La desconfianza obrera en la burocracia sindical se ha manifestado a lo largo de la lucha en Matamoros. Los obreros han ido decenas de veces al sindicato a exigir cuentas claras y el respaldo del sindicato en la lucha, sin que hasta el momento haya alguna respuesta contundente.
Jueves 17 de enero de 2019
Esta mañana, cientos de obreros de maquilas como Tyco, AFX, INTEVA, entre otras, llegaron al edificio sindical que los agremia en compañía de la abogada Susana Prieto, quien arribó ayer a la ciudad de Matamoros y sostuvo una reunión con cientos de trabajadores en la Plaza Principal.
Las y los trabajadores, en paro desde el fin de semana pasado, exigieron al secretario General, Juan Villafuerte, la garantía de apoyo al paro obrero y el respaldo a los despedidos, así como una copia para cada obrero de su Contrato Colectivo de Trabajo, iniciativa impulsada por la abogada.
La desconfianza obrera en el charro se ha manifestado a lo largo de la lucha. Los obreros han ido decenas de veces al sindicato a exigir cuentas claras y el respaldo del sindicato en la lucha.
Gracias a la presión cotidiana, Villafuerte ha tenido que emitir posicionamientos más combativos de los que la burocracia hubiese estado dispuesta a levantar. Un claro ejemplo son las exigencias que los obreros entregaron en cada empresa. Ahí la burocracia, fiel a los empresarios, buscaba un aumento del 15% y un bono de 5 mil pesos.
Los obreros inconformes obligaron al sindicato a echar atrás estas demandas y redactaron un pliego en el que se pedía el 20% de aumento salarial; un bono anual de 32 mil pesos; el pago de todos los días que se mantuviera el paro y garantías de no reprimendas contra los obreros que participan del paro.
Otro aspecto que motoriza el cuestionamiento de los obreros a la burocracia sindical es la altísima cuota sindical del 4%, que se traduce en un descuento semanal de 100 pesos por obrero.
¿Y si echamos a Juan y la burocracia del sindicato?
Pese al cuestionamiento hacia el charro, la política de la burocracia logra seguir operando en las maquilas. Y es que mientras ellos tienen los recursos para actuar en común en todas las maquilas, los obreros de base aún no han logrado desarrollar métodos para garantizar que toda acción de lucha sea decidida de manera democrática, con la participación de la mayoría de trabajadores.
Es correcto el reflejo de los trabajadores que, en el marco de la lucha, buscan al sindicato para sentirse respaldados.
Esa es la razón de la expectativa que genera la visita de Susana Prieto. Serán los trabajadores quienes den solución a su necesidad de recuperar el sindicato y quienes pueden garantizar el paro, más allá de su cobertura legal. Como de hecho se está demostrando todos los días.
Pese a que los obreros son quienes mantienen los paros, son los delegados sindicales quienes dicen qué hay que hacer, aunque muchas veces se manifiesten opiniones contrarias por parte de los obreros.
Los charros y los empresarios tienen miedo de que los obreros comiencen a tomar sus propias decisiones y a coordinarse de manera independiente.
Es por eso que la clave para que el sindicato funcione como herramienta de lucha, es que los obreros hagan valer su voz mediante la organización de asambleas de base en donde decidan el rumbo de su lucha, escojan representantes de base y apuesten a la coordinación interfabril. Sólo así será posible dar pasos firmes para doblarle las manos a la burocracia sindical cómplice de la patronal.
Los obreros que hoy tienen puesta su fuerza en los paros pueden volcar esa energía en echar a los delegados y dirigentes sindicales que no representen sus intereses en la lucha. Sólo así puede avanzarse en consolidar una fuerza obrera capaz de recuperar el sindicato de las manos de los dirigentes traidores y triunfar en la lucha que hoy desarrollan.
Basta de hostigamiento a los corresponsales de La Izquierda Diario en Matamoros
Basta de hostigamiento a los corresponsales de La Izquierda Diario en Matamoros