Mañana se anuncia una movilización a las 12h en el Congreso por las paritarias docentes. Luego congresales de la oposición de UTE anuncian que se trasladarán a la puerta de AGR en solidaridad.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Miércoles 1ro de febrero de 2017 12:17
El Gobierno nacional de Mauricio Macri empezó la pelea con los docentes, teniendo como punta de lanza a los gobernadores que ya anunciaron que quieren un techo del 17% de aumento para los docentes. Dicen que es para “cuidar” las cuentas provinciales. La cifra mágica se apoya en la previsión de inflación. Se evaluó la posibilidad de que las 23 provincias y CABA definan, en bloque, una posición sobre la negociación salarial con los maestros.
Dicho en otras palabras, todos contra los maestros y la educación pública. Acá no se distingue el color político de los gobiernos provinciales.
Por eso mañana jueves a las 12h, día y horario en que los sindicatos convocan a movilizar, a las 15h en el hotel Savoy se intentará juntar a la mayoría de los gobernadores que no son de Cambiemos, entre ellos Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Omar Gutiérrez (Neuquén), Domingo Peppo (Chaco) y Hugo Pasalacqua (Misiones), entre otros. La oposición haciendo de oficialismo.
Un ataque a tono del macrismo y los gobernadores
Esta situación y a sabiendas que docentes siempre es la primer paritaria del año, el macrismo y los gobernadores avanzan contra los trabajadores. El caso testigo es el de los trabajadores gráficos de AGR del grupo Clarín que están enfrentando el lock out del “gran diario argentino” y pelean contra 380 despidos. Luego están las negociaciones por los cambios de convenios colectivos de trabajo como el caso de los petroleros de Vaca Muerta en Neuquén y el de los trabajadores metalúrgicos de la OUM, para lograr mayor flexibilización laboral y un brutal ajuste.
En educación estos ataques se expresaron con los despidos en el Ministerio de Educación de Nación, las autoridades hablaron públicamente de 200 trabajadores despedidos. Los dos sindicatos (ATE Capital y CTERA), que pertenecen a la CTA de los Trabajadores (central kirchnerista dirigida por Hugo Yasky), nunca se plantearon una lucha seria y en común. Por ejemplo en CABA, Rodriguez Larreta firmó un decreto para que los cursos de capacitación docente pierdan validez a los cinco años. Desinversión y responsabilizar a los docentes, es la fórmula favorita de los gobiernos.
En el medio de esta discusión se vino otra tanda de tarifazos. Aquellos clientes que consuman hasta 150 kw/mes, el incremento acumulado será del 60 %. Una factura mensual que hoy es de $131, será de $ 211. Los hogares que consumen entre 150 y 300 kw/mes, la suba será del 77 %. La tarifa pasa de $ 237 a $ 420.
¿Y los sindicatos? ¿Y la resistencia kirchnerista?
Sobre todo esto los sindicatos siguen haciendo la plancha, no han convocado a ninguna media de lucha dejando pasar estos importantes ataques a los trabajadores a principio de año. Ni hablar de los sindicatos alineados con el kirchnerismo que dicen “resistir” y se han borrado olímpicamente. Vacaciones muy largas.
Lo de la lucha de los trabajadores de AGR es contundente. A un año del gobierno de Macri parece demostrar que la lucha contra la corpo era poco más que un relato. ¿Cuántas veces La Cámpora, el Movimiento Evita, Miles y el Nuevo Encuentro de Martín Sabatella han participado de las acciones de los trabajadores? ¿Y su “juventud militante”?. ¿Qué han hecho los gremios y corrientes sindicales que abrevan en el sindicalismo “nacional y popular” como la UTE, la CTERA y el Suteba?
Este viernes la CTA de Hugo Yasky, otro de los dirigentes que ha hecho de la disputa discursiva con Clarín su bandera, ha comprometido su participación en la marcha al Ministerio de Trabajo junto a los trabajadores de AGR. ¿Hicieron un llamado a todos los docentes a movilizarse? ¿Cuánto lo harán los sindicatos que son parte de la central, desde los docentes y estatales hasta el subte y los aeronáuticos? ¿Qué otras medidas de fuerza pueden aportar para frenar este ataque testigo? ¿Cuánto aportarán al fondo de huelga?
Por la educación y por AGR ¡todos a la calle!
Desde los sectores combativos de los Suteba, Ademys y los congresales de UTE de la oposición exigen que a partir del 13 de febrero se convoquen inmediatamente a asambleas en todas las escuelas, asambleas de distritos y una gran asamblea unificada con mandatos de base que imponga a las conducciones sindicales la defensa de la escuela pública y nuestros derechos como trabajadores de la educación, como prioridad.
Los docentes necesitamos construir de abajo hacia arriba plenarios provinciales y nacional de delegados para discutir un plan de lucha por todas nuestras demandas. Si el gobierno y los gobernadores se unen contra los docentes, nosotros tenemos que unirnos por abajo contra el gobierno y golpear fuertemente a estos ataques.
Llamamos a movilizar este 2 de febrero para denunciar el pacto Macri- gobernadores –oficialistas y opositores- para rebajar los salarios. Nos concentramos a las 12 horas en el Congreso.
Exigimos que la UTE, el Suteba y la CTERA convoquen a todos los docentes a la puerta de AGR Clarín para unir las luchas y en solidaridad y colaboren para el fondo de huelga.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys