×
×
Red Internacional
lid bot

CONFLICTO EDUCATIVO - BAHÍA BLANCA. Los docentes universitarios de la UNS fortalecen la lucha: voces de estudiantes de Cs. de la Educación en apoyo

Desde la UNS docentes de la carrera de Ciencias de la Educación propusieron a estudiantes participar de esta actividad. Con distintas compañeras y docentes de la UNS nos hicimos presentes.

Miércoles 15 de marzo de 2017

1 / 3

Parece ser que el gobierno no lee la situación, avanza sin medir consecuencias. Mientras le ofrecen 10 mil de mínimo a los docentes, los diputados se dan un nuevo aumentazo por lo que cobrarían alrededor de 150 mil, 15 veces más.

No han faltado ataques por parte del gobierno nacional y provincial del PRO (y la oposición) hacia la lucha que vienen protagonizando los docentes. A dichos que quedarán en la memoria colectiva como la frase de “trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones” de CFK, se le suma la de la Vicepresidenta (que volvió a reaparecer luego de una denuncia de robo de 50.000 dólares y 245.000 pesos del que nunca justificó su origen) que afirmo "Si yo fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro". Michetti omite decir que su sueldo es equivalente a 16 sueldos docentes y que por eso desdeña la lucha de los que cuestionan las migajas del gobierno de los ricos. Los ataques de Vidal son continuos y parece decidida en que los maestritos no le tuerzan el brazo, la PROmesas electorales que rezaban “vas a ser respetado”, “vas a cobrar un salario digno”, parecen salidas de una ficción que comparada con la realidad asquea de cinismo.

Como si esto no fuera suficiente, durante la conferencia de prensa Vidal disparó que los docentes sólo tienen vocación de conflicto y que “Algunos demostraron que sólo les importa el conflicto; que digan claramente de qué partido son". Un ataque persecutorio hacia los docentes y un “autoengaño” por parte de la gobernadora, en primer lugar por plantear que es el kirchnerismo el que fogonea cuando es el kirchnerismo el que votó el presupuesto de ajuste para la educación y tiene la misma campaña donde es gobierno oficial, como lo dejó claro Berttone y Alicia Kirchner. Una “esperanza reconfortante” para el gobierno también sería pensar que no hay bronca real de miles y miles de docentes que son parte activa de las asambleas que votan continuar con la medida y que este Jueves se movilizarán en capital en otra marcha nacional. En Bahía la convocatoria es a las 10 am en Plaza Rivadavia.

Bahía Blanca viene siendo protagonista de esta lucha docente, a la que se suman los docentes universitarios. ADUNS ha votado el paro para este Miércoles 15, Jueves 16 y el próximo Martes 21 y Miércoles 22. El mismo el gobierno hace una nueva aparición, ahora la cámara muestra a Vidal al lado del Ministro de Economía de la provincia, Hernán Lacunza. ¿La oferta del gobierno? Un plus para romper la lucha y descuentos de hasta $6000 para aquellos que quieran seguir adelante. Imaginen de donde sale el premio.

Este Martes se realizó un abrazo simbólico a la escuela N°61 en el marco de una jornada de lucha que vienen desplegando los docentes del SUTEBA Bahía Blanca en defensa de la educación pública y por mayor presupuesto. La solidaridad se expresaba con bocinazos, saludos y aplausos de madres y padres del barrio.

El ajuste también se siente en universidad, en un contexto como este es más difícil seguir estudiando y cada vez somos más los estudiantes que necesitamos del comedor, así como también de la aplicación del boleto educativo gratuito. Desde la UNS la cátedra de Ciencias de la Educación propuso a estudiantes participar de esta actividad. Con distintas compañeras y docentes de la UNS nos hicimos presentes y marchamos en una convocatoria que incluía también a los trabajadores de Incob y estudiantes terciarios. Ante la pregunta de “¿Por qué estábamos apoyando la lucha docente?” las voces de estudiantes de Ciencias de la Educación se hicieron escuchar:

  •  Marian: Primero porque la educación es algo que nos incluye a todos, estudiantes, docentes, no docentes y a la sociedad. La educación va a formar ciudadanos, personas para el futuro, si no demostramos como conseguir estos derechos, en este caso derecho uno que se supone que ya lo tenemos conseguido, bueno se ve que no es así, tenemos que salir a marchar, a concentrarnos, a debatir con compañeros y compañeras sobre qué es lo que queremos para más adelante.
  •  Natalia: Estudio Ciencias de la Educación y me parece importante más allá de la idea de que en un futuro vamos a ser profesionales y comprometidos con la realidad que nos rodea y que hoy existe, sobretodo porque estamos viviendo una época que no empezó ahora hace un año, viene de hace mucho tiempo de desprestigio y deslegitimación de la educación pública, estatal, laica y gratuita y creo que ahí está la calve de porque es importante luchar junto con los docentes que el estado sigue deslegitimando, desprestigiando, menospreciando. El reclamo docente no es solamente por los salarios sino que es también por el estado de las aulas por el estado del trabajo y la precarización laboral que hoy tiene los docentes en el estado me parece que ahí está la parte importante de por qué salir con los profes.
  •  Mery: Vine más que nada porque siempre apoyó la lucha docente, hoy siendo una futura licenciada. Este es el sector al que pertenezco y al que siempre voy a apoyar.
  •  Romina Belén: Es importante apoyar la lucha docente como estudiante docente porque en este contexto socioeconómico y político la escuela pública está siendo devastada y nos ponemos en la piel de los trabajadores, pienso que siempre la movilización docente fue muy fuerte y no es casualidad, la igual que la universitaria.