×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / CAJA DE JUBILACIONES. "Lo único que tiene que hacer Córdoba en materia de armonización son cosas menores"

Lo afirmó el ministro de Finanzas de la provincia en relación a la Caja de Jubilaciones. Sostuvo que la ley 10333 no es pasible de derogación.

Miércoles 2 de noviembre de 2016 18:30

Foto: Twiter @4PAgenda

En la reunión de comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, realizada esta mañana en la Unicameral, el ministro Giordano sostuvo que para completar la armonización de la Caja de Jubilaciones, "a Córdoba sólo le falta adaptar los registros contables". Este ultimo punto sumado a la ley 10333, sancionada con represión el 23 de diciembre de 2015, fueron la frutilla del postre para que el pasado miércoles, el Gobernador Juan Schiaretti y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, rubricaran el acuerdo por el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones.

Ver También: Tironeos entre Schiaretti y Macri por la Caja de Jubilaciones.

En el año 1999 se firmó el Compromiso Federal en el que la Nación se comprometió a financiar los déficits de los sistemas provinciales no transferidos como el de Córdoba. En contrapartida las provincias debían armonizar en un plazo de 180 días sus sistemas. Es decir ajustar el sistema jubilatorio provincial al esquema nacional. Giordano en su alocución ratificó que la firma del acuerdo es producto del avance del proceso de armonización "lo que este convenio dice es que Córdoba ya lo hizo, adoptó la ley de retiro, los años de servicio, pensiones, invalidez, mecanismos de movilidad y el ultimo punto al que nos comprometimos que es adaptar los registros contables. En el caso de Córdoba no hay necesidad de hacer ningun cambio sustancial a su normativa previsional, entramos a cuestiones formales, marginales como este tema de cómo hacer más transparentes los registros contables" .

En el momento de las preguntas, la legisladora Laura Vilches, PTS en el Frente de Izquierda, le solicitó que se expresara sobre los argumentos financieros y políticos que dan sostén a mantener la ley 10333 que modificó el cálculo de los haberes jubilatorios.

Al respecto el ministro de Finanzas contestó, "esa ley forma parte de los cambios necesarios, en el año 2002 Córdoba modificó las condiciones de retiro y quienes eran los beneficiarios de pensiones asemejándolos a la ley nacional. En el 2008 hubo cambios en otros aspectos como la movilidad y la 10333 en el 2015 que afectó otros items como el calculo de los haberes. Por eso no nos pidieron cuestiones adicionales, aceptan que Córdoba ha tomado todas las medidas que hacen que el sistema sea razonable, que no se injusto con el resto de los jubilados. Lo que hubo es un reconocimiento del esfuerzo que se hizo y por eso la transferencia de recursos".

En estos momentos el convenio es tratado en la legislatura provincial para su aprobación.