La asamblea de Suteba La Matanza, con la presencia de una delegación de maestras de Tigre, votó parar este jueves 30 y movilizarse. Reclaman por los sueldos no pagos, y mayor presupuesto para infraestructura y comedores.
Miércoles 29 de abril de 2015
Miles de docentes de toda la provincia, mes a mes, ven y sufren cómo el gobierno de Scioli y De Lucía, con el beneplácito de Massa y Macri, no les paga el salario luego de haber trabajado dos o tres cargos y pasar 10, 12 o 14 horas fuera de su casa y lejos de su familia, para llegar a cobrar un salario que cubra la canasta familiar.
Este esfuerzo laboral, en el que los trabajadores de la educación dejan sus nervios y sus músculos, cae desde hace más de dos años en una tómbola a suerte y verdad para saber quién el quinto día hábil del mes cobrará su salario o quién tendrá que empezar un peregrinaje por escuelas, sindicato, y oficinas del gobierno para ver si algún día el Estado, nuestro patrón, cumplirá con su obligación elemental: pagar el salario por el trabajo hecho.
Pero el pasado 9 de abril, las docentes del Suteba Tigre dijeron “basta”. Dijeron lo que miles querían escuchar: “¡Yo ya trabajé, ahora páguenme!”. Y ese grito cortó las vías del ferrocarril Mitre, y cortó la Panamericana y llegó a toda la provincia, y en las escuelas miles dijeron: “Hagamos como en Tigre”.
Fue tan fuerte el grito, que obligó a Baradel, que solamente pensaba dedicarse a impulsar la campaña electoral de “Scioli presidente” y mantener la paz social en la provincia, a tener que hablar del tema y reclamar que le paguen a los maestros, yconvocar a reuniones de delegados en los distritos que dirige para bajar una orden: “acá no se puede hacer como en Tigre”.
Pero los docentes de Tigre no están solos. Los Suteba opositores se sumaros a la lucha de los docentes de Tigre y votaron movilizarse a La Plata la semana pasada, exigiendo al Suteba de Baradel una medida provincial y al gobierno que pague. Pero no pasó ni una cosa, ni la otra.
Por eso, lunes y martes en asamblea los Suteba opositores, haciendo punta (empezando por los docentes de Tigre) votaron parar este próximo jueves 30 y realizar una clase pública en el Obelisco.
Las 9 seccionales Multicolor votaron: parar el 30/4, una jornada provincial de lucha por el cobro de los salarios adeudados y por mayor presupuesto para infraestructura y comedores escolares, contra la precarización laboral de los planes Fines y otros. También votaron exigir la renuncia de Nora de Lucía y a Suteba que convoque a asambleas y un plan de lucha por todas estas demandas. Tigre, La Plata, Ensenada, Escobar y La Matanza con paro activo y en Bahía Blanca, Quilmes, Berazategui y Marcos Paz jornada de lucha con artículo gremial.
Organizar desde las escuelas el paro y la movilización al Obelisco
Las asambleas han dado un primer paso en coordinar las acciones de los Suteba opositores, contra el ajuste de Scioli y la tregua de Baradel. Pero este primer paso también muestra las diferencias entre las agrupaciones de la la conducción Multicolor. Desde la negativa a parar de las conducciones mayoritarias de Quilmes, Berazategui, (PCR - Lista Azul y Blanca en la CTA Micheli), Bahía Blanca (Agrupación El Colectivo Docente) y Marcos Paz no apoyando la medida de paro votada por los docentes de Tigre. Hasta vimos la posición de Tribuna Docente-PO y Docentes en Marcha-IS, esta última parte de la conducción del Suteba Tigre, de negarse a votar una medida unificada de lucha: la clase pública en el Obelisco y dividir a los docentes en actividades distritales, que debilitan la posibilidad de instalar la situación que padecen los docentes y ganarse a la opinión pública para nuestra causa.
Los docentes de La Marrón/PTS propusieron en la asambleas apoyar y unificar la medida que votaron las docentes de Tigre, logrando que se vote también participar de la clase pública en el Obelisco. Queda todo un intenso día por delante. Para que todos los docentes de La Matanza se sumen a esta lucha, podamos ser cientos de docentes que desde el oeste del conurbano hagamos sentir nuestra voz: “Yo ya trabajé, ahora páguenme”. Convocan el jueves 30 de abril a las a las 8:30 hs a concentrarse en la puerta del sindicato (Perón 2941, San Justo) para movilizarse al Obelisco.
Reproducimos a continuación el comunicado de prensa del Suteba La Matanza:
"28/4 LA ASAMBLEA DE SUTEBA MATANZA VOTO
PARO ACTIVO EL JUEVES 30 DE ABRIL POR LOS SALARIOS ADEUDADOS
Reunidos en asamblea nos pronunciamos por:
• Declarar persona no grata al gobernador Daniel Scioli y exigir el pago inmediato de los salarios.
• Exigir la renuncia de la ministra de Educación Bonaerense Nora De Lucia.
• Realizar una carta dirigida a todos los gremios docentes de la Provincia de Buenos Aires ( Suteba Feb Udocba) llamándolos a parar ante la grave situación en la que se encuentran los docentes por lo salarios adeudados.
Medidas votadas
Jornada Provincial de Lucha el 30 de abril, haciendo PARO ACTIVO con la siguiente modalidad:
• Movilización al obelisco junto a otras seccionales de Suteba Multicolor, salimos 8 30 de la sede sindical de San Justo. 10 horas en el Obelisco.
• 10 horas, Radio Abierta frente a la sede de Jefatura (Pueyrredón 2241, Ramos Mejía).
CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL SUTEBA MATANZA
CONDUCCIÓN MULTICOLOR"

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.