Miles de estudiantes tomaron las calles de Londres en la tarde del miércoles 4 de noviembre para pedir la eliminación de las tasas universitarias y la recuperación de las ayudas a los estudiantes con menos recursos.

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho
Jueves 5 de noviembre de 2015
Foto: EFE / Will Oliver
La marcha fue convocada por el colectivo Campaña Nacional Contra los Recortes y las Tasas Educativas (NCAFC, por sus siglas en inglés), que agrupa a estudiantes de casas de altos estudios de todo el país. A partir del mediodía iban llegando contingentes de jóvenes que portaban pancartas y banderas en donde se leían, entre otras, los lemas “¡Becas, sí! Deuda, no!”. “¡Educación Gratis: No al Plan Tridente!” y “Nuestra educación no está a la venta.” No faltó la alusión al Acuerdo Transpacífico como lo dejaba ver la consigna "Educación libre y gratuita: ni barreras, ni fronteras ni comercio”.
Las principales demandas del movimiento universitario son la anulación de las tasas universitarias y la recuperación de las ayudas a los estudiantes con menos recursos. En 1999, el Gobierno laborista de Tony Blair introdujo el pago de aranceles universitarios, cuyo coste triplicó en 2010 la coalición conservadora-liberaldemócrata liderada por David Cameron. Más adelante, el gobierno conservador modificó el sistema de ayudas para reducirlas o directamente eliminarlas, en favor de un sistema de préstamos que conduce al endeudamiento de los estudiantes. Aunque se trata de un crédito sin intereses se estima que de no ser por el mismo 1 de cada 3 estudiantes no podría estudiar.
El NCAFC surgió al calor de la lucha estudiantil de 2010 en respuesta a la tímida dirección del sindicato de estudiantes y lo superó como referente. Este movimiento exige, además, el acceso gratuito a la educación superior para todo el mundo. La marcha es anual, sin embargo, este año los estudiantes han demostrado un mayor interés en involucrarse en estas iniciativas. Para los organizadores de la marcha se observa un nuevo activismo desde que Jeremy Corbyn se convirtió en líder del Partido Laborista y explican que muchos de los jóvenes que hoy estaban en las calles fueron voluntarios durante su campaña en la interna laborista.
No es sorpresa que esta protesta contara con el apoyo del líder de la oposición laborista, quien en un mensaje reiteró a los estudiantes su promesa de abolir el pago de las matrículas universitarias si llega a gobernar y los instó a "seguir protestando y haciendo campaña por la justicia". Por su parte, su segundo en comando, John McDonnell, dijo que "la actual generación de estudiantes ha sido traicionada por este Gobierno, con aumentos de las tasas, eliminación de las becas de manutención y recortes en la educación".
Con la acción de hoy el movimiento estudiantil se pone a tono con las recientes movilizaciones contra la austeridad el 20J en Londres y el 4 de octubre en Manchester.
Durante la manifestación en general pacífica, se observó una fuerte presencia policial y se registró una serie de choques entre algunos participantes y las fuerzas policiales y según el The Guardian estos terminaron en el arresto de 12 manifestantes. Una vocera del NCAFC declaró que el movimiento apoya acciones directas no violentas y denunció que la policía actuó violentamente contra los manifestantes. Además, recordó el caso de Ashley Meadows, un estudiante que fue operado de emergencia en el cerebro luego de ser golpeado supuestamente por un policía durante las protestas de 2010.
La lucha universitaria no termina aquí. Los sindicatos de estudiantes han empezado a organizar una votación nacional llamando a realizar medidas de acción contra los recortes a las becas de manutención y planes de apoyo a los estudiantes. De continuar este espíritu de lucha es probable que a principio de febrero salgan nuevamente a la calle.