La gobernadora a de Río Negro, Arabela Carreras viajó a Buenos Aires para reunirse con la ministra de Seguridad Sabina Frederic en Casa Rosada. Buscarán acercar posiciones sobre el reclamo de la comunidad mapuche y la escalada de agresiones por parte de sectores racistas y reaccionarios.

Gloria Pagés @Gloria_Pages
Lunes 31 de agosto de 2020 14:29
Foto: La Tecla Patagonia
La reunión fue convocada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y estará presente también la ministra de Justicia Marcela Losardo
Este sábado en Bariloche, sectores reaccionarios que ya se vienen organizando hace tiempo contra la comunidad mapuche, realizaron una marcha hacia la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi. Llenos de consignas racistas, cargadas de odio, violencia y desprecio hacia los pueblos originarios, hicieron alarde además de portar armas de fuego y amenazar con asesinar a los integrantes de la Lof. “Hay que matarlos a todos”, “hay que meter bala”, agitaban.
Te puede interesar: Marcha de odio y racismo en Bariloche
Te puede interesar: Marcha de odio y racismo en Bariloche
Se trata de la misma Lof donde el 25 de noviembre de 2017 fue asesinado Rafael Nahuel a manos de la Prefectura.
El claro objetivo de estos grupos es el de negarle el legítimo derecho a la comunidad mapuche de vivir en sus tierras ancestrales, de las que son sistemáticamente expulsados.
La gobernadora Arabela Carreras, embanderada claramente contra el pueblo mapuche, viajó el sábado a Bariloche y al llegar, salió al encuentro de los manifestantes que ya llevaban un par de horas cortando la ruta con fuego y piedras.
Antes de llegar al lugar, había declarado que la presencia de la Policía de Río Negro y el COER era para cuidar a los manifestantes, y dejando un el mensaje de odio hacia los miembros de la comunidad Lafken Winkul: “este grupo de encapuchados no tiene ninguna legitimidad”.
Esta mañana, Sergio Massa, se pronunció también a contra el reclamo mapuche y amenazó con el desalojo y con quitarles la AUH y el IFE.
Leé también: Massa contra mapuches de Mascardi: “Si toman tierras hay que desalojar y sacarles la AUH”
Leé también: Massa contra mapuches de Mascardi: “Si toman tierras hay que desalojar y sacarles la AUH”
En este marco, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, realizó una denuncia sobre “la posible comisión de un delito, ante la información de que había personas que se estaban armando”. Así lo señaló en una entrevista en Radio con Vos.
"El jueves comenzamos a tener información que mencionaba la compra de armamentos y que la protesta del sábado estaba orientada, según estos mensajes, a disparar a los mapuches que estaban ocupando Mascardi", precisó la funcionaria, y agregó: “pedimos que la justicia investigue”.
Al mismo tiempo, el fin de semana la ministra ordenó el despliegue de Gendarmería en la zona, “para evitar que los manifestantes llegaran al lago Mascardi y se desatara un hecho de violencia."
A pesar de manifestarse contra la idea de resolver de manera “violenta” la problemática de las tierras del pueblo mapuche, y de señalar que están en curso negociaciones que por estos días deberían resolverse, y a pesar de que los desalojos están prohibidos por DNU, la Ministra respondió, al ser preguntada sobre qué haría en caso de existir una orden de desalojo, respondió: “si la justicia ordena el desalojo tenemos la obligación de cumplirlo."
Toda una definición, que se choca con su postura de no resolver violentamente el conflicto: "estamos yendo por el camino del diálogo, porque en 2017 esta misma toma terminó en allanamiento, desalojo y una persona muerta", dijo en la misma entrevista.
¿Es entonces judicial y represiva o política la respuesta? ¿La ministra que dice que hay un decreto que inhibe la posibilidad de desalojar, dará curso a una orden de un poder judicial claramente ubicado del lado de los terratenientes y poderosos?
Las fuerzas federales ya se cobraron la vida de Rafael Nahuel en ese mismo territorio. La comunidad mapuche no puede seguir siendo blanco de ataques, represión y expoliación de sus tierras y derechos.