Ayer la multinacional anunció el cierre y el desmonte de la planta que cerrara sus puertas en mayo de 2022. La idea es importar la producción desde su planta de Brasil. 120 familias quedaran en la calle si se lleva a cabo su plan. Los trabajadores iniciaron inmediatamente un paro y hoy un piquete en la puerta por los puestos de trabajo y piden al gobierno nacional que intervenga.
Martes 10 de agosto de 2021 10:51
La petroquímica Dow es una empresa que viene haciendo fuertes inversiones en los últimos 5 años, y tiene el monopolio en el país de la producción de poliuretano. El anunció de cierre de ayer fue un baldazo de agua fría para los más de 120 trabajadores, y lanzaron un paro. El cierre y el desmonte de la planta está preparado desde hoy hasta mayo del 2022, y la idea del empresariado es importar la producción desde su planta de Brasil.
Esta mañana, en el turno de ingreso de las 8, los trabajadores acompañados por el SOPU, están bloqueando la entrada e impidiendo el acceso, reclamando al gobierno nacional que intervenga para dar una solución y evitar la pérdida de los puestos de trabajo.
"Los sentimientos son encontrados, primero de tristeza, luego de impotencia por esta situación. Lo que nos queda es la lucha que la daremos a traves del sindicato" cuenta uno de los trabajadores de la petroquímica. "Sabemos que la empresa ya tomó la decisión del cierre, pero nosotros trabajamos hace tiempo acá y sabemos que el mercado local se abastece con lo que nosotros producimos. Nosotros esperamos, que como el gobierno que tenemos consideramos que es popular y nacionalista esperamos que intervenga y que por más que sea una multinacional, al hacerse los productos en este país es para abastecer acá y nos lo de afuera. Nos interesa que intervenga y que la empresa cambie de opinión que se venda o que se nacionalice la empresa."
No a los despidos en Dow Puerto San Martin!
Mauricio Brizuela, SOEPU pic.twitter.com/PQ08olmR6O— Facundo Durán (@FakuDuran) August 10, 2021
Mauricio Brizuela, uno de los delegados del SOEPU (Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos) declaró que "creo que el arco político tiene que intervenir, es el único productor de poliuretano en el país, que se usa en toda industria nacional y si queremos un país industrializado no podemos permitir que este producto no se fabrique más en la Argentina".
Consultada respecto a lo que implica la perdida del puestro de trabajo, una de las trabajadores del sector de limpieza cuenta que "en mi caso estoy bastante complicada. Yo ya tengo mas de 50 y es muy difícil conseguir otro trabajo. Si vos nos preguntas a cada una, cada una tiene sus problemas, sus situaciones en su casa, hoy como mujer es muy complicado porque los trabajos que salen ahora son todas para jovencitas. Nosotras tenemos diferentes años que trabajamos acá, una compañera esta hace mas de 20 años que esta trabajando. Yo hace 12, y asi tenemos 8, 9, 1 año, 2 años, o sea todavía no caímos en la situación".
¿Y ahora qué?
Una multinacional Petroquímica que nunca paró la producción en pandemia, que tiene el monopolio de la producción de Poliuretano, que no presentó quiebra, prefiere hacer negocios y dejar un tendal de despidos para multiplicar sus ganancias. 120 trabajadores que día a día cumplieron la jornada laboral, incluso poniendo en riesgo su vida, en el medio de una pandemia. Esta el escenario planteado para que la planta se nacionalice, bajo control de sus propios trabajadores que ya conocen su funcionamiento tanto productivo como administrativo, y que no quede ninguna familia en la calle, con una crisis económica que se profundiza. Para ello es fundamental el acompañamiento de esta pelea de todos los sindicatos de la región.