×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. López-Gatell mantiene política de mitigación mientras se expande la pandemia

Durante la conferencia vespertina niegan falta de insumos y llaman a respetar al personal médico, además de anunciar que vamos a un panorama con más casos.

Lunes 6 de abril de 2020

Sobre el panorama internacional, se anunció que en las últimas 24hrs hubo un incremento del 5.6% en contagios, y que en el continente americano representa ya la mitad de los casos a nivel internacional.

Por los casos en México, hasta ahora hay 2439 casos confirmados, 6295 casos sospechosos y 125 muertes a causa del covid. Los lugares con mayor contagio a nivel nacional son la CDMX con 609 casos confirmados y el Estado de México con 261.

Difunden video de “recomendaciones” para el personal médico de consulta externa, llamándolo a usar correctamente cubrebocas y lavarse las manos, sin embargo esto contrasta con que no hay materiales para cuidar la salud del mismo.

Estas mismas indicaciones se dan para las personas a cargo de cuidado de los enfermos en casa, nuevamente responsabilizando a las familias, y sin hablar de los insumos que se necesitan en esos hogares.

Ante la pregunta de si hay sanciones hacia laboratorios que están lucrando con las pruebas y medicamentos, se contestó que hasta ahora hay 52 laboratorios privados que pueden aplicar la prueba para detectar covid-19. Pero en realidad de lo que vemos es que se necesita que desde el Estado se regule que no haya especulación de los precios, y que los laboratorios privados se pongan al servicio de enfrentar la pandemia sin lucro.

Hicieron un llamado ante las agresiones hacia el personal médico en las calles, que se han difundido en redes, las cuales implican agresiones físicas o impedimento a transitar en el transporte público. Mencionaron que la integridad del personal médico es importante, sin embargo esto se contradice con las declaraciones del propio personal médico, que ha denunciado que no tienen los insumos suficientes, ni las medidas sanitarias prioritarias para evitar el contagio en el sector.

La UNAM retiró a sus pasantes de los centros médicos, al no haber insumos para su protección.

López-Gatell respondió que no está en sus manos el mantener a estos sectores en los hospitales, pues son becarios. Lo que deja ver de fondo es que, los miles de internas e internos, aunque tengan la capacidad, están en las condiciones más precarias y no se les han brindado la preparación adecuada para que su conocimiento lo pongan al servicio de enfrentar esta pandemia.

Ante la pregunta de falta de insumos en el sector salud, dijo que estos se estaban entregando en un 80 %, nuevamente contrasta con la realidad que ha desatado protestas por parte de personal de enfermería y médicos.

Sobre las medidas que se van a implementar y se están implementando, Gatell mencionó que lo que implica la jornada de “Sana distancia” es necesario en este momento de la fase 2, y que se espera que posterior al 30 de abril la situación sea aún más grave. Lo cual implicaría que la paralización, la cuarentena y sus consecuencias con despidos y recortes a trabajadores, seguirá afectando a miles.

Las medidas de la cuarentena y la “Sana distancia”, contrastan con las recomendaciones de la OMS, de generar testeos masivos, algo que continúa sin aplicarse en México como medida de prevención y para enfrentar la crisis.