En horas de la madrugada fue detenido el Secretario Gremial del SEOM, Sebastián López, por la policía apostada frente a la toma de tierras iniciada en el día de ayer. Hacia el mediodía fue liberado. Las negociaciones por vivienda con el gobierno continúan.
Miércoles 6 de mayo de 2015 15:10
A raíz de la toma de tierras del día de ayer por parte del SEOM y ATSA fue detenido el secretario Gremial del SEOM Jujuy, Sebastián López. El hecho ocurrió este miércoles a las 2 de la madrugada, en el numeroso control policial que se montó frente al predio donde trabajadores estatales de la provincia se encuentran acampando.
Desde el SEOM anunciaron que en caso de no ser liberado antes del mediodía iniciarían medidas de fuerza en toda la provincia y cortes de rutas. Esta respuesta por ahora fue frenada según declaraciones de los dirigentes a medios locales.
En el día de ayer el fiscal de investigación nº 5, Alejandro Maldonado, hizo fuertes declaraciones a medios locales en el sentido de criminalizar el accionar de los dirigentes y trabajadores estatales. “Hemos pedido informes a Criminalísticas y se está tratando de individualizar a los autores del hecho y tendríamos determinado principalmente a los cabecillas de esta toma de tierras los cuales ya están siendo imputados. Ya hay personas imputadas, y serían más de 5″, afirmó. E incluso no descartó el desalojo del lugar con efectivos de las fuerzas de seguridad.
Por su parte, funcionarios públicos como el ministro de gobierno y justicia, Alberto Matuk, y el ministro de Vivienda, Luis Cosentini, hicieron duras declaraciones contra los dirigentes sindicales calificándolos de delincuentes y en el caso del ministro de justicia instó a derivar el caso a la justicia Penal para que tome medidas sobre el asunto.
Matuk fue el fiscal de Estado que ordenó el desalojo de las familias que ocupaban tierras en 2011 en Libertador General San Martín con el saldo de tres trabajadores muertos por el accionar policial. El funcionario fue premiado y continuo en el poder como ministro. Los responsables policiales siguen libres y el entonces gobernador Walter Barrionuevo continuó como senador. Desde la oposición de la UCR de Gerardo Morales disolvieron en un acuerdo con el PJ de Fellner la comisión investigadora conformada en la legislatura. Sobre la base de esta impunidad ahora procesan a los dirigentes sindicales.
Sin embargo, el problema de la vivienda es estructural con más de 3 millones de personas con problemas de techo en todo el país y en la provincia alcanza magnitudes dramáticas por el hacinamiento que según el Censo de 2010 alcanza al 6,7% de los hogares cuando el promedio nacional es de 4%. El gobierno de Fellner ni la oposición de Morales han dado una solución real al problema y en época de campaña electoral la entrega de algunas viviendas a cambio de votos genera más bronca en la población.