En el último fin de semana de la Feria, los “booktubers” hicieron un encuentro que sorprendió por la cantidad de jóvenes que tienen como ídolos a otros jóvenes que desde distintas partes del mundo reseñan libros en sus canales youtube.

Elizabeth Yang @Elizabeth_Yang_
Jueves 14 de mayo de 2015
“Somos lectores con una cámara en la mano”, dice la booktuber mexicana Fa Orozco, y a su lado el español Javier Ruescas, también del mismo círculo de lectores/reseñadores, uno de los que tiene más seguidores y que además escribe, es autor de Play y Pulsaciones, una novela de amor entre jóvenes estructurada íntegramente con mensajes de WhatsApp. Dicen que Ruescas estuvo firmando ejemplares durante más de seis horas.
“Booktube es una comunidad que se lleva a cabo en la plataforma de YouTube, en la cual hay personas que hacen videos sobre libros, hay diferentes videos, hay Wrap bloops que contamos los libros que leemos en el mes, Book Haul que mostramos los que adquirimos, las reseñas, los Book Tags, etc. Esta comunidad surge en el 2009 en EEUU, pero ya sobre el 2012 se va haciendo más hispana, y empiezan a surgir otros booktubers...”, explica en una intervención preparada, una de las presentadoras, también booktuber como todos los del escenario. México y España fue donde primero se desarrollaron en habla hispana, y en nuestro país están comenzando.
Algunos de sus canales tienen nombres que los identifican, Julieta es “Atrapada entre letras”, Mati es "TributeOnFire” o simplemente “Los libros de Facu”.
Al encuentro asistieron muchos más de lo que esperaban, y un gran número de mujeres adolescentes. Estaban preparados para 500 personas, pero entraron a la sala dos mil, y otro tanto quedaron afuera viéndolo por pantallas. No alcanzó tampoco el tiempo para todas las exposiciones, pero al menos los booktubers invitados contaron sus experiencias de cómo y por qué empezaron, y la sensaciones al encontrarse por primera vez con sus espectadores.
Por ejemplo, uno de 14 años decía que ingresó a un nuevo colegio, “y me preguntaron, ¡qué tenés ahí!, respondí que un libro, y todos en mi clase se sorprendieron, hoy varios leen también”. Otro contó que logró incitar a la lectura a su propia familia, “hasta mi hermana ahora lee, aunque se leyó ’50 sombras’”, lamentó y todos se rieron. El panel, en su mayoría mujeres, estuvo a cargo de la booktuber argentina Julieta que no sale de su asombro por el éxito del encuentro “lo que sucedió al momento de abrir las puertas de la feria es algo que nunca voy a poder terminar de entender... había más de 3 cuadras de cola para entrar a la sala” confiesa en su facebook.
Es evidente que un joven adolescente prefiere mil veces las recomendaciones de un par que las de un adulto profesor o pariente. Y desde un lugar silencioso, un rincón de la casa o en sus cuartos, se dirigen con sus cámaras a pequeñas multitudes, a las que influencian como “críticos literarios”, y también son parte de la cadena del mercado editorial.
Las editoriales ya registraron esta nueva forma de divulgación de las novedades literarias y se ocupan de hacerles llegar a los booktubers ejemplares gratis para que los reseñen, y apoyan estas iniciativas con avisos publicitarios.
Es un fenómeno pequeño pero que "influye en el consumo. La descomunal fila para ver a James Dashner, autor de la saga ‘Maze Runner’, en la Feria del Libro fue ejemplo de eso", dijo Matías Fernández, de marketing digital de Prisa Ediciones.
"Los gustos literarios son definidos, como novedades globales en idioma original. Hay conciencia de cómo funciona el mercado. Leen por placer, pero saben que hay una industria detrás, cuando hay algo que les interesa, se arman grupos de presión y nos hostigan para que se publiquen. Con ‘Maravilloso desastre’, de Jamie McGuire, lo lograron", dice Fernández.
La comunidad crea consignas sobre literatura y llega a inclinar la balanza de los top ten de las editoriales. Son adolescentes de entre 13 y 20 años que usan el video como soporte de comunicación para hablar de las sagas, distopías, mundos caóticos o fantásticos que mantienen la atención y resultan más efectivos que las reseñas publicadas en papel.
Georgina Dritsos, de V&R Editoras que publican la saga "Maze Runner", explica que funcionan "como pequeñas pymes autogestionadas y los que trabajan bien tienen apoyo de las editoriales. Tenemos en cuenta su opinión, no nos parece indiferente lo que digan, son formas nuevas de comunicar, de contacto directo con el lector".
Estas opiniones muestran también que existe un espíritu más empresarial que jóvenes interesados en intercambiar opiniones sobre sus lecturas. En el mismo Encuentro se planteó que empiezan a haber cuestionamientos sobre aquellos sponsoreados por las editoriales que hacen reseñas interesadas para vender el producto. Por su lado para las editoriales sería una nueva forma, y a bajo costo, de influenciar al consumidor, en este caso lector de libros juveniles.
Habrá que ver cómo se desarrolla este incipiente nuevo fenómeno cultural de los booktubers. Parece ser una buena noticia frente a la idea extendida de que los jóvenes no leen y que viven tras una pantalla. Aunque limitado obviamente a los sectores con recursos y acceso a la cultura. Se une también a las nuevas formas de comunicación “democratizadas” por las tecnologías. Con un simple celular es posible hacer una video-reseña de una lectura y publicarla en la plataforma.
Tal vez les falte otro nivel de intercambio sobre sus lecturas y no quedarse en sólo el “megusteo”, o “tengo este libro que está de moda”, o “vean qué primicia”. Sería más interesante que avancen en alguna reflexión sobre los problemas que les aquejen como generación o sobre la sociedad que les tocó vivir.
Para ver de qué se trata esta nueva blogósfera de jóvenes lectores de libros va como ejemplo los canales de los que participaron en el panel de la charla.
Julieta: https://www.youtube.com/user/Atrapadaentreletras
Mati: https://www.youtube.com/user/tributeonfireYT
Facu: https://www.youtube.com/user/loslibrosdefacu
Naty: https://www.youtube.com/user/NatyFlorGleek
Jes: https://www.youtube.com/user/EPDLSBooktubeARG
Mery: https://www.youtube.com/user/p4ndomix
Fa: https://www.youtube.com/user/laspalabrasdefa
Javier: https://www.youtube.com/user/ruescasj
Fuentes Telam – portal de La Feria Internacional del Libro

Elizabeth Yang
Profesora de Lengua y Cultura portuguesa. Fundadora del PTS y columnista de la sección Cultura de La Izquierda Diario.