×
×
Red Internacional
lid bot

INFORME CEPA. Los despidos y las suspensiones treparon a 3.692 en enero

Un documento de Cepa revela que el mes pasado se detectaron 3292 despidos y 400 suspensiones. El sector más afectado fue la industria durante el primer mes de 2017.

Miércoles 8 de febrero de 2017

Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que en enero hubo 3.692 despidos y suspensiones y destaca que el 98 % de los casos (3.617) corresponden al sector privado y el 2 % (75 casos) al sector público.

La cantidad de despidos y suspensiones subió en enero 1,52 % en relación a diciembre, aunque explica que es una cantidad sensiblemente menor a la de los meses anteriores.

Desde diciembre de 2015 al 31 de enero de 2017, se registraron 245.466 despidos y suspensiones. Los despedidos ascienden a 205.697 y los suspendidos a 39.769 casos. Dentro de ellos, los despidos del sector privado alcanzan los 131.072 y las suspensiones suman 39.739. En el caso de los trabajadores estatales, en el mismo período, hubo 74.625 despidos y 30 suspensiones.

La industria es de los sectores más afectados, la participación del sector privado en términos de despidos y suspensiones sobre el total tuvo un aumento de 0,43 puntos porcentuales en el mes de enero y en particular en el sector se registra una suma del sector industrial sobre el total de despidos y suspensiones. En el caso de la industria hubo 2.751 despidos y suspensiones adicionales en enero. Esto significa, que el 75 % del total de despidos y suspensiones corresponden a la industria. Desde septiembre de 2016 la industria continuó con cesantías. Así hubo 27.101 trabajadores despedidos o suspensiones en el sector los últimos 5 meses en relación a 37.386 despidos y suspensiones totales para el período mencionado.

El ranking de despidos

El informe analiza los despidos y suspensiones acumulados desde diciembre de 2015 y estima que la rama metalúrgica lidera las censantías con 17.567 despedidos y suspensiones. Continúan en la lista el sector textil, con 3.752 despidos y 11.820 suspensiones; el sector automotriz con 9.410 bajas laborales (hay que agregar 1.514 trabajadores despedidos y suspendidos en el sector autopartes; 364 despidos y 1.800 suspensiones en el sector neumático); el sector petrolero con 8.117 casos; electrónica y electrodomésticos, con 5.123 despidos y 2.870 suspensiones de trabajadores y el sector alimenticio con 7.469 despidos y suspensiones. Estas ramas representan el 77 % de los despidos y suspensiones entre diciembre 2015 y enero 2016.

Cepa señala que los despidos durante el mes de enero no han sido demasiado significativos y agrega que el sector servicios se vio golpeado por la contracción de la actividad turística, que afectó a sectores como gastronomía, hotelería y algunos comercios de las regiones turísticas.

El informe destaca que “la mayor cantidad de despidos estuvo relacionada con Medios de Comunicación, por los 380 casos de AGR”.

Sin acuerdo antidespidos

El Gobierno pactó en diciembre un nuevo acuerdo antidespidos, pero como ya sucedió, para las patronales sólo es papel mojado. Los despidos y las suspensiones continuaron “desde el 22 de noviembre en adelante se produjeron 13.291 despidos (además de 400 suspensiones), lo que significa 190 despidos por día”, indica Cepa.

Las empresas interpretan las medidas favorables a sus negocios, que le otorga Macri, como los convenios flexibilizadores de trabajo, los cambios a la ley ART, los tarifazos, como vía libre para descargar su ajuste sobre los trabajadores, tal es el caso de Clarín que dejó en la calle a cientos de trabajadores de AGR.

La CGT sigue en tregua y con medidas que se estiran hasta marzo, cuando el techo a las paritarias, los despidos y las suspensiones siguen. Es necesario un paro activo con movilización que se debata y vote en asambleas de todo el movimiento obrero como parte de un plan de lucha de conjunto para enfrentar los topes al salario, los despidos y las suspensiones y apoyar los trabajadores que están en lucha.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario