×
×
Red Internacional
lid bot

UATRE. Logro de trabajadores rurales de Ledesma: ampliaron a más del doble planes intercosecha

“Un logro de la pelea del trabajador rural”, destacan en la cuenta de Facebook de la Seccional 877 de UATRE, que tras una larga pelea consiguieron que se amplíe el cupo de trabajadores del citrus que percibirán el bono intercosecha en el departamento y toda la provincia.

Martes 9 de febrero de 2021 11:08

A través de un comunicado de prensa y de publicaciones en su cuenta de Facebook la seccional Ledesma de UATRE informa que tras la pelea llevada adelante desde el mes de octubre por el pago del bono intercosecha para todas y todos los trabajadores rurales, finalmente lograron ampliar el cupo de beneficiarios del mismo.

Informan que de “los 700 originales que dio el gobierno [nacional] en todo Jujuy se logró aumentar a 1231 (un 75% más)”. Mientras que, de los 480 beneficiarios de la seccional Ledesma “se pasó a 1030 (114% más) y podríamos llegar a 1120 ya que hay 90 observados” que reclamarán a través de la delegación provincial de UATRE.

Marcha de rurales en Libertador
Marcha de rurales en Libertador

Recordemos que las y los trabajadores rurales trabajan bajo la modalidad temporaria en función del tiempo de zafra en los campos de citrus, frutas, tabaco. Aunque las patronales de este sector ganan todo el año, y vienen siendo de las grandes ganadoras y beneficiadas por quita de retenciones, entre otros beneficios, por parte del gobierno de Alberto Fernández, las y los obreros del sector se quedan sin ingresos una vez concluida la zafra, y se ven obligados a migrar como “golondrinas” a otras provincias, o a sobrevivir de changas.

La situación de las y los trabajadores rurales, uno de los sectores más bajos de la clase trabajadora, con condiciones agudas de precarización y superexplotación, se agravó por la crisis económica, social y sanitaria que atraviesa el país. Y aunque fueron declarados “esenciales” durante la pandemia, no fueron beneficiarios del IFE ni recibieron ningún otro aporte.

Rurales de Ledesma movilizan en San Salvador de Jujuy
Rurales de Ledesma movilizan en San Salvador de Jujuy

En ese marco, los rurales de Ledesma, así como en Tucumán, se pusieron de pie para exigir el reconocimiento del bono intercosecha para todas y todos los obreros. Este beneficio está reconocido por la Resolución 858/2014 del Ministerio de Trabajo de Nación. Una Resolución muy limitada ya que establece una serie de requisitos que limita el acceso al mismo por parte de un sector importante de los rurales.

Así mismo, este beneficio está condicionado a si se disponen o no de fondos del Presupuesto nacional, por lo cual no se abona todos los años. Y puede ser modificada o anulada por los gobiernos.

Por eso, los trabajadores de Ledesma lanzaron, a través de su seccional, una pelea exigiendo la sanción de una Ley de Intercosecha, que garantice el acceso a este beneficio para todas y todos los trabajadores temporarios y elimine las restricciones actuales, que establezca también el pago de un bono equivalente al salario mínimo vital y móvil, y que el bono sea percibido por todo el tiempo que los trabajadores no tengan ingresos ya que hoy se limita a un máximo de cuatro meses.

Rurales de Ledesma movilizan en San Salvador de Jujuy
Rurales de Ledesma movilizan en San Salvador de Jujuy

Luego de importantes movilizaciones y un corte de la Ruta 34, lograron más que duplicar la cantidad de beneficiarios del bono en la seccional Ledesma, y un aumento también a nivel provincial.

El aumento del número de beneficiarias y beneficiarios del bono intercosecha es “un logro de la pelea del trabajador rural”, como destacan en la cuenta de Facebook de UATRE Ledesma, ya que con movilizaciones en Libertador y la capital jujeña, corte de la Ruta 34 hicieron escuchar su reclamo. Y es un punto de apoyo para continuar la pelea por una Ley de intercosecha que contemple a todas y todos los rurales.

Te puede interesar: Interzafra: movilización de UATRE en Libertador General San Martín

Porque, como también señalan en el comunicado de prensa de la seccional, mientras el gobierno “le da muchos beneficios a las empresas, como en el caso de Ledesma con la quita de retenciones a las exportaciones del citrus y el aumento del precio del biocombustibles, a los trabajadores nos da migajas”. Por ejemplo, sólo con los fondos que deja de recibir el Estado vía retenciones a Blaquier, se podría financiar un plan intercosecha durante 3 meses de 40.000 pesos mensuales para 2.700 trabajadores. Hoy el plan intercosecha del Estado nacional es de 7.000 pesos que alcanzaría a poco más de 1200 trabajadores del citrus de toda la provincia.

“Por eso tenemos que seguir el camino de la organización y la lucha”, finaliza el comunicado de UATRE Ledesma, quienes realizaron este domingo 7 una asamblea de trabajadores “para pelear y defender nuestros derechos”, informan en su cuenta de Facebook.