×
×
Red Internacional
lid bot

"HABRÍA" PARO EN OCTUBRE. Los tiempos verbales de la CGT

Ayer, el paro nacional entró tímidamente a la agenda de la cúpula sindical. Señalaron que hubo “unanimidad” respecto de la cuestión, pero recién el día 23 se discutirá si habrá paro o no. La cautela de la burocracia sindical contrasta con las necesidades urgentes de los trabajadores y sectores populares.

Julián Tylbor

Julián Tylbor @juliantylb

Viernes 9 de septiembre de 2016 10:17

El Comité Directivo de la CGT reunificada se reunió ayer y acordó que apremia la necesidad de hacerle un paro nacional al Gobierno macrista. Lo que dejó en veremos fue el cuándo y recién se discutirá esto el 23 de septiembre, cuando se reúna el Comité Central Confederal.

La convocatoria al paro general, señaló un sindicalista ayer al diario Página 12, depende “del tiempo que necesitamos para concientizar a la sociedad sobre el por qué de la acción directa”. En esa línea, otro dirigente sindical indicó que "nos tomaremos el tiempo necesario para concientizar a la sociedad sobre la adopción de un paro nacional, de ahí nuestras consultas con todos los sectores pero más temprano o más tarde esto termina en un paro, de eso no hay dudas".

Te puede interesar: La Corte avaló el tarifazo de luz: el 16 todos a las calles contra el ajuste

Por su parte, el moyanista y miembro del triunvirato cegetista, Juan Carlos Schmid expresó: "Todos sabemos que la situación es complicada, todos coincidimos en el diagnóstico, pero es muy importante que toda la sociedad esté enterada que hay una cantidad de razones a las que tiene que dar respuesta el ejecutivo antes de ejercitar una protesta".

Con la excusa de acumular capital político, la CGT extiende la tregua y cumple a rajatabla el imperativo de "darle tiempo al Gobierno". El miércoles la cúpula de la central sindical se había reunido con movimientos sociales y la semana anterior con senadores del PJ. Intendentes del conurbano, gobernadores peronistas y representantes de la Iglesia están en su agenda para reunirse.

Síntoma de la tregua entre la CGT y el Gobierno, las medidas de lucha se posponen incansablemente. Héctor Daer, uno de los secretarios generales, señaló que "el paro no es un fin en sí mismo, aspiramos a que este Gobierno comprenda que el ajuste permanente es insostenible". El problema es que la tregua permanente, también es insostenible. ¿Qué otro método, para hacerle comprender a un Gobierno ajustador, que ir a la huelga general? Está claro, como señaló Daniel Satur, que “las conducciones burocráticas de los sindicatos no están dispuestas a liberar todas las energías del movimiento obrero contra el plan económico y social que quieren imponer Macri y su ceocracia".


Julián Tylbor

Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.

X