×
×
Red Internacional
lid bot

PLAN DE EMERGENCIA YA. Lo que dejó #NiUnaMenos

A dos semanas de la multitudinaria movilización que repudió los femicidios, el gobierno nacional y la Justicia apresuraron anuncios, mientras el PRO siguió desplegando su cinismo. El Frente de Izquierda propone medidas urgentes.

Andrea D'Atri

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT

Martes 16 de junio de 2015

"

Según el registro de la asociación civil “La Casa del Encuentro”, del 2007 al 2014 se produjeron 1.808 femicidios. De esos crímenes de violencia machista, 2.196 niñas y niños –entre quienes 1.403 son menores de edad- quedaron sin madre.

Después de la movilización del 3J, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) analizó que, en sus registros, consta que el 90% de los crímenes de mujeres cometidos por integrantes de las fuerzas represivas del Estado, son femicidios. Esto significa que se trata de letal violencia machista, en el marco de relaciones interpersonales entre el agente y su víctima. Aclaran, además, que estos femicidios, cometidos por personal de las fuerzas represivas del Estado, corresponden al 20% de los casos registrados por “La Casa del Encuentro”.

El Consejo Nacional de Mujeres dice que recibía, habitualmente, 1.500 llamados diarios buscando asesoramiento sobre violencia de género. Pero que después de la movilización del 3J, los llamados aumentaron a 13.700, de los cuales el 30% corresponde a mujeres que viven situaciones de violencia, el 40% son familiares y amistades que buscan asesoramiento y otro 30% son llamados de personas que sólo quieren constatar que la línea funciona. Sin embargo, en todo el país, hay apenas 1.700 camas disponibles para las mujeres víctimas de violencia machista que necesitan acudir a un refugio de manera urgente.

Y aunque en 2009 se ha sancionado la Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, tiene asignadas partidas verdaderamente insignificantes: para este año 2015, apenas 50 millones de pesos del presupuesto nacional. Lo que es peor aún: ante la falta de presupuesto de esta ley nacional, ante su incapacidad para resolver de manera inmediata la emergencia que viven miles de mujeres en todo el país, otros 40 proyectos duermen en los cajones de la Cámara de Diputados. Entre ellos, se encuentra el único proyecto integral presentado por el diputado Nicolás del Caño, del PTS en el Frente de Izquierda.

El kirchnerismo y la casta judicial se apresuran después del 3J

Al día siguiente de la multitudinaria movilización, el gobierno nacional salió pronto a anunciar la creación de la Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de Femicidios y de Homicidios Agravados por el Género. Aunque hasta ahora no hubo registros oficiales –y por eso, la loable actividad de "La Casa del Encuentro"-, la directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Derechos Humanos, declaró que la creación de esta unidad estaba prevista desde el año pasado, pero que no se anunció por “retrasos administrativos”.

Tras la movilización, también la Corte anunció medidas similares. La jueza Highton señaló la creación de un Registro Nacional de Femicidios. La Corte informó que las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica que operan bajo su órbita, están trabajando hace tiempo “para adecuar los sistemas de registro a fin de elaborar estas estadísticas nacionales”, pero que “la pluricausalidad y complejidad de la problemática, así como cuestiones de competencia inherentes a la organización federal de nuestro país, no han permitido aún unificar la información”.

Escándalo en la ciudad de la furia

La desidia institucional para abordar este drama social de los femicidios no la tienen sólo el gobierno nacional y la justicia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los últimos 8 años, el PRO redujo a la mitad el presupuesto de la Dirección de la Mujer. El dinero asignado que antes representaba el 0,1% del presupuesto total, pasó al 0,06 % en el del 2015.

Como ya denunció la candidata a Jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, el año pasado el gobierno porteño cerró el programa de asistencia a las víctimas de violencia sexual, que dependía de la Subsecretaría de DD.HH. de la Ciudad. María Elena Leuzzi, presidenta de la ong AViVi (Ayuda a Víctimas de Violación), que presidía ese programa, denunció que "el dinero fue asignado para lo que ellos [el gobierno de la Ciudad] llaman ’pluralismo cultural, es decir, fiestas de colectividades."

Contra el cinismo del PRO y del kirchnerismo

Hemos visto el cinismo del kirchnerismo y del macrismo que, después de sacarse fotos con el cartel de #NiUnaMenos, siguen gobernando y legislando como si nada pasara o anuncian medidas rimbombantes que siguen sin dar respuesta a las mujeres en situación de violencia.

El Frente de Izquierda, en cambio, cuenta con un Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, presentado por el diputado Nicolás del Caño en el Congreso Nacional que ya están presentando en las provincias, las legisladoras y legisladores del PTS en el Frente de Izquierda.

Este plan incluye un régimen de subsidios a las víctimas; la creación inmediata de refugios transitorios y un plan de vivienda a corto plazo, basado en la creación de impuestos progresivos a las grandes fortunas y corporaciones inmobiliarias; un régimen de licencias laborales para las mujeres víctimas de violencia que tienen empleo y de licencias y pases educativos para las mujeres que estén en el sistema educativo, así como la creación y coordinación de equipos interdisciplinarios para la prevención, atención y asistencia a las mujeres víctimas de violencia.

Estas medidas, absolutamente necesarias y posibles que ayudarían a miles de mujeres que son víctimas de la violencia machista, queremos que también se aprueben en la Ciudad de Buenos Aires.

El Frente de Izquierda es la única fórmula, en las próximas elecciones porteñas, que está encabezada por una mujer. Myriam Bregman, junto a los legisladores Marcelo Ramal (PO) y Patricio Del Corro (PTS), peleará para que la lucha de las mujeres, la clase trabajadora y la juventud tengan voz en la Legislatura porteña, empezando por estas medidas urgentes. Porque, igual que vos, no queremos #NiUnaMenos.


Andrea D’Atri

Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)

X