El Banco de México informó que en la semana del 4 al 8 de septiembre las reservas llegaron a 173,575 millones de dólares.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 12 de septiembre de 2017
El aumento registrado es de 328 millones de dólares al cierre del periodo mencionado. Se trata del segundo incremento consecutivo en los activos internacionales, después de nueve semanas seguidas de pérdidas.
Esta alza se explica porque la reserva bruta presentó un flujo positivo por 218 millones de dólares, a los que se sumaron 110 millones de dólares por pasivos menores a seis meses.
A su vez, la reserva bruta incluye una venta de divisas por 3 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) y otra por 31 millones de dólares al gobierno federal.
No obstante, la revaluación de activos internacionales en el periodo permitió una entrada de 252 millones de dólares a la reserva bruta.
Cabe destacar que respecto al cierre de 2016 se registra una disminución acumulada de 1,966 millones de dólares.
Respecto a la base monetaria de la economía – billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico–, entre el 4 y el 8 de septiembre se registró una disminución de 7,287 millones de pesos. Así es que con este descenso, los billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente del Banxico cerraron la semana en 1.35 billones de pesos.
Esta cifra expresa un aumento anual de 8.6% en el circulante. No obstante, en cifras acumuladas señala una reducción de 67,078 millones de pesos en la base monetaria.
Por su parte, la prensa especializada en economía tiene una visión positiva del alza en las reservas. El Financiero tituló “Reservas internacionales dan mayor salto en 7 semanas”, mientras que El Economista anunció “Reservas internacionales suman dos semanas de alzas” y el portal Economíahoy.mx publicó “Reserva internacionales suben en 328 mdd”.
Recordamos que, según el glosario del Banco de México, las reservas incluyen las divisas y el oro propiedad del Banco de México, que se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna, la posición a favor de México con el FMI derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo, las divisas provenientes de financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria del FMI y otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, de bancos centrales y de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.