×
×
Red Internacional
lid bot

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Los Fernández presentaron la fórmula para la Gobernación: ¿quién es Verónica Magario?

La intendenta de La Matanza acompañará a Alex Kicillof, para integrar la lista a gobernador en la Provincia de Buenos Aires. Magario amiga de la Iglesia, lidera un partido con altos niveles de pobreza y problemas estructurales.

Martes 28 de mayo de 2019 23:05

La fórmula kirchnerista para competir por la gobernación de la provincia de Buenos Aires estará integrada por el exministro de Economía Axel Kicillof y la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. Anunciaron está lista el mismo día que se realizaba un pañuelazo en apoyo a la nueva presentación del proyecto de ley por el derecho al aborto. Días atrás la intendenta creaba la Subsecretaría de culto en el distrito.

La jefa comunal Verónica Magario, comenzó su militancia en 1994 en el PJ junto al histórico Alberto Balestrini. Esta relación le permitió ocupar la subsecretaría de la cartera de Desarrollo Social de La Matanza. Luego ocupó la presidencia del Honorable Concejo Deliberante.

En el año 2006 asumió la vicejefatura del Gabinete de la Municipalidad de La Matanza; fue elegida en 2011 concejal y en 2013 diputada nacional por el Frente para la Victoria, hasta ser electa intendenta del partido de La Matanza en 2015. En 2016 fue elegida como presidenta de la Federación Argentina de Municipios y reelecta en 2018.

Verónica Magario estrechó su carrera política junto a otro histórico del PJ bonaerense, Fernando Espinoza.

Desde que asumió a su cargo, la intendenta tejió fuertes lazos con una de las instituciones más odiadas por el movimiento de mujeres: la Iglesia.

A poco de asumir, enero de 2016, participó en la localidad de Merlo en el encuentro convocado por Gustavo Menéndez y el obispo local Fernando Maletti. Allí firmaron "El Pacto de San Antonio de Padua" que consta de 10 puntos. Uno de esos puntos es contra el derecho al aborto: "Proteger a la familia como célula básica de la sociedad y la vida humana desde la concepción".

Pocos días atrás creó la Subsecretaría de culto en el municipio, que estará a cargo de Gabriel Ciulla, quien preside el Consejo de pastores evangélicos de Laferrere. Fortalece así a los sectores antiderechos del pañuelo celeste en el distrito más numerosa de la Provincia de Buenos Aires.

La creación de esta nueva área de gobierno estatal institucionaliza la relación que ya existe entre el kirchnerismo matancero y las iglesias evangélicas. El presupuesto que le destinará a esta institución bien podría utilizarlo para pagarles a las profesionales de la Casa de la Mujer que siguen reclamando su salario.

El objetivo es institucionalizar en el municipio el rol que juegan las iglesias evangélicas y pastores, en la administración de la asistencia social, como parte del entramado de contención social ante la crisis. Desde que la situación económica empeoró tanto la Iglesia Católica local como las evangélicas, fueron llamadas recurrentemente por Magario a Mesas de Diálogos, junto a empresarios, burócratas sindicales del distrito que dejaron pasar todos los despidos y cierres de fábricas.

Esta no es la primera medida a favor de esta reaccionaria institución en el distrito que dirige Magario. En La Matanza se instauró por ordenanza municipal el 31 de octubre como “Día de las Iglesias Evangélicas”.

Sobre esto la jefa de La Matanza declaró: "Quiero comenzar un trabajo en conjunto desde el municipio y con la iglesia, ya que tenemos los mismo objetivos, el cuidado, el amor y la justicia social para cada familia, para que podamos construir un espacio de encuentro para todos los cultos y ayudar a la comunidad”.

En enero de 2018 Magario organizó una misa “por la paz social y el diálogo”, inspirada por el papa Francisco reunió en la Catedral de San Justo a dirigentes del kirchnerismo y representantes de organizaciones sociales.

La Matanza, un viejo feudo peronista

Los gobiernos pasan, la precarización de la vida de cientos de miles de matanceros continúa. Este distrito desde 1983 está gobernada por el Partido Justicialista, tiene unos 2,2 millones de habitantes, con cerca de un 40 % de pobres.

El histórico feudo del peronismo, es el partido más grande del Gran Buenos Aires, y el más poblado de la provincia; tiene 114 villas y asentamientos donde viven 220.800 personas, lo que da un promedio aproximado de 1 de cada 10 habitantes del distrito.

La falta de obras públicas ha llevado a que en cada tormenta los barrios se inunden. Uno de los más castigados son las localidades de Laferrere y Virrey del Pino, las periódicas crecidas del río La Matanza no sólo dejan sumergidas las calles. También los asentamientos, que siguen creciendo.

Durante las lluvias ocurridas en noviembre pasado, provocó el desborde del río Matanza, de los arroyos Morales, Dupuy, La Víboras, y así una vez más, con la segunda inundación en menos de dos meses, miles de trabajadores y sus familias de las barrios de Virrey del Pino, González Catán y Laferrere perdieron lo poco que tenían ante la crecida de los cauces de agua.

Si hablamos de las condiciones laborales de los matanceros, según una encuesta presencial cuantitativa y cualitativa hecha por el Observatorio Social de la Universidad de La Matanza, respecto a la estabilidad laboral, el 73.7 % declara que su trabajo es permanente.

Pero esta estabilidad incluye el empleo informal: al 52,4 % de las personas que actualmente trabajan en La Matanza no se les realizan descuentos jubilatorios ni para obra social/prepaga. Entre el 47,6 % a los cuales si se le realiza dicho descuento es observable que casi el 60 % son del primer cordón, casi un cuarto del segundo y el 16,9 % del tercero.

Al analizar esta información según género se observa cierta paridad, presentando
un porcentaje algo mayor entre los varones con descuentos jubilatorios y para obra
social/prepaga. De tal modo que, tal como indica toda la información para América
Latina y Argentina, si a la situación de informalidad se la mira desde las diferencias de género comienza a aparecer en el partido cierta desigualdad, sin dejar de
considerar la situación precaria para ambos.

Estos problemas estructurales en La Matanza con Verónica Magario no encontraron solución, ni en tiempos de crecimiento económico y menos aún de crisis. Ahora se postula a vicegobernadora junto a Axel Kicillof que ya adelantó que cumplirán los reclamos del FMI, nada de políticas que terminen de verdad con el saqueo y la pobreza creciente, cuando ya hay casi 2,7 millones de nuevos pobres.