El Foro de Convergencia Empresarial señaló que “la plena vigencia de la República se garantiza cuando se asegura la división de poderes, la libertad de prensa, y un Poder Judicial independiente”. Defienden el carácter antidemocrático y reaccionario de la Corte Suprema.
Viernes 11 de diciembre de 2020 19:31
El Foro de Convergencia Empresarial, que reúne más de 60 cámaras empresarias y 25 organizaciones no gubernamentales, defendió a la Corte Suprema de Justicia y aseguró a través de un comunicado que es "un pilar fundamental del régimen republicano".
La respuesta patronal llega luego de que la expresidenta Cristina Kirchner publicó un balance de este último año centrado en denunciar un ataque a la Corte Suprema de Justicia, en función de la persecución política (lawfare) ejercida por esta y el conjunto de la casta judicial. El balance de la vicepresidenta omite que las condiciones de vida del pueblo trabajador empeoraron este año y las medidas de ajuste que aplicó su Gobierno para cumplir con las exigencias del FMI.
El comunicado de las patronales señala que "el Poder Judicial es un pilar fundamental del régimen republicano y cumple un rol central como garante de los derechos establecidos en nuestra Constitución Nacional".
"El respeto a la ley y a la dignidad de la Justicia y en particular a la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sus autoridades, es la base de la convivencia civilizada y un requisito indispensable para asegurar la institucionalidad que haga posible que la Argentina retome el camino del desarrollo, de modo de generar empleos, ingresos y reducir la pobreza", finaliza el comunicado.
El Foro de Convergencia Empresarial reúne a más de 60 cámaras empresarias y 25 organizaciones no gubernamentales (ONG). Entre ellas se encuentran la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), la Asociación Empresas Exportadoras de Servicios (Argencon), la Cámara de Comercio de los EEUU en la Argentina (Amcham), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Cámara de Importadores (CIRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Asociación Conciencia, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Sera Justicia, entre otros.
El comunicado empresarial defiende una casta judicial que tiene un carácter clasista con varios privilegios como cargos vitalicios, ingresos elevados, entre otros. El mismo Poder Judicial que protege a los grandes empresarios mientras persigue a los sectores más empobrecidos, como se observa con la criminalización de la pobreza y criminalización de la protesta.
Te puede interesar: Cristina contra la Corte: una carta para esconder su responsabilidad en la crisis que vive el país
Te puede interesar: Cristina contra la Corte: una carta para esconder su responsabilidad en la crisis que vive el país