×
×
Red Internacional
lid bot

Aeronáuticos. Los despidos en Latam adelantan las intenciones de las empresas low cost

Reportaje a Eduardo Saab, delegado y referente de LATAM en Aeroparque.

Sábado 27 de mayo de 2017 17:30

Relato acerca de la lucha contra el cierre del Call y los despidos en LATAM y el inminente ingreso de las compañías Low Cost. Cómo es la ubicación de la empresa LATAM en la rencilla por el mercado y los cielos argentinos.

¿Cómo continúa el conflicto contra el cierre del Call y los despidos de cuarenta compañeros?

El 22 nos desayunamos con la noticia del cierre del sector de Call y el consecuente despido de 40 compañeros. Inmediatamente desde Aeroparque impulsamos un paro solidario con los compañeros. Las escalas y Ezeiza se sumaron a la medida solidaria y el Ministerio dictó la conciliación y la empresa tuvo que suspender el cierre del sector . El paro solidario fue total en todo el sector enrolado en APA (personal de tierra). Nuestro planteo es mantener el sector y en especial las fuentes de trabajo de todos los compañeros. Hay que destacar que las asambleas fueron muy buenas, masivas y allí debatimos acerca de la relación que había entre nuestra actitud solidaria con nuestros compañeros de Call al tiempo que es también una medida de autodefensa ante los anuncios de mayor ajuste en LATAM para con todo el personal. Quiero destacar que en simultáneo con el conflicto del Call, despidieron a una compañera tercerizada de RedGuard en Ezeiza y los compañeros también salieron a una media y ahora la están peleando. Los delegados de LATAM promovemos la unidad entre efectivos y tercerizados. Nuestro reclamo es el pase a planta permanente de todos los trabajadores tercerizados de Redguard, Serza y demás empresas que operan dentro de LATAM. Es desde esta ubicación que somos solidarios con nuestros compañeros y apoyamos la lucha que ellos emprenden todos los días contra patronales que precariza y abusan de sus trabajadores, al amparo de la propia LATAM

¿En qué consiste ese ajuste que intenta llevar adelante LATAM?

Desde la fusión, entre LAN y TAM, los trabajadores venimos resistiendo el avance de la empresa que intenta precarizar y achicar personal. Cínicamente denominaron Simplicity al plan de ajuste, que en todo Latinoamérica ya costó miles de puestos de trabajo. Aquí en argentina, la resistencia de los trabajadores les puso límite a estas intenciones pero la empresa sigue acechando. Por otra parte, pero en simultáneo, la empresa ya declaró pública e internamente su objetivo de convertirse en una Low Cost lo que implica ajuste y despidos para los trabajadores. Los despidos en LATAM adelantan las intenciones de las empresas Low Cost.

Pareciera inminente el ingreso de las empresas Low Cost a la Argentina ¿Qué opinas del documento que elaboraron los gremios aeronáuticos al respecto?

Así es, el ingreso de estas empresas es inminente. Avianca y FlyBondi serían las primeras y ya están anotadas más de una docena. Las declaraciones del gerente de Avianca diciendo “que los trabajadores no queremos laburar”, marca la tónica de una patronal que precariza los convenios y baja costos operativos degradando el servicio y la seguridad. Con el documento que firmaron la amplia mayoría de los gremios (APA, APLA, APTA, UALA, UPSA) se avanza en esta denuncia acerca de los peligros y coincidimos en que el caso LAPA y su trágico desenlace son atinados para definir la calaña de estas empresas; pero no se propone luchar contra el ingreso. Semejante denuncia impone una actitud activa y no declarativa. Al día de hoy no se llamó siquiera a un plan de lucha: asamblea, movilizaciones, paro del conjunto de los trabajadores. Las bases están más que dispuestas a salir a la lucha pero sus dirigentes no convocan. También somos muy críticos del punto en el que reivindican el “convenio por empresa”, desde nuestra agrupación El Despegue hemos reivindicado históricamente la lucha por el Convenio Único Aeronáutico que regule el conjunto de la actividad aeronáutica. Justamente estas empresas pretenden convenios a la baja y ejercerán una presión para la baja del conjunto de las condiciones de todos los aeronáuticos. Sin una resistencia activa por parte de los gremios las Low Cost se terminan instalando y desgastando o vaciando nuestra Línea de bandera Aerolíneas Argentinas, para una vez quebrada terminar privatizando.

¿Cómo responden al argumento de las Low Cost acerca de que habría tarifas accesibles y modernización de la política aerocomercial?

Es verso. Ellos, quizás bajen tarifas para ganar mercados y luego, una vez copado el mercado van a manejar la banda tarifaria a su conveniencia. Así funciona la lógica de estas empresas en otros países. Aparte de estar plagado de trampas, porque lo que descuentan de un pasaje después los suman con nuevos cobros como equipaje, asientos, etc. Al final el transporte aéreo seguirá siendo para una élite en nuestro país. La modernización, los sistemas automáticos y digitales que intentan incorporar también degradan el servicio. Por otra parte, nuestra filosofía como agrupación clasista es que la tecnología tiene que estar al servicio de las mayorías sociales, es decir los trabajadores. La idea de que las máquinas reemplacen trabajadores nos parece brutal. Por el contrario una mayor modernización, no basada en la rentabilidad empresaria, permitiría que los laburantes trabajemos menos horas y el servicio mejore para los usuarios. De hecho El Despegue viene trabajando junto a diputados y legisladores de la Izquierda, como Patricio del Corro y Myriam Bregman en la idea un proyecto para reducir la jornada laboral a 6 Hs en los servicios y el resto de los sectores.

¿Querés agregar algo?

Solo destacar que en LATAM seguimos en alerta y movilización, mientras corran los tiempos de la conciliación estamos lanzando una campaña en defensa de los puestos de laburo. En LATAM hay unidad y conciencia entre los trabajadores y sabemos que si tocan a uno tocan a todos.