A raíz del malestar de los trabajadores de la educación con Salud Laboral, entrevistamos a Mirta Faget y Alejandra Castelli de la directiva del SUTE, seccional Godoy Cruz.
Sábado 17 de diciembre de 2016 00:00
Los trabajadores de la educación de la provincia hace tiempo vienen denunciando maltratos e irregularidades en la dependencia de Salud Laboral ubicada en calle San Juan de Capital. Allí se efectúan los aptos psicofísicos que los docentes deben realizar para poder acceder a dar clases o cumplir otras tareas.
Alejandra Castelli y Mirta Faget son parte de la directiva del sindicato de trabajadores de la educación (SUTE) de Godoy Cruz, opositora a la conducción provincial.
Ellas explican la campaña que viene llevando adelante la seccional contra la discriminación y persecusión a los docentes.
En el último tiempo se conocieron distintas denuncias contra el desempeño de Salud Laboral en la realización de los aptos psicofísicos a los docentes ¿Cuál es la posición de la seccional SUTE Godoy Cruz respecto a esto?
Alejandra: Nosotros hemos recibido cuatro tipos de denuncias. Por un lado las denuncias administrativas; denuncias respecto al desempeño de la ART, donde la mayoría de los casos son por problemas de cuerdas vocales; una tercera cuestión son las enfermedades psicológicas y psiquiátricas (…) Por último están las enfermedades inculpables, que son aquellas con artículo 40 y que son de largo tratamiento. Acá se evalúan todas las demás enfermedades menos las psiquiátricas y psicológicas.
Mirta: Venimos trabajando con esto desde el año pasado. Tuvimos que hacer varios trabajos de reclamos y abrir una puerta con las autoridades del gobierno anterior para empezar a reclamar ya que nuestro sindicato (SUTE Provincial) no hacía nada. Empezamos a hacer denuncias colectivas en los medios mediante escraches. En cuanto a las denuncias, que son muchas, los problemas son en cuanto a los tiempos; el maltrato de los administrativos que se arriesgan a dar un diagnóstico a los compañeros; mala información en cada uno de los casos; pérdida de legajos lo cual hace que el compañero esté mucho tiempo de licencia y a nadie le importe nada.
¿Cuándo empezaron a llegar estas denuncias y qué contenido tienen?
Alejandra: El año pasado cuando el gobierno empezó a mostrar una crisis en las cuentas. Se dio justo en el momento en que estaban vaciados los fondos estatales para pagarles a los docentes. Pero el problema siguió hasta el día de hoy.
Mamás que han tenido problemas en su parto o en el nacimiento de su hijo (...) después cuando se incorporan, van a trabajar y al realizar el psicofísico caen con un no apto psiquiátrico. ¿Qué decían los médicos? (...) "¿Quién me dice que si después a vos si se te muere un hijo no vas a caer otra vez en un post?"
En lo psicológico y lo psiquiátrico es en lo que más denuncias hemos recibido. Caían docentes por ejemplo que tenían licencia por maternidad. Todos sabemos que a las madres les cuesta despegarse de sus hijos. Hay países en donde a las madres se les da un año de licencia. Mamás que han tenido problemas en su parto o en el nacimiento de su hijo que ha nacido prematuro y han pedido una licencia psiquiátrica posparto, después cuando se incorporan, van a trabajar y al realizar el psicofísico caen con un no apto psiquiátrico. ¿Qué decían los médicos? Por ejemplo una respuesta que encontramos "¿Quién me dice que si después a vos si se te muere un hijo no vas a caer otra vez en un post?", ¿Quién no caería en un post con la muerte de un hijo?! Apreciaciones que no tienen nada que ver con el desarrollo profesional de la persona.
Mirta: El problema en lo psiquiátrico es que hace algunos años no teníamos licencia por razones humanitarias. Vos tenías 10 días por un familiar enfermo y no había más nada. Lo único que había en esa época era tomarse una licencia por psiquiatría y hoy esa licencia de hace 10 o 15 años te la toman como si nunca te hubieses curado. Entonces como ya tuviste una licencia, por eso te castigan y te mandan de nuevo a un examen. Quedaste marcado porque ya una vez tuviste una licencia de esas características.
