En el acto organizado por la Cámara de Exportadores (CERA), su presidente sostuvo que el próximo gobierno debía “corregir” el tipo de cambio, esto significa que se devalúe.

Mónica Arancibia @monidi12
Jueves 17 de septiembre de 2015
Fotografía: DyN
En la celebración por el Día de la Exportación empresarios y especialistas se reunieron en un evento organizado por la Cámara de Exportadores (CERA) cuyo presidente, Enrique Mantilla, consideró que "es lógico" que el próximo gobierno corrija el tipo de cambio pero al mismo tiempo reclamaron un plan para que esa devaluación no implique inflación.
El titular de la CERA destacó también que "las políticas públicas orientadas a la apropiación de rentas han debilitado los sectores que son naturalmente competitivos" y que "la ausencia de políticas de desarrollo productivo consistentes han impedido la diversificación exportadora y la sustitución de importaciones genuinamente basada en la productividad". Por otra parte, criticó el concepto de "sustitución de exportaciones" aplicado en el último tiempo por el Gobierno para justificar la caída de las ventas al exterior y señalar que, en algunos sectores, como por ejemplo el siderúrgico, se debe a que hubo un crecimiento de la demanda interna que asimila la caída de las exportaciones.
Los economistas que asistieron al evento fueron Eduardo Levy Yeyati y Miguel Ángel Broda que anunciaron escenarios de tormenta para Argentina y en sintonía con los empresarios acompañaron el pedido de devaluación. Eduardo Levy Yeyati afirmó que el próximo gobierno debe "devaluar sin generar inflación y liberar los controles (al tipo de cambio), sin que se produzcan corridas". Devaluar sin inflación es sólo un deseo, el ajuste del tipo de cambio dispara los precios y los bolsillos lo conocen bien. Los especialistas también mostraron preocupación por la actual recesión en Brasil y alertaron que "el Brasil de ahora puede ser nuestro futuro sino le encontramos la vuelta a la estanflación".
Estaba prevista la asistencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, al evento pero a última hora avisaron que no iría por cuestiones de agenda.
Ganancias extraordinarias
La preocupación por parte del presidente de la CERA por el tipo de cambio se debe a que la cámara que representa nuclea a las principales empresas exportadoras, que se beneficiarían ante una devaluación. Algunas de las empresas que son parte de la Cámara de Exportadores son Siderca, Cargill, Acindar, Aluar, Arcor y la lista sigue.
Varias de estas empresas son parte de las 500 empresas más grandes de la Argentina y son los principales complejos exportadores. En 2012, según datos del Indec, estas empresas (Siderca, Aluar) explicaban más del 80% de las ventas al exterior. Estos grupos obtuvieron ganancias extraordinarias con la devaluación del 2002 por concentrar las exportaciones. Por este motivo, hoy reclaman con sus representantes y especialistas ajuste del tipo de cambio.
Según los datos publicados por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en 2014, Aluar estuvo entre las empresas que más crecieron. Siderar obtuvo en 2014 $ 5.175,45 millones, 147,6% de crecimiento. Arcor ganó $917 millones. Como dijo Cristina, ¡se la llevaron en pala!
Estos resultados muestran que no hay crisis en estas empresas y que son las grandes ganadoras en estos años de gobierno bajo el kirchnerismo. Los candidatos del ajuste Scioli, Massa y Macri se preparan para cumplir con los reclamos empresariales y continuar seduciendo al capital.

Mónica Arancibia
Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.