Lili Mazea candidata del Frente de Izquierda-Unidad, fue la única en repudiar los dichos de Pichetto -sobre dinamitar la 1-11-14- en el debate de comuneros este pasado viernes 4 de octubre. Su militancia setentista y su trayectoria en organismos de DDHH la llevó a involucrarse en estas elecciones junto a la izquierda.

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco
Domingo 6 de octubre de 2019 22:50
Liliana Mazea en #CiudadDebate "Desde el FIT repudiamos los dichos de Picheto sobre la 1-11-14" - YouTube
“Habría que dinamitar la 1-11-14”, fue el nefasto comentario de Miguel Angel Pichetto. Dos días después en el debate de candidatos de la comuna 7, Liliana Mazea la candidata del Frente de Izquierda Unidad fue la única en repudiar esos dichos. El Barrio Richardelli (ex Villa 1-11-14) se encuentra en la comuna 7, por este motivo es que chocó a los presentes, el silencio de Julián Cappa del Frente TODOS y de Fabián Lipovich de Consenso Federal. De Federico Bouzas de Juntos por el Cambio, no se podía esperar más que el silencio cómplice ante los dichos de su candidato a vicepresidente.
“Sobreviví a dos dictaduras genocidas, a la triple AAA y en 1982 cuando me recibí de abogada oriente mi vocación a la defensa de los derechos humanos y en ese sentido a la defensa de las víctimas del terrorismo de estado y también de los perseguidos por luchar por sus derechos económicos sociales y culturales”, así se presentó Lili Mazea, en el ciclo #LaCiudadDebate organizado por la ciudad de Buenos Aires.
Sobre su presentación como candidata del Frente de Izquierda expresó: “Es la primera vez que me presento en función de una política partidaria, a pesar de mi edad, porque me siento muy cómoda con estos compañeros que tienen las mismas convicciones y estamos siempre en la misma lucha”. Estos dichos hacen alusión a sus compañeras de lista, Myriam Bregman candidata a diputada, reconocida abogada de DDHH querellante en la causa ESMA y abogada de Julio López y sobre Alejandrina Barry candidata a legisladora, hija de desaparecidos y militante del CeProDH.
Luego de las presentaciones y comenzando con el tema de debate, Lili Mazea, comenzó su intervención recordando otro hecho lamentable vivido en la comuna 7, también olvidado por el resto de los candidatos.
Decía Lili: “No puedo comenzar este debate soslayando lo sucedido en nuestra comuna hace pocos días y que fue un hecho muy grave. Un hecho donde se muestra la precarización en materia de vivienda, de salud, de trabajo y de educación. Este hecho sucedió en un llamado hotel familiar que no es más que una trampa mortal para los que allí habitan. Un niño de tres años murió y sus dos hermanitos fueron lesionados junto con todos los integrantes de ese lugar”.
Y siguió denunciando: “Eso demuestra de que los padres tienen trabajos precarizados, no tienen trabajo, no tienen educación y a sus hijos les falta también salud. Porque concurrían a un hospital por el brote de sarampión… Esta situación de precarización contrasta con el presupuesto cuantioso que tiene esta ciudad y contrasta con empresarios dedicados a la construcción y a la especulación inmobiliaria. Hay que invertir las prioridades de la ciudad”.
Según el formato del debate, hace que realmente no haya un debate de posiciones entre los candidatos y les permite a los mismos eludir las preguntas de sus contrincantes. Eso no impidió igual, que Lili deje incómodos a los candidatos que les correspondió preguntar, según el sorteo. Las preguntas no fueron abstractas, sino por el accionar de lo actuado por los demás partidos durante el macrismo en la legislatura y en la camara de diputados.
Así fue que Lili, le pregunto al candidato del Frente TODOS, “Como militante de derechos humanos conozco en nuestra comuna el tema de la carencia de viviendas y los desalojos que están a la orden del día. Sin embargo parte de tu espacio político voto junto al macrismo determinadas leyes que favorecieron la especulación inmobiliaria y en especial la ley de agencia de bienes, que pone en venta más de 2000 inmuebles fiscales. Reivindicas estas votaciones”. Su adversario no hizo más que eludir la pregunta.
Por su parte el candidato de Consenso Federal, hizo lo mismo, eludir la pregunta que Lili le hizo, trayéndole a colación lo actuado por su espacio político en estos años de macrismo. “Tu espacio político en diputados le votó varias leyes a este gobierno, como el pago de los fondos buitres, la ley de financiamiento político, el blanqueo de capitales, la reforma previsional, entre otras. Todas ellas perjudiciales a nuestra sociedad. En caso de que sean electos nuevamente, como asegurarías a los vecinos que no van a repetir los mismos acuerdos con el oficialismo”.
Retomando el temario del debate, Lili siguió denunciando el accionar del gobierno de Larreta. “El gobierno actual favorece emprendimientos privados en espacios y bienes públicos en detrimento de la mejor calidad de vida de los habitantes”… “en especial en la zona sur nosotros creemos de que la ciudad quedó en manos de especuladores y desde el Frente de Izquierda llamamos a pelear contra estos privilegios y a revertirlos en favor de las clases trabajadoras y el pueblo más necesitado”.
Y en el cierre del debate, Lili reivindicó y retomó el accionar del Frente de Izquierda, “si soy electo mi sueldo sera como el de un docente, al igual que todos los legisladores del FIT. Donando el abultado sobrante a las luchas del pueblo trabajador”. Y agregó “Convoco a votar al Frente de Izquierda lista completa, porque sería un reconocimiento a los candidatos que nunca votan leyes contra el pueblo, que siempre dicen y hacen lo que piensan, que no son panqueques, ni punteros y que no reciben financiamiento de empresas”.