Fue ayer, luego de que se conociera el pedido de un grupo de trabajo de la ONU pidiendo su libertad, que la justicia jujeña dictaminó la liberación de Raúl Noro y 4 integrantes más de la Tupac Amaru
Viernes 25 de noviembre de 2016 09:55
Por disposición del juez de control N°3, Gastón Mercau, ayer recobraron su libertad Miguel Ángel Sivila, Iván Dante Altamirano, así como Patricia Cabana. Ellos tres estaban imputados en la causa conocida como “Pibes villeros” y llevaban detenidos desde el mes de marzo. Raúl Noro (esposo de Milagro Sala), quedó detenido el 14 de julio y se lo acusaba de asociación ilícita.
Esta decisión se da después de que se fuera incrementando la presión por la libertad de la dirigente de la organización Tupac Amaru: en los últimos días se dio a conocer la resolución de un grupo de trabajo de la ONU considerando la detención de la misma arbitraria, y a su vez esta última semana Estela de Carlotto, Presidenta de abuelas de Plaza de Mayo, el titular de la CTA Hugo Yasky, además de otros dirigentes de Derechos Humanos visitaron a la dirigente en la cárcel. Ya a principios de septiembre se realizó en la provincia de Jujuy un encuentro de organismos de Derechos Humanos organizado por el CEPRODH que ya había definido a esta provincia como "capital nacional de la impunidad y la represión"
Te puede interesar: Detención de Milagro Sala: el Gobierno defiende su política abiertamente represiva
Al respecto de la libertad de los detenidos, su abogado defensor, Marcelo Elías, declaró: “Cómo hombre del derecho soy respetuoso de las instituciones y de sus órganos judiciales, pero hoy creo que queda demostrado que no existen elementos para que Altamirano, Sivila y Cabana sigan detenidos, más allá de que vamos a continuar sometidos a la investigación y al proceso penal en todas sus etapas, demostrando la inocencia de los mismos. Creemos, y lo digo con todo respeto a la autoridad judicial, que la detención ordenada al inicio de la investigación a mí me parecía técnicamente innecesaria. Y con el correr del tiempo se tornó excesiva. De todos modos hemos sabido llevar adelante el proceso y la libertad de ellos demuestra que se priorizó la libertad de los imputados que es una regla constitucional, ante una prisión preventiva innecesaria con respecto a ellos”.
Por su parte, Alejandro Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, aseguró que “con los organismos de derechos humanos estamos comprometidos en denunciar en la Argentina (…) la falta de garantías constitucionales en la provincia y la ausencia del Estado de Derecho y seguiremos reclamando hasta que el último preso político esté en libertad”.