×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA SANITARIA. López-Gatell: "Se necesitan 15 mil ventiladores", pero Trump dice que sólo mandará mil

En conferencia vespertina López Gatell afirmó que “hubiéramos necesitado 15 mil ventiladores como un mecanismo de garantía de resguardo, en la medida en que tenemos menor transmisión, podríamos tener menor necesidad”.

Viernes 17 de abril de 2020

Ayer López-Gatell había dicho que se necesitarían 15 mil ventiladores mecánicos para atender a los pacientes graves de Covid-19. Pero hoy nos llegó la noticia de que "el muy buen diálogo entre los presidentes de Estados Unidos y México" (López-Gatell dixit), dio como resultado que sólo se pudieron obtener mil de ellos, aclarando que no son donados.

Al parecer, sembraron demasiadas expectativas en un Donald Trump que está prácticamente contra las cuerdas por la embestida del coronavirus en su propio país, el cual ya es considerado el epicentro de la pandemia, en donde está confirmado que no tienen los suficientes ventiladores que se necesitan ya para atender a los pacientes graves de varios estados.

La noticia de tan magro resultado llevó a López-Gatell a recular un poco diciendo que había tomado como referencia la curva más adversa el día de ayer, pero que en realidad no se necesitan tantos. ¡Qué rápido cambian las curvas de López-Gatell con tal de no mortificar demasiado a la población!

Por cierto, las dichosas curvas continúan con sus números esperanzadores manteniéndonos por debajo de la media mundial en casos confirmados y decesos, de acuerdo a las explicaciones de su colega josé Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

El "reporte técnico" en la conferencia del día de hoy reporta 6,875 casos confirmados de Covid-19, y 546 defunciones. Aunque la crisis es más grande porque se trata, como ya sabemos, de un muestreo que nos lleva a los casos estimados, un número más real, que son más de 50 mil. ¿En dónde están? ¿les han dado seguimiento para aislar los brotes y así eliminarlos? No, el programa Centinela no da para tanto.

Por cierto, además de los 546 difuntos reconocidos por nuestros centinelas tienen en el limbo a 119 difuntos más etiquetas por nuestros epidemiólogos como "sospechosos". Las cifras reales siempre son mayores por alguna u otra razón.

Mencionaron que del total de municipios en el país, 2,457, hay 501 que tienen al menos un caso; esto quiere decir que el 20.4% de los municipios del país ya tienen presencia del Covid-19. Como contraparte ese casi 80% restante es candidato, si no se les entromete algun contagio de aquí al 17 de mayo, a ser liberados de la cuarentena.

Como se ha informado en otros momentos la crisis de la pandemia está aún lejos de resolverse.

Podemos decir que la voracidad de los productores de respiradores y la mayor demanda por los países en medio de la pandemia han generado una situación límite pues además de la falta de camas, la discusión en los comités de bioética es que faltan respiradores para las personas adultas mayores que serán "de algún modo relegadas para dar servicio a los jóvenes".

Es la misma perspectiva que ofrecen Trump y sus más retrógrados seguidores en EE. UU. quienes ya están presionando para que la gente vuelva a los trabajos, con el slogan "libérate" y quienes no dudan de exclamar que los viejos y pacientes de enfermedades de alto riesgo, serán considerados unos héroes que dieron su vida para las nuevas generaciones.

Los capitalistas estadounidenses muestran así su carácter rapaz y acá los dos López, Obrador y Gatell, nos la pintan igual aunque un poco más dialogada. capitalismo decadente y darwinista, ni más ni menos. Que sobrevivan los más aptos, los demás pueden irse en paz.