Arrancó la paritaria docente, la semana pasada se realizaron asambleas de delegados de SUTEBA. Entrevistamos a Natalia Roríguez delegada del SUTEBA Campana y militante del PTS y la Corriente Nacional Nueve de Abril.
Martes 23 de febrero de 2016
¿Cuál es la situación en las escuelas de la zona?
En Campana hicimos recorridas por las escuelas llevando la discusión sobre el paro del 24F y un volante donde explicamos el problema de los espejitos de colores que una vez más el gobierno nos quiere vender.
Hoy, mientras recorríamos las escuelas nos encontramos con que desde la seccional del gremio habían enviado mails advirtiendo que: “había personas que no son del SUTEBA repartiendo volantes y diciendo cosas que no corresponden” por lo que debían negarnos la entrada a los establecimientos.
En las escuelas las docentes recibíeron los volantes muy interesadas y agradecidas de que llevemos la discusión a las escuelas porque nadie de la conducción lo hace. Nos contaban que sabían del paro y era necesario que las docentes los apoyemos y sea masivo. Todas estaban al tanto del protocolo antipiquete y creían que está pensado para cuando los trabajadores salgan a enfrentar el ajuste y, desde ya, opinaban que el gremio no convoca asambleas por escuela para pelear el techo de las paritarias porque esta deslegitimado después de años de cerrar paritarias que no llegan a la canasta básica, obligándonos a trabajar dos y hasta tres turnos.
¿Qué dice la seccional de SUTEBA?
Parece que se agitó el avispero y al gremio no le parece adecuado. De hecho la seccional Campana, conducida por la Celeste alineada con Baradel, realizó una reunión de delegados que no convocó en las escuelas, sino que lo hizo a través de mails que no a todos les llegan... Apostando a vaciar de participación ese espacio como nos tienen acostumbrados. Después del plenario donde la conducción afirmaba que los docentes estaban conformes con la oferta salarial, se confirmó lo que veníamos planteando desde la 9 de Abril. Lo ofrecido por el gobierno era una estafa y el ministro de educación Esteban Bullrich tuvo que salir a decir que los docentes “nos confundimos” ya que desde las provincias.
¿Como siguen esta campaña?
Seguiremos recorriendo escuelas, como docentes afiliadas al gremio y oposición de la lista Celeste que hoy lo conduce. Vamos en el camino de recuperar el sindicato como herramienta de organización de los trabajadores de la educación y para coordinar la resistencia con los trabajadores de la zona que se ven afectados por el ajuste de Macri y su gobierno de empresarios y privatizadores. Invitamos a los docentes de la zona a participar del paro del 24 y que sea el inicio de un plan de ajuste contra el ajuste.