×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. Los gremios rechazaron la oferta de Vidal

Luego de una extensa reunión con cuarto intermedio, los gremios rechazaron la oferta del gobierno que contemplaba un esquema de actualizaciones del salario, sin recomponer lo perdido por la inflación durante 2018. Cuarto intermedio, sin anuncio de medidas de fuerza.

Miércoles 13 de febrero de 2019 23:32

La reunión se llevó adelante durante la tarde del miércoles 13, en el Ministerio de Economía de la ciudad de La Plata. El gobierno asistió a la reunión representado por el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el viceministro de Trabajo Horacio Barreiro. Por parte de los gremios estuvo presente Roberto Baradel, el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Mirta Petrocini, presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Miguel Díaz de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA) representantes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

En las puertas del ministerio se realizó una concentración a la espera de los resultados de la reunión, de la que también participaron las seccionales opositoras de Suteba Matanza, Ensenada y Tigre, reclamando la presencia de delegados paritarios propios en la reunión con el gobierno.

Luego de más de 4 horas y tras algunas interrupciones, los docentes de la provincia se enteraron por los diarios la oferta del gobierno. Sin porcentajes, se trata de un esquema de actualización de salarios durante el año. El ajuste por inflación fue propuesto de manera mensual en enero, febrero y marzo y de manera trimestral el resto del año.

Oferta rechazada, sin anuncio de medidas de fuerza

Los sindicatos se negaron a firmar un acuerdo en la reunión ya que no se contempla un recupero de lo perdido durante el 2018. Exigen que el gobierno compense 15 puntos de poder adquisitivo perdidos entre el 32 % del alza otorgado por el gobierno de forma unilateral el año pasado y el 47 % de la inflación. Habría una nueva reunión la semana que viene.

Si bien la oferta fue rechazada, no se anunciaron medidas de fuerza ni próximas instancias deliberativas entre los docentes para hacer una evaluación. Los gremios insistieron con incorporar a la discusión condiciones laborales, de infraestructura, comedores, material didáctico.

“Unirnos con la comunidad educativa en defensa de la escuela pública y contra el ajuste”

Desde el Ministerio de Economía, Laura Champeau, secretaria de Organización de Suteba Ensenada y referente de la Lista Marrón, declaró: “Los docentes nos movilizamos a la paritaria luego de haber realizado reuniones de delegados en toda la provincia donde discutimos la necesidad de organizarnos en asambleas junto a la comunidad educativa en defensa de la escuela pública y contra el ajuste.

Rechazamos un esquema que no contempla el robo al salario que se cometió en 2018, un %15 por debajo de la inflación, con sumas en negro. Peleamos por un salario acorde a la canasta familiar e indexado automáticamente. A su vez, nada se dice de un aumento de presupuesto educativo cuando las escuelas se caen a pedazos, lo que nos costó la vida de Sandra y Rubén, mientras se destinan millones al pago de la deuda. Suteba debe convocar asambleas en todas las escuelas y un plenario provincial de delegados para discutir y votar un plan de lucha en serio hasta torcerle el brazo al gobierno”.

Nathalia González Seligra, dirigente de Suteba La Matanza y diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda manifestó: “Vidal busca dividirnos de las familias convocando a “mesas educativas” con la finalidad de quebrar la lucha de los docentes. Tenemos que responder forjando una fuerte unidad con las familias trabajadoras que sufren los tarifazos y despidos, con los estudiantes protagonistas de la marea verde y con el pueblo pobre golpeado por la inflación para defender la escuela pública y enfrentar a este gobierno de los ricos”.