al magnate de Trump, al machismo y a la misoginia”, afirmó.
Este año se cumplen 100 años de la revolución rusa, hecho histórico cuyo punta pie inicial fue dado también por la gran movilización de mujeres del 8 marzo de aquel año, luego de que tiempo atrás, Clara Zetkin y la delegación de mujeres norteamericanas en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, declarara esta fecha como un día de lucha por los derechos de las mujeres con el fin de promover el sufragio entre las obreras.
Yamila Martínez, dirigenta de Pan y Rosas Santiago, plantea que “necesitamos una fuerza organizada de mujeres en sus lugares de trabajo y estudio que rescate lo mejor de las mujeres socialistas y revolucionarias que lucharon en la revolución rusa; necesitamos un movimiento internacional de mujeres independiente del Estado y que sea de masas, que con la fuerza y la unidad con otros sectores explotados y oprimidos pueda imponer demandas como el aborto libre, no + femicidios, el mismo salario por el mismo trabajo, entre tantas otras. A 100 años de la revolución rusa apostamos por un 8 de marzo que vuelva a recordar las batallas de las mujeres trabajadoras y que actualice la lucha por sus derechos, que releve el sentido de las huelgas, de las organización y lucha de las mujeres".
En Chile
Marzo, además, estará marcado por la discusión de la interrupción del embarazo bajo tres causales. Bárbara Brito, vicepresidenta FECh y vocera de la Coordinadora Ni Una Menos, plantea que “es necesario que la marcha del 8 de marzo recupere las movilizaciones actuales contra la violencia machista y también la historia de las mujeres trabajadoras y de las militantes revolucionarias de la revolución rusa; pero también sea un día donde con nuestra fuerza podamos conquistar hasta la más mínima demanda como lo son las tres causales y levantar a su vez las banderas por el aborto libre, legal, seguro y gratuito”.
Este 8 de marzo queremos que releve el rol de las mujeres trabajadoras, su fuerza para transformar el capitalismo y el patriarcado, pero que a su vez convoque a todas las mujeres: activistas feministas, trabajadoras asalariadas y no asalariadas, dueñas de casa, lesbianas, estudiantes, niñas, migrantes, indígenas y militantes revolucionarias, todas.
Ingrid Letellier, militante de Pan y Rosas y dirigenta sindical de Unimarc en Temuco nos expresa que "las mujeres trabajadoras necesitamos y tenemos que levantar comisiones de mujeres en los sindicatos, estos son importantes espacios, que no solo nos invita a escucharnos con otras mujeres, donde podremos hablar de nuestras problemáticas cotidianas relacionadas a nuestro rol como mujer en esta sociedad, sino que también a levantar espacios donde las mujeres nos convirtamos en transformadoras de nuestra realidad, desde el espacio político y sindical también. Desde Pan y Rosas queremos seguir fortaleciendo las comisiones de mujeres en los sindicatos, así como ya lo han hecho nuestras colegas del sindicato GAM y el sindicato de la fábrica de explosivos Orica. Es un desafío que tenemos por delante y que creemos nos fortalecerá como trabajadoras y trabajadores", asegura.
En Santiago, la Coordinadora Ni Una Menos caracterizó la fecha como el día de las mujeres trabajadoras y definió marchar bajo la consigna “organizadas y en la calle, por todos los derechos y contra todas las violencias”, haciendo referencia a la violencia machista que ha sacado a cientos de miles de mujeres a las calles en las últimas movilizaciones. Además, organizan una nueva reunión de preparación del 8 de marzo para fines de febrero.
En Arica , a la Coordinadora Ni Una Menos, asistieron Pan y Rosas, Izquierda Libertaria, Partido de Libertaria, Fuerzas Estudiantes Revolucionaria, y Rol de mujeres Luanda. Se ha discutido la importancia del rol de la mujer trabajadora, se desarrollaron debates sobre el derecho al aborto y la realidad regional. Se realizará una convocatoria más amplia junto a las trabajadoras de la CUT, para finalmente definir una consigna central.
En Antofagasta, la Coordinadora Ni Una Menos, ha convocado a docentes del Colegio de Profesores, Sindicato de Profesores y Profesionales, Comisión de Mujeres Sindicato N°1 Orica, Federación de Estudiantes UA y UCN, agrupaciones de mujeres Pan y Rosas, militantes del Frente Amplio y mujeres inmigrantes, también se invito a la instancia a la coordinadora NO+AFP y agrupaciones de la diversidad sexual. Se resolvió convocar bajo la consigna “Este 8 de marzo, con la fuerza de la mujer trabajadora, organizadas y en las calles por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual”. La próxima reunión se realizará el sábado 18 de febrero, a las 18 horas en el comunal del Colegio de Profesores.
En Valparaíso, a la Coordinadora Ni Una Menos asistieron los organismos de VoGeSex, Cegesex, FEUV, FEPUCV, Federación Santo Tomás; las trabajadoras de la Municipalidad y ANEF también se hicieron presentes. En cuanto a organizaciones feministas y de izquierda nos hicimos presente Pan y Rosas, Activistas Feministas Sueltas, Frente Amplio, JRP3 y UNE. Además asistieron La Firme, Radio Placeres y activistas en DDHH. La consigna central será "8 de marzo, día de la mujer trabajadora. Organizadas y en las calles contra la violencia machista y empresarial".
En Temuco, desde la Coordinadora NO+ AFP se convocará a ser parte de la gran marcha en la ciudad, la que se comenzará a coordinar en las próximas semanas. Como Pan y Rosas vamos a impulsar la importancia de las trabajadoras en esta fecha y pronunciarnos contra la represión al pueblo mapuche, especialmente contra mujeres y niñas.
En Puerto Montt, la Coordinadora No más Violencia de Género, se viene reuniendo sistemáticamente, para este 8 de marzo, ha convocado a reuniones abiertas Nueva Democracia, UNE, Pan y Rosas y Partido Ecologista, y se amplió invitación a la federaciones estudiantiles y a sindicatos. Este viernes 10 febrero, la Coordinadora se reunirá con las trabajadoras y trabajadores despedidos de Sodimac después de la gran huelga, para entregar su apoyo y hacer visible esta situación de prepotencia empresarial.
Convocatoria en Santiago: https://www.facebook.com/events/838226076316419/