La CGT publicó un spot por la precandidatura a presidente del ajustador Sergio Massa. Para favorecerlo, comparan cifras de empleo con el gobierno de Macri. Pero callan: que aumentó la informalidad, que los ingresos también perdieron ante las ganancias empresarias y que la devaluación fiscal pactada con el FMI se sentirá en los bolsillos en pocas semanas.
Miércoles 26 de julio de 2023 21:42

CGT: Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano con Sergio Massa
La Confederación General del Trabajo (CGT) -hoy en manos de Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Pablo Moyano (camioneros)- lanzó un spot de campaña para favorecer la precandidatura a presidente del ministro de Economía Sergio Massa, quien continuó con el ajuste de Martín Guzmán y acaba de pactar una devaluación fiscal con el FMI que, vía inflación, se sentirá en pocas semanas en el bolsillo de las grandes mayorías.
La #CGT realizó un spot publicitario a favor de la candidatura de @SergioMassa
Argentina va para adelante pic.twitter.com/wTxyRMvkp8— Felipe Yapur 💚 (@felipeyapur) July 26, 2023
Para hacer quedar bien a Sergio Massa y al gobierno del Frente de Todos (hoy Unión por la Patria), la CGT compara cifras de empleo de la actual gestión, con el gobierno de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio). Dicen: 226 mil personas perdieron trabajo entre 2015 y 2019, contra 339 mil personas que consiguieron trabajo entre 2020 y 2023.
Pero esta polarización con la oposición de derecha, que juega a favor de un voto peronista al "mal menor", oculta que los ingresos del pueblo trabajador continuaron perdiendo ante las ganancias empresariales durante el gobierno del Frente de Todos; así como también la informalidad laboral (empleo no registrado) que llegó al 36,7% en el primer trimestre del año, junto a un aumento en la precarización laboral y pérdida de derechos laborales por sector.
Por otro lado, la continuidad del pacto con el Fondo Monetario Internacional, se expresó en políticas de ajuste que impuso primero Martín Guzmán y luego Sergio Massa: y que votaron tanto la oposición de derecha como los diputados y diputadas del Frente de Todos. Lejos de desconocer la fraudulenta deuda externa que contrajo Mauricio Macri, el gobierno peronista la legalizó el Congreso y luego implementó nuevos ajustes con Massa, en el Presupuesto 2023, también con los votos del sector que está con Juan Grabois.
Te puede interesar: Blindaje: un falso debate entre quienes bancan y aplican el ajuste del FMI
Te puede interesar: Blindaje: un falso debate entre quienes bancan y aplican el ajuste del FMI
En cuanto a los salarios, jubilaciones e ingresos: el gobierno peronista y la CGT, no solo no recuperaron lo perdido durante la gestión de Macri -¡como habían prometido!- si no que dieron vía libre a que continuara el saqueo empresarial. $87.800 millones de dólares se embolsó el gran capital, entre el 2018 y el 2022, en base a una transferencia de ingresos desde los bolsillos del pueblo trabajador, desde que volvió el FMI a la Argentina.
Actualmente, la mitad de los trabajadores gana menos de $100.000 por mes. Y el el 30% de los trabajadores ocupados viven en hogares en situación de pobreza. Las más afectadas son las mujeres y la juventud trabajadora.
La conducción de la CGT- no solo permitió que esto ocurriera durante el gobierno de Mauricio Macri, sino que garantizó la tregua durante el gobierno del Frente de Todos, para que el saqueo empresarial continuara. A la par, permitieron que aumentara la pérdida de derechos laborales por sectores, y la informalidad laboral en general.
La única salida independiente, en favor de los trabajadores, los jubilados, las mujeres y la juventud, es la que plantea el Frente de Izquierda Unidad. La alternativa que encabezan Myriam Bregman y Nicolás del Caño plantea el desconocimiento soberano de la estafa de la deuda macrista; a la vez que proponen la creación de un millón de puestos de trabajo genuino y con derechos laborales, aplicando la reducción de la jornada laboral a 6 horas, en 12.000 grandes empresas del país, sin afectar los salarios y con un piso que al menos cubra el costo de la canasta básica familiar.
Te puede interesar: Bregman: “Massa le paga al Fondo con inflación, con salarios y jubilaciones de miseria”
Te puede interesar: Bregman: “Massa le paga al Fondo con inflación, con salarios y jubilaciones de miseria”