Alejandra: (…) Lo peor viene cuando te evalúan: cómo lo hacen, las cosas que te preguntan y lo que anotan en unas grillas que no tienen legitimidad, y que fueron creadas por ellos mismos.
los test que te hacen en Salud Laboral no certifican que una persona sea capaz o no en lo laboral
Una profesional en psicología que contratamos desde el sindicato, junto a otras profesionales con las que esta psicóloga intercambió, coincidían en que los test que te hacen en Salud Laboral no certifican que una persona sea capaz o no en lo laboral. Que para eso tenés que hacer una entrevista, que tienen que ser dos o tres encuentros y que los test son complementarios y no la base de la evaluación.
Nosotros no criticamos que se hagan evaluaciones sino cómo se realizan los procedimientos para llegar a los resultados.
Ustedes nombraban también las enfermedades inculpables...
Alejandra: Si, otro eje en el que estamos teniendo problemas son las enfermedades inculpables. Son aquellas de artículo 40 que no entran en las psicológicas y psiquiátricas. Antes, en la ley 5811, vos te podías tomar -según la antigüedad y la carga de familia- como psicológica y eran 6 meses cuando no tenías antigüedad ni carga de familia y un año cuando si tenías ambas. Con el decreto 1276 de la paritaria del año 2005 se crean las enfermedades inculpables. Entonces tenés un año por la 5811 y después, cuando se vence ese año, vos pedís el acuerdo paritario por un año más y si la persona es grande y le queda un año para jubilarse eso se extiende otro año más hasta el año jubilatorio, con goce íntegro de haberes.
¿Qué pasa ahora? Cuando nosotros fuimos a pelear y reclamar a Salud Laboral porque no lo respetaban, nos decían que correspondía a una única vez en la carrera. Leímos la paritaria de arriba a abajo y en ningún lugar decía "una vez en la carrera docente". Tampoco que si vos tenías un alta en el medio se cortaba el acuerdo paritario, que no podías volver a pedir, que tenía que ser de corrido.
Tuvimos el caso de una chica a la que le pusieron una prótesis que no le sirvió. La chica estuvo en urgencias, la pusieron a prueba y después cayó otra vez porque no podía moverse. A fuerza de pelear se logró que a ella la contemplaran, pero nos dijeron "como caso especial". No, en ningún lugar dice que deba ser así.
La coordinadora de Salud Laboral reconoció que no había ninguna cláusula en la paritaria, que no estaba reglamentado (...) No conocen la normativa, no conocen la paritaria, entonces inventan.
La coordinadora de Salud Laboral reconoció que no había ninguna cláusula en la paritaria, que no estaba reglamentado y que era una reglamentación que habían puesto desde Liquidaciones, era meramente una cuestión de sueldos, es decir, de evitar pagar. No conocen la normativa, no conocen la paritaria, entonces inventan.
Con este panorama, ¿cuáles fueron las acciones que llevó adelante el SUTE Godoy Cruz?
Mirta: A nivel colectivo hemos hecho varias denuncias. Hemos hecho una presentación a Derechos y Garantías. El expediente se inició el año pasado. Aún no hay respuestas. Hemos hablado con la senadora del Frente de izquierda Noelia Barbeito para hacer una presentación de esto a través de una comisión de Salud en la Legislatura provincial. En esto estamos trabajando por estos días.
Alejandra: Una docente psicóloga afectada por estos casos de Salud Laboral descubrió que hay una Asociación de Psicólogos a los que envió la denuncia. Allí le dijeron que la forma de proceder en Salud Laboral no era ética y tampoco las preguntas que le hicieron a esta docente en las entrevistas, las cuales -como decíamos antes- violan la privacidad y nada tienen que ver con un test laboral, cuestiones que hacen al ámbito de la privacidad de las personas.
