×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Los despidos llegaron a educación, y la docencia va al paro este lunes

Conectar Igualdad, las Orquestas y Coros infantiles, el Plan FinEs, el programa educativo artístico ABC y escuelas medias donde se implementó la NES resisten los primeros despidos en educación.

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Sábado 2 de abril de 2016

A un mes del inicio del ciclo lectivo 2016 ya se cuentan por miles los trabajadores de la educación de todo el país que ven peligrar su trabajo. Las modalidades han sido diferentes en cada sector, pero tienen en común aprovechar la precarización que ha dejado el kirchnerismo luego de 12 años.

Los que han tenido mayor repercusión mediática han sido los despedidos del Plan Conectar Igualdad. A pesar de las desmentidas, todo indica que el programa quedará rápidamente en el olvido para la gestión macrista. En la mañana del lunes pasado, trabajadores del programa mostraron en las redes sociales como las autoridades comenzaron a desmantelar sus oficinas. El conflicto comenzó el 3 de marzo cuando los más de 60 trabajadores del equipo central del Programa fueron notificados de la baja de su contrato. A esto se suman 1000 trabajadores que están en situación de vulnerabilidad en todo el país, ya que no saben si su contrato continúa o no. Noelia Expósito, trabajadora despedida del Equipo Central del programa declaró para La Izquierda Diario, “sabemos que empezó por Conectar Igualdad, pero es la punta del iceberg, ahora van a empezar a caer los otros programas”.

Por su parte los trabajadores de Orquestas y Coros infantiles y juveniles vienen de realizar un concierto en las puertas del Ministerio de Educación Nacional el martes pasado. El reclamo está enmarcado en las protestas que están llevando adelante en todo el país los más de 2000 docentes y 18.000 jóvenes que intervienen en el programa, pues temen por su continuidad debido a la falta de claridad al respecto del Gobierno Nacional, encabezado por Mauricio Macri. A pesar de haber comenzado las actividades del ciclo lectivo 2016 con "normalidad", los trabajadores denunciaron que aún no han firmado los contratos para este año.

El caso de los trabajadores del Plan FinEs es más silencioso ya que el macrismo está aprovechando la naturalización de las designaciones a término, por cuatro meses, para vaciar el programa. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires se han reducido las sedes de 72 a 60 y en distritos de la provincia de Buenos Aires ya hay denuncias de despidos. En la Ciudad de Bs As los docentes se han declarado en estado de alerta y están denunciando el retraso en el alta de su designación, su inestabilidad laboral, el congelamiento de su salario y, como si fuera poco, que el Gobierno Porteño rompió los compromisos asumidos al negarle su licencia a docentes que están embarazadas. Por su parte los docentes bonaerenses organizados en el Encuentro vienen de realizar una movilización a La Plata reclamando la regularización en el cobro y el fin de su situación de precarización laboral, que padecen desde la creación del programa.

En la ciudad de Buenos Aires se destacan dos conflictos por despidos. Uno es el de los 20 trabajadores despedidos del programa artístico educativo ABC. El 22 de febrero pasado el Ministerio de Educación Porteño comunicó a los trabajadores del programa que había decidido no aprobar el presupuesto, reduciendo el número de escuelas participantes del programa y por lo tanto dejándolos sin trabajo. El otro se da en el nivel medio por la imprementación de la NES. Por un lado anunciaron la finalización de las horas de PPC (Proyecto Pedagógico Complementario), una instancia de contratación precaria (contratos anuales) que fueron utilizadas por muchas escuelas de nivel medio para tener apoyo escolar, proyectos artísticos, de ciencia, de salud, que permitían acercar a los jóvenes y la comunidad a la escuela, contener y disminuir la deserción escolar y la repitencia. Además en las escuelas piloto, la implementación en el tercer año implicó más pérdidas de horas de trabajo, el desmantelamiento de cargos recientemente formados bajo la ley de profesor por cargo y como contrapartida ofrecen horas de “proyectos especiales”, que garantizan estabilidad por solo 3 años. Todo esto llevó a los docentes del Comercial 19 DE 8 a decidir en asamblea suspender la implementación de la reforma.

A un mes del inicio del ciclo lectivo los docentes de todo el país irán al paro este 4 de abril. Federico Puy, Congresal de UTE- Ctera declaró, “aún hay conflictos en 15 provincias del país, el acuerdo Nacional no resultó aprobado en la base docente y por eso la CTERA se vio obligada a llamar a un paro nacional tardío. Desde la Izquierda llamamos a tomar con todo este paro realizando asambleas por escuelas para votar un plan de lucha serio que logre frenar el ajuste al salario que llevan adelante el macrismo y los Gobiernos provinciales".

Alicia Navarro Palacios secretaría de DDHH de Ademys agregó “nos sobran los motivos para parar este 4 de abril y movilizarnos masivamente. A nueve años del asesinato de Carlos Fuenteaba, paramos contra el cierre de la causa y también por el desprocesamiento de los docentes y camioneros fueguinos y los dos docentes santiagueños que fueron duramente reprimidos".

El intento de hacer pasar los despidos y el vaciamiento de la educación pública por los sectores más débiles del sistema educativo amerita una respuesta del conjunto de la docencia. Por esto, en apoyo a las luchas provinciales y por justicia completa para Carlos Fuentealba, miles de docentes pararán y saldrán a las calles el próximo 4 de abril. Saldrán a las 10:30 hs desde la Casa de la Provincia de Neuquén (Maipú 48) para luego ir a la casa de Mendoza y finalizar en el Palacio Pizzurno (Ministerio de Educación Nacional).