×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Libertador: corte en el puente San Lorenzo contra la reforma de Morales y el PJ

Desde las 10 h hasta las 13. organizaciones de trabajadores desocupados cortaron la ruta nacional 34. Fue en rechazo a la reforma constitucional de Morales y el PJ, que vulnera el derecho a la protesta social. Desocupados se solidarizaron con la lucha de docentes y pueblos originarios, pero también pelean el derecho a manifestarse y peticionar a las autoridades por alimentos para comedores, paliativos y trabajo genuino.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Lunes 3 de julio de 2023 14:30

Alrededor de 500 trabajadores/as desocupados/as organizados/as en diferentes movimientos de la localidad azucarera de Libertador, capital del departamento de Ledesma, protestaron este lunes contra la reforma constitucional de Morales y el PJ de Rivarola, que restringe el derecho a manifestarse y peticionar a las autoridades. Lo hicieron realizando un corte de ruta intermitente en la ruta nacional 34, a la altura puente San Lorenzo, acceso norte a la localidad y límite con la vecina Calilegua.

El paisaje urbano en este punto neurálgico del oriente jujeño incorpora una saturación de camiones de carga internacionales de un lado a otro del puente San Lorenzo, que se encuentran estacionados en largas filas sobre la ruta nacional 34 debido al corte que impulsan cientos de desocupados. A esto llevó la política autoritaria y represiva de Morales y su reforma constitucional, que la aprobó con la colaboración de los constituyentes del PJ. Y la política de ajuste económica del gobierno nacional de Fernández, CFK y Massa, que por lo menos al sector de trabajadores desocupados organizados los tenía semanalmente movilizados en pedido de alimentos y paliativos, recursos que siguen siendo recortados, en cumplimiento de los dictados del FMI que pide ajuste a los sectores populares y transferencia de recursos al pago de la deuda externa.

La protesta que empezó a las 10 h de la mañana, se levantó a las 13h, hora del almuerzo alrededor de la olla popular que lo sostienen a la vera de la ruta. Se retomó desde 15h, y según lo resuelto por las organizaciones de desocupados durará hasta las 18h.

El corte tiene sus protagonistas y voces. A continuación, desde La Izquierda Diario dejamos paso a algunos testimonios de este sector precario de la clase trabajadora jujeña, que también desde la primera hora de esta lucha provincial se opone a la reforma, se solidariza activamente con la docencia y pueblos originarios, y lucha por sus reivindicaciones.

"Estamos aquí acompañando a los demás sectores sociales en lucha, maestras y comunidades, nos movilizamos contra la reforma, que perjudica los derechos a reclamar de todo el pueblo, y también nos estamos haciendo sentir por nuestro petitorio de entrega de mercadería para los comedores, que desde hace dos meses que el gobierno nacional no entrega, poniendo trabas y límites burocráticos, que llevan a que los comedores sufran desabastecimiento de mercadería y muchos niños, mujeres y familias en situación de indigencia se queden sin la comida diaria”.

F., mujer trabajadora desocupada de 45 años de una organización de Libertador.

"Salimos a repudiar la brutal represión, que hasta ahora llevó a qué tres manifestantes jujeños sufrieran pérdida ocular, producto del accionar de policías que disparan a la cabeza de los jóvenes y trabajadores que protestamos contra está reforma constitucional del gobernador Morales y los constituyentes del peronismo, que va en contra del derecho al territorio de los pueblos originarios y también es perjudicial para los trabajadores desocupados y ocupados, que hemos conquistado todos nuestros derechos mediante la lucha en las calles y ruta, porque quiere quitarnos el derecho a protestar. Sabemos que el gobierno provincial y nacional nos quieren sumisos a los desocupados y ocupados, y divididos, para que los empresarios ricos, como los de las mineras y los ingenios, tengan más beneficios y ganancias, y los funcionarios más privilegios. No lo vamos a permitir, por eso le decimos con estos cortes, basta de represión y hostigamiento a quienes nos oponemos a esta reforma constitucional autoritaria y a esta política económica hambreadora del pueblo, y abajo la reforma y arriba los derechos".

S., mujer trabajadora desocupada de 28 años de una organización de Libertador.