Desde el SUTE Godoy Cruz hicimos escraches, pegatinas, nos entrevistamos con Sergio Márquez de Recursos Humanos de Salud Laboral y le manifestamos todos estos problemas, también le planteamos el problema de los celadores. Este año también hicimos notas a nuestro sindicato (a la dirección provincial) para que tomara medidas, pero no hicieron nada.
Antes comentaron que contrataron a una psicóloga para hacer una prueba piloto para contrastar con los casos de diagnósticos no aptos de Salud Laboral. ¿Cuáles fueron los resultados?
Alejandra: En cuanto a los casos que hemos hecho evaluar con la psicóloga es increíble la diferencia que hay. Ella nos entrega los informes la semana pasada con los mismos test, pero bien aplicados y con tres entrevistas para cada uno, con una puesta en común. Incluso en los informes está estipulado todo, la presentación con el informe, se pone siempre rescatando las habilidades de las personas primero y después algunas observaciones que los docentes pueden llegar a trabajar, pero que no hacen al nivel profesional. No es una cosa que se pueda decir “está todo bien, es excelente, perfecto”, tiene aspectos que las personas tienen que trabajar, pero que no impiden su desempeño laboral. Hay personas que son más calladas, más introvertidas, menos comunicativas y eso hace que uno tenga que trabajarlo, pero no significa que uno no pueda desempeñarse en la vida laboral, tener derecho al trabajo, que es primordial.
Mirta: Lo bueno es que el peritaje que hemos hecho, esta especie de muestreo de cinco compañeros, a cuatro les dio apto y a un quinto le dio no del todo apto, porque no le daba para trabajar con niños pero si para otro nivel educativo.
presentamos pruebas de que ese test que le están realizando a los trabajadores no está presentando los resultados que debiera dar. No se puede tomar por la falta de legitimidad, y no está en ningún protocolo.
Con esto presentamos pruebas de que ese test que le están realizando a los trabajadores no está presentando los resultados que debiera dar. No se puede tomar por la falta de legitimidad, y no está en ningún protocolo. Entonces lo que nosotros queremos ahora es llevarlo a la mayor cantidad de organizaciones, de entidades, todo lo que se pueda hacer en la legislatura, el gobierno, la fiscalía de estado, para que esto no quede ahí.
La cantidad de casos que hubo y sigue habiendo ¿podemos hablar de “despidos encubiertos”?
Mirta: A partir de este nuevo gobierno es un despido encubierto. Pero a partir del año pasado nosotros nos preguntábamos quien les hacía los psicofísicos a los médicos. Nosotros les advertíamos que si seguían dando licencias se iban a vaciar las escuelas de docentes porque todo el que caía recibía una licencia. El año pasado no se pudieron frenar todos los despidos que hubo, pero este año las medidas de presión de ir todas las semanas a Salud Laboral, están dando resultado porque esto si se logra para tres, para cuatro, para cinco, se tiene que lograr para la mayoría de los trabajadores y esa es la lucha.
La idea es que esto salga a la sociedad, que se conozca todo para que la DGE busque un método que no sea tan discriminatorio y punitorio
La idea es que esto salga a la sociedad, que se conozca todo para que la DGE busque un método que no sea tan discriminatorio y punitorio, al punto que les haga perder el trabajo a los docentes. Nosotros pretendemos que sea por un efector público, con médicos que ganen un concurso para poder trabajar y que realmente el apto se haga una sola vez. E inclusive se haga antes de la carrera docente un psicofísico, el pre ocupacional, para saber si el compañero está apto para estudiar como docente, porque también nos ha pasado de compañeros que han ejercido 4 ,5 meses y luego se descubre que tienen problemas en las cuerdas, un problema hereditario, genético, y este compañero no puede seguir en la docencia porque no tuvo el preocupacional antes. Estudió una carrera y ahora ¿qué hace?, no se lo van a dar nunca. Entonces eso se tiene que prever antes de que el compañero vaya a estudiar.
Nuestra postura es que todo compañero que no tuvo un pre ocupacional en su carrera y con un no apto luego, se tiene que hacer cargo el estado, a través de la ART, de salud laboral o de la manera que sea. Es una responsabilidad estatal.