×
×
Red Internacional
lid bot

HOMOLESBOTRANSFOBIA. Llegada del bus transfóbico: un acto contra la diversidad sexual

Con la llegada de este nuevo acto transfóbico, se abre la necesidad de profundizar en las necesidades de la comunidad LGBTTTI, y el panorama de la misma frente a un posible nuevo gobierno de derecha, dirigido por el empresario Sebastián Piñera.

Domingo 9 de julio de 2017

El "bus transfóbico", llegaría el lunes a recorrer las calles de Santiago y Valparaíso; hecho avalado por diversas orgánicas cristianas y por la Derecha, apelando a la “libertad de expresión”.

Ante esto, sigue el debate sobre la Ley de Identidad de Género y la apertura a la adopción homoparental, entre otros avances para la diversidad sexual. Contradictoriamente, la llegada de este bus, representa más bien un retroceso, y expresa que la homofobia y transfobia siguen vigentes, cada vez más ofensiva en contra de los derechos de gays, lesbianas y trans.

El panorama electoral apunta todas las cifras hacia un segundo gobierno de Piñera, quien, si bien, evita pronunciarse sobre estos temas, cuando se le pregunta directamente denota sus políticas en contra de los derechos democráticos de la diversidad sexual.

Uno de los ejes es la adopción de las parejas homoparentales, donde Piñera deja al último esta posibilidad, pues con todas las denuncias al SENAME, se defiende diciendo que la Concertación fue quien frenó su proyecto para un supuesto avance en las necesidades de los niños vulnerados.

Su propuesta se encamina en crear instituciones privadas en diferentes bloques; en los hechos significa que los niños solamente pasen de una institución a otra, sin la posibilidad de regular la Ley de Adopción en pos de que los niños y jóvenes tengan la posibilidad de salir de esas miserias, aun por parejas homosexuales, quienes se verían casi imposibilitadas de acceder a adoptar.

El otro eje importante es el matrimonio. En este caso, Piñera, explica que el Acuerdo de Unión Civil, proyecto iniciado en su gobierno como el Acuerdo de Vida en Pareja, donde el MOVILH aplaudió al multimillonario, es un avance suficiente en esta materia, y que no se necesita más, aun considerando que este no contempla todos los derechos legales de un matrimonio común.

Estos dos ejes principales, donde el candidato se pronuncia en contra, dan a entender que en un nuevo gobierno de la derecha, seguiríamos regidos por la estructura social-conservadora, defendida por los militantes de Chile Vamos.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile