×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Los senadores del Frente para la Victoria garantizaron el pacto con los buitres

Myriam Bregman

Myriam Bregman @myriambregman

Jueves 31 de marzo de 2016 00:10

Desde que asumió el Gobierno de Cambiemos cerró el Congreso y gobernó por decreto. Sólo lo abrió para consumar una excepcional entrega al capital financiero internacional y los chupa sangre de siempre: el escandaloso pago a los fondos buitres. Querían que todos pongan las manos en la entrega. Ese es el objetivo del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo y que contempla la derogación de la Ley Cerrojo y de la Ley de Pago Soberano que impide ofrecer a los buitres una propuesta más beneficiosa que la que recibieron quienes aceptaron los canjes de 2005 y 2010.

El PRO, los radicales y la Coalición Cívica, junto al Frente Renovador, el “Socialismo” de Santa Fe, el GEN de Stolbizer, los diputados que rompieron del FPV con Diego Bossio y varios burócratas como Roberti (petroleros) y Romero (SMATA), levantaron la mano y consumaron una de las mayores entregas nacionales a favor de los usureros internacionales. Si decían que el Congreso era una escribanía, ahora la otrora oposición le dio la llave de la misma al juez Thomas Griesa de Nueva York.

Desde nuestra banca denunciamos que la única manera de votar ese acuerdo es de rodillas, por eso lo rechazamos y planteamos una vez más que la deuda externa no debe ser pagada y recordamos que desde 1983 al 2015 los Gobiernos constitucionales pagaron aproximadamente 400 mil millones de dólares, e igualmente la deuda es hoy de 240 mil millones de dólares. Esto demuestra que es impagable y un mecanismo de usura.

Pero no sólo denunciamos la entrega del oficialismo, sino también la política del Frente para la Victoria, que mientras en la Cámara de Diputados se dedicó a rogar que paguemos pero “un poquito menos” embanderados en la retórica de Patria o Buitres, en el Senado le aseguró los votos con la mayoría de sus senadores. Y fue más allá el presidente del bloque de senadores del FPV Miguel Ángel Pichetto: le recordó a sus colegas de Diputados que el kirchnerismo pagó sin chistar cada vez que hubo una negociación y hasta invocó a Néstor Kirchner al asegurar que “Néstor también hubiera pagado”, en referencia a los buitres. Este aspecto sobre el rol del kirchnerismo en relación a la deuda también lo denunciamos en la sesión: durante su gobierno han naturalizado que hay que pagar la ilegal e ilegítima deuda externa.

Pichetto es el vocero de los gobernadores y los intendentes del FPV que corrieron gustosos al Senado a sacarse la foto en apoyo al pacto buitre, mientras en la Cámara de Diputados el kirchnerismo proponía una consulta popular para decidir sobre el pago a los bonistas. Pues bien, si quieren una consulta popular ahí estaban los senadores del FPV y sus aliados que son mayoría absoluta en la Cámara Alta para voltear la media sanción de diputados e imponerla.

Nosotros presentamos un proyecto de ley de consulta popular vinculante para que el pueblo decida, porque sostenemos que el pueblo trabajador ‑las grandes mayorías que van a pagar las consecuencias de este ajuste‑ no puede ser un mero espectador. Sostuvimos en el recinto que deben opinar los docentes de Santiago del Estero, que no llegan a los 3.000 pesos de básico, los jubilados que cobran poco más de 4.000 pesos, las 3 millones de familias que no tienen vivienda en la Argentina, y los que hoy se están quedando sin trabajo. ¿Por qué ellos no pueden opinar si este dinero debe ir a parar a Estados Unidos, a los grandes usureros, a los grandes estafadores, o debe tener el destino que ellos necesitan? ¿En qué spot, de los tantos que tuvieron en la campaña electoral, los candidatos explicaron que iban a pagar hasta con la última gota de sangre, como implica este acuerdo entreguista?
Nuestra postura es clara: rechazamos el pacto buitre y decimos no al pago de la deuda externa.


Myriam Bregman

Abogada en causas de lesa humanidad. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Diputada nacional (MC) y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. Impulsó, junto a trabajadores de Pepsico y Kraft-Mondelez, la denuncia por el espionaje ilegal de la Gendarmería, conocido como "Proyecto X".

X Facebook Instagram