lid bot

Tucumán. Los docentes nuevamente en las calles

Con una movilización que recorrió las diferentes escuelas experimentales, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT denunció la crítica situación salarial de sus afiliados.

Viernes 31 de julio de 2015 15:00

Cerca de ls 10 de la mañana una nutrida columna de docentes y estudiantes recorrieron las calles de la ciudad para manifestar su descontento por la quita del adicional de los $1000 y solicitar plena vigencia del convenio colectivo de trabajo en todas las facultades y escuelas medias.

Así lo manifestó el secretario general de ADIUNT Ariel Osatinsky: “Estamos aquí cumpliendo una nueva fase de nuestro plan de lucha, ya que la situación salarial es muy angustiante porque en septiembre de este año luego de que se materialice el incremento del 27%, el 20% de la docencia estará cobrando por debajo de los 14.000, el 50% de los colegas por debajo de los 10.000 y el 30% de la docencia menos de $6.0000, es una situación angustiante”.

Mesa de diálogo

Desde el martes 28 que los docentes vienen pidiendo una mesa de dialogo, entre la rectora Alicia Bardón, los decanos de las diferentes facultades. Así lo había expresado el secretario general del gremio cuando concurrió acompañado de un grupo de docentes a la sesión de Consejo Superior, donde por un momento varios decanos e incluso la Rectora se negaron siquiera a darle la palabra argumentando el asunto que querían manifestar no estaba en el orden del día y que la presentación de la nota que habían realizando donde solicitaban la continuidad del pago de los $1000 "se encontraba en comisión", aunque nunca detalló cual de todas las comisiones.

"Estamos abiertos al diálogo, y planteamos la mesa para poder tener otra instancia de negociación y destrabar el conflicto" dijo Osatinsky.en esa oportunidad además denunció las diferentes auditorías que se vienen realizando en varios establecimiento de la UNT a donde se les solicitaba la planilla de asistencia para corroborar cuales eran los educadores que estaban de paro, incluso hubo docentes que informaron que en la escuela Sarmiento se obligó a algunas maestras a firmar la asistencia.