Así concluye la Semana de Protesta contra la precarización laboral votada Encuentro Provincial de Docentes FinES. Conversamos con Alberto Lucena, delegado y uno de los referentes del espacio
Martes 25 de octubre de 2016 10:06
¿Cuáles son las condiciones laborales en el Plan Fines 2?
A.L. : Las condiciones de trabajo de los docentes que desarrollamos nuestras tareas en el plan FinES 2 de la provincia de Bs. As. se caracterizan por un alto nivel de precarización. Designaciones cuatrimestrales, inexistencia de un régimen de licencia, pago con varios meses de retraso e imposibilidad de ejercer el derecho de huelga son solamente los aspectos principales de esta situación de atropello a los derechos laborales de los trabajadores docentes del Plan Fines 2.
¿No hay derecho de huelga en Fines 2?
A.L: Enfrentamos una situación de facto. Si bien las autoridades en muchos casos enuncian que los docentes de FinES tienen el derecho de adherir a los paros, sin embargo, las condiciones precarias y la falta de estabilidad limitan en la práctica la posibilidad de ejercerlo. Al cesar cada cuatro meses, el docente se encuentra bajo una gran presión de la patronal para reclamar. Por otro lado, ensayan un doble discurso: pueden parar, dicen por un lado, pero luego exigen como requisito para volver a tomar cargos que se hayan dictado la totalidad de las clases establecidas. No hay derecho de huelga si el paro que hice hoy tengo que “recuperarlo” trabajando otro día. Exigimos a la conducción del SUTEBA provincial que garantice nuestro derecho de huelga.
A su vez, a los docentes del Fines nos son negados los derechos que el Estatuto Docente reconoce al conjunto de la docencia. Asimismo, la precarización no se limita al ámbito laboral, sino que se extiende a todas las condiciones de enseñanza. Las sedes carecen del equipamiento adecuado: mapas, computadoras, bibliotecas. Generalmente los edificios de las sedes no son adecuados para el desarrollo de actividades educativas. Al mismo tiempo, en el FinES los docentes debemos cumplir las funciones propias de los preceptores, secretarios y auxiliares, con lo cual el Estado se ahorra los sueldos correspondientes. Si le sumamos a esto la reducción de la carga horaria por materia,
¿Qué acciones llevó adelante el sindicato en defensa de los trabajadores docentes de FinES 2?
A.L: Ante esta situación, el sindicato que corresponde que nos represente, el SUTEBA, desde la implementación del Plan en el año 2011 ha rechazado sistemáticamente la defensa de nuestra situación. Hasta fines del 2015 argumentaba que su prioridad era la defensa de un Plan de inclusión social por sobre nuestra situación. Sin embargo, frente al cambio de gestión, para evitarefectuar cualquier reclamo, sostienen que “ahora lo importante es defender el Plan y las fuentes de trabajo”, supuestamente en peligro a partir del cambio de gobierno a nivel nacional y provincial en diciembre de 2015. Con cinismo llegan al extremo de asegurar que nuestros derechos están cubiertos por el Estatuto Docente, apelando los artículos 166 y 167, que refieren a la posibilidad contratar docentes. Sin embargo, estos artículos especifican que la relación laboral se rige exclusivamente por las cláusulas del contrato, y que estas deben especificar a) Los servicios a
prestar, b) La duración, que en ningún caso podrá exceder de dos años y c) La retribución y su forma de pago.
En ningún caso los docentes del Plan firmamos un contrato de esas características, no firmamos ningún contrato. Accedemos a cargos por designaciones, las mismas que para cualquier otra modalidad, cobramos con nuestro COULI (recibo de sueldo) que indica que somos Profesores Provisionales, y la liquidación responde a toda la especificidad del Estatuto. No estamos bajo contrato, que por otro lado, el Estatuto pone un límite de dos años, y ya van 6 y continúa. Que la patronal use un argumento tan falaz es esperable, pero que lo haga una conducción sindical, pinta a esta dirección Celeste de cuerpo entero.
Entonces ¿El Plan Fines 2 va a continuar?
A.L: Los trabajadores docentes del Fines sabemos que el plan va a continuar, ya lo han establecido en la resolución 178/16, porque el PRO y otros partidos integrantes de Cambiemos ya lo habían implementado en la Ciudad de Buenos Aires y otros distritos. El FinES es educación barata para el gobierno y la forma en que funciona el plan está a tono con las políticas de precarización laboral y disciplinamiento de los trabajadores docentes que viene implementando el gobierno actual que se expresan, por ejemplo, en el “Operativo Aprender 2016”.
¿Cuáles son sus próximas acciones?
A.L: Las distintas organizaciones que componemos el Encuentro Provincial de Docentes del FinES 2, representando a compañeros de los distritos de Tigre, San Martin/ 3 de febrero, Gral. Rodríguez, Luján, La matanza, La Plata; Ezeiza/E. Echeverría, Alte. Brown, San Vicente/Perón, Quilmes, Berazategui, Avellaneda y Lanús, convocamos entre el 20 y el 28 de octubre, a la Semana de Protesta contra la Precarización Laboral, a la cual invitamos a los trabajadores de distintos sectores que también están sufriendo distintas situaciones de precarización laboral, tanto en las escuelas (Mejoras; Patios Abiertos, etc.) como fuera de ellas (Envión; CAI; CAJ; Coros y Orquestas, Municipales, etc.) , y a los trabajadores estatales en general que están enfrentando condiciones precarias de contratación y trabajo.
Los docentes de FinES vamos por la vigencia del estatuto Docente; trabajo los doce meses del año; régimen de licencia y defensa del derecho de huelga.
Realizaremos jornadas de agitación y visitas a las sedes en todos los distritos, y convocamos a todos a marchar el 28 de octubre a las 11 hs. a la casa de la Provincia de Buenos Aires para reclamar estos puntos.