×
×
Red Internacional
lid bot

ANUNCIO BCRA. Crisis: el Gobierno dispuso nuevas restricciones para la compra de dólares

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció que la compra de dólar ahorro tendrá a partir de este miércoles un recargo del 35 % en concepto de retención del impuesto a las Ganancias.

Martes 15 de septiembre de 2020 21:06

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció que la compra de dólar ahorro tendrá a partir de este miércoles un recargo del 35 % en concepto de retención del impuesto a las Ganancias y que las operaciones con tarjetas de crédito que se realicen en el exterior también serán computadas dentro del cupo de los U$S 200 mensuales.

Esto significa que si una persona realiza con tarjeta de crédito una compra por U$S 100, el cupo para compra de dólar billete se reduce a U$S 100.

Según la nueva disposición los servicios que se abonan en moneda extranjera como Playstation, Spotify, se descontarán del cupo de los U$S 200 al mes.

En una conferencia de prensa, Pesce señaló que "los pagos que se hagan con tarjeta de crédito (en el exterior) van a ser a cuenta de adquirir dólar ahorro" e indicó que junto con la retención del 35 % en concepto de impuesto a las Ganancias seguirá el denominado impuesto país del 30 %.

Con esta medida, comprar un dólar costará cerca de $ 130 luego del Impuesto PAIS y la retención a cuenta de Ganancias. Aquellos que no paguen Ganancias, deberán tramitar la devolución en el futuro.

El BCRA señaló que "la iniciativa se propone mantener el cupo de 200 dólares mensuales vigente, pero desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas humanas con fines de atesoramiento y gastos con tarjeta."

Pesce afirmó “esperamos que esto reduzca la brecha en estas cotizaciones. En el blue, que es ilegal y donde acuden toda clase de delincuentes, no sabemos qué puede pasar” y agregó “como Saben el BCRA está teniendo que vender divisas en el mercado de cambios. Las razones por las que se da esto son concurrentes.

Demanda de dólar ahorro, vencimientos de deuda privada que las empresas locales están atendiendo con pesos. Después se nos presentan también dificultades respecto a los dólares de referencia que utiliza el mercado de títulos, el llamado contado con liquidación y MEP”.

En las últimas semanas hubo tensiones entre Guzmán y Pesce por las medidas que había que aplicar para evitar la merma de dólares. El Gobierno decidió una nueva restricción al acceso a la divisa. La verdadera sangría de dólares no se debe a los pequeños ahorristas, sino a la remisión de utilidades de las multinacionales, y el pago de la deuda.