El sindicato de la Minera Escondida declaró la huelga ante el fracaso de las negociaciones solicitadas por la empresa. Qué demandan y que impacto tendrá la huelga.
Jueves 9 de febrero de 2017 12:03
Los trabajadores de la mina Escondida en Chile, el mayor yacimiento de cobre del mundo, iniciaron este jueves una huelga, que advierten será una de las mayores y más extensas movilizaciones de los últimos tiempos en el país.
El sindicato N°1 de Minera Escondida declaró la paralización laboral luego de frustrada la negociación, llamada buenos oficios por la legislación laboral chilena, que solicito la empresa. Los trabajadores inician de esta forma una lucha defensiva contra la empresa que pretende atacar conquistas ganadas del sindicato.
La Escondida es la mina de cobre con mayor producción en Chile y el yacimiento más importante que controla la multinacional de capitales australianos BHP Billiton, que también es dueña de las minas Cerro Colorado y Spence. Las empresas que explotan el yacimiento de La Escondida, que produce unas 100.000 toneladas mensuales de cobre, dijeron en días previos que no producirá cobre durante la paralización y que se enfocará en evitar eventuales daños a sus instalaciones y equipos.
"Estamos haciendo efectiva (en estos momentos) la huelga", confirmó a Reuters el portavoz del sindicato, Carlos Allendes, agregando que los buses subieron más temprano vacíos a la mina sólo para recoger a los trabajadores del turno saliente del sindicato, integrado por un total de más de 2.500 operarios.
En uno de los terminales de buses de la empresa, los trabajadores con banderas chilenas y pancartas aseguraron que tienen toda la disposición para llevar adelante una extensa movilización a fin de conseguir sus demandas. "Estamos dispuestos a llegar hasta lo último. Estamos aquí con unión y fuerza para sacar esto adelante, debido a las medidas que ha tomado la empresa hacia sus trabajadores", dijo Claudio Pérez, operador de la planta Coloso de Escondida.
Los trabajadores demanda un aumento salarial del 7,0 %, un bono de 25 millones de pesos (unos 38.460 dólares) por trabajador, que se mantengan los derechos logrados anteriormente, que los nuevos trabajadores reciban los mismos beneficios que los antiguos y que el nuevo contrato tenga una vigencia de tres años.
"No vamos a bajar los brazos, estamos unidos, sacamos un 99,9 % de apoyo (a la huelga) y eso no es fácil", dijo en declaraciones a Antofagasta TV Jaime Thenoux, dirigente del sindicato. Aseguró que para retomar las negociaciones "lo mínimo que estamos pidiendo es mantener el convenio colectivo actual. No nos pueden bajar beneficios".
Los trabajadores denuncian el intento de flexibilización que pretende imponer la empresa. "Escondida quiere hacer lo mismo que hizo con sus empresas colaboradoras: rebajar todos nuestros beneficios a través de un convenio colectivo. Quiere hacer responsables a todos nuestros socios, que seamos responsables de esta catástrofe que se viene", añadió Jaime Thenoux. "Si no atajamos esto, nos van a empezar a atropellar. Esto va a ser un ejemplo para otras empresas", enfatizó el dirigente.
Más que una negociación económica, la empresa tenía otro propósito político: debilitar la fuerza de los trabajadores. En las negociaciones previas, que comenzaron el sábado pasado, la empresa no llegó con ninguna propuesta superior a la ofrecida durante la negociación colectiva. Fue solo, entonces, una maniobra para retrasar el inicio de la huelga.
Te puede intersar: Escondida intransigente con los trabajadores en un escenario de alza en el cobre
Los trabajadores reafirmaron su decisión. Están preparados. Con un fondo de huelga listo desde la anterior negociación. Con la unidad, manifestada y una votación favorable a la huelga del 99%. Con el orgullo, y la responsabilidad, de la anterior huelga de un mes el 2006. Con el apoyo de otras organizaciones, como el Frente de Trabajadores Mineros, incluso una declaración de apoyo de la Federación Minera de Chile.