×
×
Red Internacional
lid bot

Tiene que caer. Ley Bases: contra los trabajadores y a favor del saqueo de Jujuy

La verdad que te ocultan de la Ley Bases, quita de derechos laborales y jubilatorios, aumento de impuestos a los asalariados y monotributistas, mayor entrega del litio y otros bienes comunes naturales. Exigir a CGT y CTA el paro y plan de lucha para el 12 de junio cuando la trate el Senado. Ese día ganemos las calles y plazas de todo el país.

Martes 4 de junio de 2024 14:59

La Ley Bases que tratará el Senado entre el 10 y 12 de junio no trae nada bueno para el pueblo trabajador de Jujuy. Pese al apoyo que le otorga el gobernador Sadir y los legisladores de la UCR en nombre de los empresarios del tabaco, las mineras y la recaudación fiscal. Así lo explicó Alejandro Vilca en la cámara de diputados.

En quita de derechos laborales el diputado Miguel López lo explica por ejemplo en relación a la extensión del período de prueba hasta 12 meses o la incorporación de tercerizadas en actividades de cultivo, cambios que precarizan aún más el trabajo en el campo donde hoy el 70 % de los trabajadores están no registrados según indicó un diputado de la LLA ligado a Uatre.

Grandes empresarios como el grupo Ledesma se envalentonan con el gobierno de Milei y el apoyo de Sadir. Saben que con Ley Bases tendrán mano de obra más flexible y extorsionan con salarios de pobreza como el grupo Ledesma. Por si fuera poco van a poder despedir a luchadores, ya que de ser aprobada la Ley, puede ser causal de despido llevar adelante medidas de lucha.

Respecto a la cuestión jubilatoria se elimina la moratoria que permite la jubilación de quienes estuvieron toda su vida trabajando no registrados, en su mayoría son mujeres (el 75 % de quienes se jubilan por moratoria en la provincia) pero además extienden la edad jubilatoria a las mujeres de 60 a 65 años. Acá el diputado Gastón Remy te explica.

También el impacto fiscal por la vuelta del cobro de impuesto a las ganancias al salario (aunque el salario no sea ganancia) que afecta al menos a 10.000 trabajadores en la provincia. Este sería el principal rubro de recaudación con el cual el gobierno de Sadir justifica el apoyo a la Ley Bases.

A la vez, el monotributo para la categoría más baja (A) tendría aumentos del 370 %. Esta mayor carga caerá sobre al menos 18.528 cuentapropistas que realizan aportes en la provincia. En el caso del monotributo social aumentan el pago mensual 10 veces.

En materia de saqueo redoblan los beneficios para las mineras por medio del Régimen de Incentivos para Grandes Inversores. Podrán disponer de rebajas impositivas, al tercer año de iniciada la actividad pueden no traer al país los dólares de exportación. Se eliminan los controles ambientales. Acá la diputada Natalia Morales te lo explica.

El gobierno de Sadir se adelanta al RIGI y firma convenios en materia hídrica con Mekorot una empresa isarelí acusada por la ONU de facilitar el genocidio actual sobre el pueblo palestino.

Los que ayudan a Milei y cómo hacer que caiga la Ley

El apoyo a la Ley Bases lo hacen de diferente modo en el Congreso. La UCR como “dialoguista” con la LLA. El PJ, en su mayoría críticos, pero no exigen el paro ese día, solo algunos convocan a movilizar. Y desde las organizaciones sindicales, como la CGT, ahora llaman a movilizar ese día pero sin impulsar el paro y plan de lucha. ¿Por qué?

Todo el PJ, político y sindical, apuesta a que Milei lleve adelante su plan a favor del FMI y los grandes empresarios. Sectores con los cuales el PJ no está dispuesto a romper, a lo sumo poner alguna que otra regulación. Y de esta forma, apuestan por reparar sus internas de cara las elecciones de 2027. Para tal fin, en la provincia el fin de semana hubo tres reuniones y asados por separados dentro del PJ. Uno de ellos contó con la visita del ex funcionario Guillermo Moreno, nuevamente candidato a presidente.

Esta historia ya la vivimos con Macri. Dijeron “hay 2019” y luego que se podía pagarle al FMI y mejorar el pago a los jubilados. Fue un desastre el gobierno de Alberto, Cristina y Massa porque no se puede sacar a las mayorías de la pobreza cumpliendo con el Fondo y con alguna regulación al gran capital. Pero ahora es más criminal, dada la profundidad del ataque (el salario cayó un 40 % en dólares en los primeros meses de Milei), como también por la disposición que ya ha mostrado de sobra la clase trabajadora a enfrentarlo.

Por el contrario, desde el PTS-FITU, planteamos que el gobierno de Milei es débil y está en un mal momento. Pero sobre todo hay fuerzas para que caiga la Ley Bases. La marcha de más de un millón de personas en defensa de la Universidad pública y los dos paros al gobierno de Milei o la rebelión de los docentes de Misiones que siguen dando pelea en contra de este plan ajustador. Se trata de unificar toda esa fuerza como parte de un plan de lucha que comience con un paro de 36 horas el día que se trate la Ley en el Senado.

Por eso, nuestra exigencia en este sentido a la CGT y CTA. Este plan de lucha debe iniciar un camino hacia la huelga general que permita tirar abajo todo el plan de Milei y los gobernadores que responden al FMI y a los grandes empresarios. Se trata de una pelea de fondo por un gobierno de trabajadores que tome en sus manos una salida a la crisis a favor de las mayorías.

En la provincia, el año pasado tuvimos un adelanto de la fuerza del pueblo para enfrentar a gobiernos y sus aliados como fue contra la Reforma. En este artículo retomamos las lecciones de cara a impulsar la coordinación desde abajo de clase trabajadora y el pueblo pobre poniendo en pie nuevas instituciones que permitan imponer el paro general a las burocracias sindicales. Esta pelea junto a la exigencia de paro y movilización contra Ley Bases la vamos a dar en el próximo plenario de delegados que convocan organizaciones sindicales de la Intergremial.

Y en un ambiente más relajado con artistas, bandas, muestras fotográficas, el próximo sábado a un año de la Reforma te invitamos a la inauguración de la casa cultural, “La Comuna”. Allí también compartiremos un momento de reflexión junto a nuestros compañeros Nicolás del Caño y Alejandro Vilca.