×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIONES EN GRECIA. “Los jóvenes trabajadores no le debemos nada al kirchnerismo”

Cristina Kirchner culpó de la derrota del FPV a los jóvenes que “no entendieron el proceso” y a los “de veintipico que entraron a las fábricas y creyeron que era mérito propio”. Respuestas de entendidos.

Ulises Valdez @CLAVe

Miércoles 10 de mayo de 2017

“Lo que pasó fue que no se entendieron muchos procesos que llevamos a cabo. No pudimos hacerle ver al conjunto de la sociedad que su mejor posición económica era parte de ese proceso. Y esos jóvenes de veintipico que entraron a trabajar a las fábricas creyeron que era un mérito propio". Así, con esa arrogancia brutal, explicó Cristina la derrota del Frente Para la Victoria.

La sociedad, y en particular los “jóvenes de veintipico que entraron a las fábricas”, no entendieron el proceso. Las ideas neoliberales, la meritocracia o quién sabe qué problema, les impidieron ver la deuda que tenían con el proceso que la ex presidenta encarnaba.

La Izquierda Diario decidió hablar con algunos “jóvenes de veintipico”. No votaron a Macri, no se guían por la meritocracia, tratan de organizarse contra los empresarios y los burócratas que desprecian la juventud. Entendieron perfectamente el proceso.

¿Qué opinás? ¿Por qué será que muchos jóvenes como vos no vieron el proceso? ¿Qué trabajos le deben?

Y empezaron a hablar.

“¿Qué le debemos?”

“Trabajo en Aerolíneas Argentinas desde los 22 años hoy tengo 28. Yo y muchos compañeros sufrimos las largas jornadas laborales en el aeropuerto, con horarios rotativos e ingresando a las 5:30 de la mañana, lo que hace prácticamente nula posibilidad alguna de estudiar o organizar alguna actividad por fuera laboral. Yo ví como cientos de compañeros terminaron con sus espaldas rotas, tendinitis crónicas y muchas enfermedades por las extenuantes jornadas de trabajo pesado, donde llegamos a cargar más de 10 toneladas de peso por día, exponiéndonos a los climas más adversos. Ese proceso lo entendí perfectamente. ¿Que le debemos a la ex presidenta? ¿Las Miles de horas de trabajo insalubre en el aeropuerto? ¿La imposibilidad de tener tiempo para estudiar o recrearnos? ¿Las hernias de discos y demás problemas de salud?”.

(Trabajador Aeronáutico)

“No le debemos nada”

“Nosotros, los jóvenes trabajadores, al kirchenismo no le debemos nada. Al contrario, ellos nos deben a nosotros por que somos los que hacemos que el mundo funcione mientras la guita se la llevan los demás, ponemos la fuerza y el lomo para que ellos se enriquezcan. Desde qué lugar puede hablar Cristina si vive en una mansión con todos sus lujos. No puede entender lo que vivimos los laburantes día a día”.

(Trabajador gráfico, Rosario).

“¿Cuántos pibes hace años que no tienen un laburo efectivo?”

“Lo que dijo Cristina me parece una burla. Habla de los puestos de trabajo que crearon, pero nada de los desocupados, ni de los pibes que laburan hace años en negro o contratados por las agencias por 2 o 3 meses y después los rajan. ¿Cuántos pibes hace años que no tienen un laburo efectivo? A ellos no le debemos nada, esos laburos los bancamos nosotros haciendo sacrificio todos los días: días de no faltar, ir enfermos por que en la primera de cambio nos echan”.

(Trabajador de Comercio, Rosario)

“Ellos nos deben la salud que dejamos en las líneas”

“Estábamos cansados de que nos hablen de los puestos de laburo que habían generado. Se olvidaba decir que la mayoría eran precarios, con contratos inestables y ritmos de producción altísimos. Inclusive nuestros representantes sindicales intentaron hacer campañas para Cristina y adentro de la fábrica fueron frenados por los obreros porque nos sentíamos usados. Nos querían convencer de que estábamos bien, pero la realidad es que todos los días en el laburo sentíamos que la patronal hacía y deshacía lo que quería. Y ni Cristina ni “sus” delegados nos defendían. Salíamos a comprar y la guita ya no alcanzaba. Siempre que la patronal quería avanzar nos defendimos entre nosotras. Nosotras no les debemos nada. Ellos nos deben, nos deben la salud que dejamos en las líneas de producción, nos deben el tiempo que pasamos adentro trabajando para poder vivir, nos deben los días que recorríamos agencia por agencia, de fábrica en fábrica en menos de un año. Nosotras junto a los demás obreros movemos el mundo”.

(Obrera de una fábrica de electrodomésticos, Campana)

“Tarde se acordó de los trotalaburos”

“ Tarde se acordó de nombrar al movimiento obrero y más a esa juventud que vivió de agencia en agencia siendo una especie de "trotalaburos", dándoles a los empresarios la posibilidad de flexibilizar contratos mediante las agencias o tercerizadas, donde los jóvenes hacemos las tareas mas pesadas o repetitivas. Cristina dice que fue por “merito propio”de su gobierno que los jóvenes tenían trabajo. Qué hipocresía, cuando esos jóvenes eran condenados a los peores trabajos, a las largas filas en las agencias, teniendo que volver a empezar “de nuevo”cada 3 o 6 meses”.

(Obrero de una fábrica de electrodomésticos, Campana)

“Ayer y hoy: te usan, te rompen y te tiran”

“ Es una falta de respeto a la clase trabajadora decir que le debemos, a cualquier gobierno, trabajos tercerizados, con largas jornadas. El “mérito propio” era dejar la salud e incluso la vida en la fábrica para lograr apenas sobrevivir mientras los empresarios se llenaron los bolsillos durante 12 años. En Ferrum lo único que le debemos es haber podido comprar bienes a cambio de una hernia de disco o una tendinitis que nos deje afuera de la fábrica. Ayer y hoy: te usan te rompen y te tiran, sos un numero”.

(Trabajador ceramista, Avellaneda)

Ayer y hoy

Lo dijeron ellos. Para millones de jóvenes no fue una “década ganada”. El 15% no tenía trabajo ni podía estudiar. El 18% desocupado, el doble que los adultos. De quienes trabajan, la mitad lo hacía en condiciones precarias, el 23% trabajando más horas de las legalmente permitidas y el 25% percibe un sueldo por debajo del salario vital y móvil. Los números, que tanto gustaba usar el kirchnerismo, son incontrastables. Como cada una de las historias que reflejamos.

Lo entendieron perfectamente.

El único agradecido de la “herencia recibida”, en este caso, es Macri. Pero quiere ajustar otra vuelta más a la juventud trabajadora. Los más jóvenes, los contratados, fueron los primeros que conocieron la secuela de despidos. El intento de flexibilizar los convenios y de extender el “modelo Mc Donalds” son los planes del PRO para la juventud.

Lejos de la meritocracia y del relato de la “miseria de lo posible”, el Frente de Izquierda se propone organizar a la juventud en defensa de sus cuerpos, de sus días, de su futuro.