×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NACIONAL. Los fríos números del ajuste macrista

Las medidas tomadas por el Gobierno empeoraron las condiciones de vida de miles de trabajadores, mientras la burocracia sindical pacta una tregua. Sobran las razones para un paro nacional.

Victoria Sánchez

Victoria Sánchez @VickytaTw

Martes 9 de agosto de 2016

Tras ocho meses de gobierno de Mauricio Macri, la realidad de miles de trabajadores solo ha empeorado. Esta cotidianeidad que trata de ser ocultada por el gobierno, contrasta con los amplios beneficios que recibieron los empresarios.

Ganadores y perdedores

59.840: son los puestos de trabajo formal que se perdieron en mayo de este año, según informó a fines de julio pasado el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en base a la Encuesta de Indicadores Laborales.

106.944: es el total de puestos de trabajo formal perdidos, acumulados desde que Macri asumió la presidencia en diciembre hasta mayo, según la misma encuesta. Esto representa 1,7 % menos de empleos en blanco del sector privado de los que había al finalizar el mandato de Cristina Fernández.

160.515: son los despidos estimados en el primer semestre por la consultora privada Tendencias Económicas. Siendo casi 16 veces mayor que el valor registrado contra igual período de 2015.

55.901: Son las suspensiones, registradas el primer semestre según la consultora privada Tendencias Económicas. Un 562 % más que en el mismo período del año anterior.

45,86 %: es la inflación anual estimada por la CGT la semana pasada.

16 %: Es la pérdida de poder adquisitivo acumulada por los trabajadores del sector privado registrado en el primer semestre.

$ 14.927: es el salario neto promedio del sector registrado en mayo según un informe difundido por el gobierno en base al Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA).

$ 6.810: es el salario mínimo vital y movil actual.

$ 19.899,06: es el ingreso en el mes de junio que necesita una familia promedio con dos hijos para no ser considerada pobre según el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires. Según los trabajadores de la Junta Interna del INDEC, en mayo una familia necesitaba $ 19.163,8 para acceder a una canasta de consumo mínimo.

Y un juego que no es de suma cero

$ 120.000 millones: Es lo que recibirán los empresarios del sector agrario durante todo el primer año de la gestión macrista. Tan solo por la quita de retenciones para todos los cultivos excepto la soja, para el cual se redujo en 5 puntos (de 35 % a 30 %), y de la devaluación del peso respecto del dólar.

U$S 16.500 millones: es el monto de la deuda en el mercado internacional que emitió el gobierno para pagar a los buitres. Las ultimas semanas se realizaron nuevas emisiones de deuda por lo que la deuda total generada por el macrismo asciende a los U$S 40.000 millones.

$43.000 millones: Es lo que habrían ganado los bancos por la diferencia entre las tasas que pagan por las colocaciones de dinero en plazos fijos que reciben, y lo que cobran del Banco Central (BCRA) por las tasas siderales de las LEBACS.

$ 2.704 millones: es el pago otorgado por el Gobierno a las conducciones sindicales por las obras sociales, parte del precio para que la burocracia se mantenga pasiva ante el ajuste en curso.


Victoria Sánchez

Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X