Altísimo acatamiento al paro. 10 mil docentes en la ciudad de Mendoza exigieron no al ítem aula y contra el cierre de las paritarias. La oposición exigió la continuidad de las medidas y paro nacional a Ctera.
Martes 1ro de marzo de 2016
Desde temprano, docentes, agrupados por escuelas, por departamentos, en familia, se concentraron en Mitre y Godoy Cruz. Desde allí se trasladó hacia la Casa de Gobierno una extensa marcha, que cubrió casi 10 cuadras de largo, encabezada por una bandera: NO AL ITEM AULA y una maestra encadenada exigiendo: "no al ítem jaula". Mendoza se sumó a una jornada que en 10 provincias movilizó a los docentes que arrancaron el ciclo lectivo con paros y marchas.
10 mil trabajadores de la educación del SUTE marcharon junto a otros nucleados en SADOP y Ate Educación. También estuvieron presentes trabajadores del SATSAID, de diferentes dependencias de ATE, docentes universitarios, CTA. En la marcha estuvieron presentes un grupo de despedidos del Casino y de SAMUSA Las Heras en lucha por sus puestos de trabajo, que recaudaron aportes de la docencia para su fondo de huelga.
Acompañaron el PTS y el PO del Frente de Izquierda con sus legisladores Noelia Barbeito, Cecilia Soria, Macarena Escudero y Martín Dalmau. Noelia Bareito, junto a los trabajadores de la educación nucleados en la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Marrón, acercaron una propuesta para el próximo lunes a las 14, de llamar a una audiencia pública en la Legislatura: ¡Que se escuche la voz de los docentes!, es la convocatoria.
En la larga columna del SUTE se destacó un nutrido bloque de la oposición a la conducción Celeste: la seccional Godoy Cruz y las agrupaciones Marrón, Corriente Nacional 9 de abril/Lista Marrón, Tribuna Docente, entre otras que exigían con cantitos la continuidad de las medidas de fuerzas y cantaron reclamando que se enfrente el ítem aula, el cierre de las paritarias y se pelee por un salario igual a la canasta familiar.
En la explanada de la Casa de Gobierno se copó la escalera dándole la espalda, como expresión de repudio a las medidas que viene tomando: "Se sabía, se sabía, con Cornejo el ajuste se venía".
Desde el escenario la conducción del SUTE criticó al gobierno de Cornejo por el ítem aula. Tomaron la palabra dirigentes de la CTA, del sindicato de Casinos, Roberto Baradel quien, a pesar que en Buenos Aires no hubo un paro en la provincia, viajó a Mendoza a participar de la marcha y anunció que la CTA "denunciará a Cornejo ante la OIT por “deshonestidad” en la paritaria". y siguió: “que sepa Cornejo que si genera un conflicto con el SUTE está generando un conflicto con la CTA de los trabajadores y con la CTERA”. En ese momento se escuchó la exigencia de la oposición a la lista oficial Celeste de paro nacional cantando contra los dirigentes de CTERA presentes en el escenario: Roberto Baradel de SUTEBA y Alejandro Demichellis de CTERA.
Desde el escenario se anunciaron plenarios departamentales y provincial para esta semana, en donde se votará la continuidad de las medidas. Mientras el acatamiento del paro fue realmente alto, Jaime Correas y Cornejo aparecieron por todos los medios locales diciendo que no hay plata y que el item aula es una medida para mejorar la educación. Se sintió en el ambiente que seguirán las medidas contra la política del gobierno.