lid bot

Mundo Obrero. Llegó el #SegundoSemestre, pero en Educación siguen los despidos

Un día antes de que comience el ya famoso segundo semestre, Cambiemos continuó con su ataque a los trabajadores. Ayer comunicó el despido de casi un centenar de trabajadores contratados.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Viernes 1ro de julio de 2016 13:20

En el día de ayer, 30 de junio, se vencieron contratos de “fuente de financiamiento externo” a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos (Oei), son unos 600 puestos de trabajo con esta modalidad de tercerización y precarización laboral y comunicaron a casi 100 la no renovación de sus contratos. La excusa: incumplimiento de horarios, lo cual es una burda mentira porque precisamente esos contratos no cuentan con especificaciones horarias, sino con tareas a cumplir.

Los primeros días de mayo, el Ministro de Planificación Andrés Ibarra planteó que “se terminaron los despidos en el Estado”, esto después de 11.000 despidos en la administración pública nacional, número de trabajadores que asciende a casi 20.000 si se tiene en cuenta estatales provinciales y municipales. Otra mentira. En el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich decidió seguir con el “trabajo sucio” y continuar despidiendo.

Los contratados por la Oei en el “Palacio Sarmiento” nunca gozaron ni de estabilidad, vacaciones pagas, jubilaciones, ni de aguinaldo. Aún resuenan en la memoria de algunos trabajadores las palabras del exministro Sileoni, que en una reunión con contratados que exigían su pase a planta, dijo: “era esto o la nada”, a modo de decir: lo toman o lo dejan. Sobre la base de esa precarización laboral es que el macrismo pudo avanzar con los despidos.

Además de eso, no se puede dejar de mencionar que el pago de salarios vía la OEI es dinero triangulado por el Ministerio: el “Palacio” transfiere la plata a esa organización, la cual luego deposita en las cuentas bancarias de los trabajadores (a quienes no les queda otra que ser monotributistas). Las primeras preguntas que surgen ahí es: ¿cuánto dinero implica esa operación?; ¿por qué triangular?; ¿cuánto estuvo (y está) pagando de más, el Ministerio, vía esa transferencia?

El incumplimiento de horario, como ya dijimos, fue la excusa para dejar en la calle a aproximadamente 100 trabajadores, no se sabe el número exacto porque otra modalidad que adoptó el gobierno para despedir en el Estado, fue nunca dar una cifra certera, confundir, no poder tener interlocutores válidos, etc. Maniobras distractivas para ganar tiempo frente a trabajadores que tenemos que responder de contragolpe. Y ATE, tanto de capital (kirchneristas), como de nación (De Gennaristas), que no unificaron una sola lucha que en estos meses dieron los estatales, cuando llamaron a movilizaciones y paros fue sin preparación, no hubo un plan de lucha común, escalonado. Cuando siempre fuimos los mismos trabajadores estatales lo que mostramos predisposición a luchar por la defensa de nuestras fuentes de trabajo.
Como el 24 de febrero: ese día hubo un paro y marcha contundentes, pero ninguna continuidad para enfrentar ese “trabajo sucio” que desde que asumió viene haciendo el gobierno de Cambiemos. Siempre, ambos sindicatos se opusieron a una asamblea general de todas las dependencias estatales donde hubiéramos podido discutir un verdadero plan de lucha para hacer retroceder al gobierno. Esto, cuando en los ministerios, secretarías, etc. éramos nosotros los que le imponíamos a las juntas internas, grandes asambleas.

Esta discontinuidad y tibieza de las centrales estatales sembró la desmovilización en muchos trabajadores. Si hasta llegaron al absurdo de en un mismo día hacer dos marchas, con distintos horarios, al Ministerio de Planificación. Esto sumado a que las CGT´s de Moyano y Caló estos 6 meses miraron para otro lado, y cuando llamaron a la movilización junto con las CTA de Yasky y Michelli (29 de abril), a pesar de la gran respuesta por parte de las bases, tampoco hubo un llamado a un plan de lucha. Ahí están los trabajadores del Ministerio de Economía y de Trabajo, que continúan luchando contra los despidos, para atestiguarlo.

No podemos dejar de mencionar a UPCN, el gremio traidor que dirige Andrés Rodriguez, confeccionando listas de trabajadores a despedir, no llamó nunca a una sola asamblea, no adhirió a ninguno de los paros. Esto explica que hoy en muchas dependencias los trabajadores comienzan a desafiliarse de ese sindicato.

En Educación volvemos a movilizarnos contra los despidos y el vaciamiento de áreas

Este nuevo ataque de Bullrich hacia los contratados, implica a su vez un intento de cierre de distintos programas del Ministerio, por eso ayer respondimos con una asamblea para discutir cómo frenar esta ofensiva.

Por un lado, es mentira que los trabajadores contratados no cumplen su horario, pues muchos fueron contratados para tareas puntuales como la escritura de diversos temas o planificaciones en diversas áreas, haciendo esa labor en sus domicilios, o enlaces ministeriales: actividad que implica que el trabajador tenga reuniones, armado de encuentros, etc. en otros ministerios. Es decir que la falsa acusación del no cumplimiento de horario, pretende desconocer la producción pedagógica, de capacitación virtual, o actividades comunes con otros ministerios que áreas como Educación Artística, Memoria, Coordinación de Publicaciones, Educación Sexual Integral, Convivencia Escolar, Consumo problemático de sustancias, Plan Lectura, etc., vienen realizando. Con estos despidos, estas áreas quedan con poco personal para llevar adelante sus tareas.

De hecho, en estos meses son pocas las actividades que vienen realizando, porque el plan de Esteban Bullrich para la educación, es que sean las provincias las que efectivicen, o no, diversas líneas o programas. De acuerdo al presupuesto enviado por Nación y al propio. Esto, cuando todo el mundo sabe que una enorme proporción de esa plata la usan para el pago de salarios a los docentes.

De esta manera, con escaso personal y programas que ya las provincias decidan no llevar adelante, podrán argumentar que diversas áreas no tendrán razón de ser.

Empieza el segundo semestre y ya hay casi 100 despidos nuevos en Educación, el jefe de gabinete del Ministerio, Diego Marías, planteó que ese destino correrán los trabajadores que, según ellos, hicieron hasta 3 horas diarias, otro grupo que someterán a revisión es el de aquellos que tienen hasta 6 horas por día (serán sometidos a revisión y sus contratos renovados por dos meses, después…no se sabe) y el tercer grupo, minoritario, será pasado a planta transitoria (desconociéndose desde cuándo y las condiciones)

Estos últimos trabajadores tampoco pueden tener mucha esperanza, pues al día de hoy los trabajadores que ya tenían una planta transitoria no han firmado sus contratos anuales.

Por eso en el Ministerio volvemos a organizarnos, tratando de aprender de estos seis meses. En la primera asamblea de esta etapa, los trabajadores criticaban a la junta interna (verde y blanca), que no presentó ninguna propuesta de lucha y que hace meses dejó de llamar a asambleas, pues se negó a que seamos los trabajadores lo que decidamos las medidas a seguir.

Necesitamos la más amplia unidad, entre efectivos, contratados de todas las modalidades, que en asambleas generales (de todos los edificios) discutamos y votemos las medidas a seguir, a la vez que intentamos una organización por piso o por áreas, con delegados que lleven las mociones a las asambleas y que la junta interna se ponga a la cabeza de esta lucha.
¡Esta vez los despidos no pasarán!