Trabajadores de distintas dependencias estatales nos cuentan por qué consideran vital que los varones también participen y acompañen a las mujeres a la movilización por Ni Una Menos.
Miércoles 19 de octubre de 2016 11:41
Federico, trabajador del Ministerio de Hacienda: “Frente a los brutales hechos acontecidos, y para pararle la mano a la violencia machista, este 19/10 me sumo, junto a las y los compañeras y compañeros del Ministerio de Hacienda, al paro y movilización de la convocatoria “Nosotras Paramos. Ni una Menos. Vivas nos queremos” Será imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen y adhieran a este paro para que todas y todos podamos participar de las acciones libremente, y así manifestar un fuerte repudio en la calle contra el Estado y sus respectivas instituciones. Será vital, en esta jornada, que toda la sociedad concientice y reflexione sobre la necesidad inminente de una verdadera implementación de ley para prevenir y erradicar la violencia machista en cada lugar del país de una buena vez por todas. “
Iban, trabajador despedido del CCK: “Mañana yo también marcharé para decir "ni una menos" y para que no haya ni un sólo femicidio más en la Argentina. Marcharé junto a mi compañera porque considero que los hombres tienen que apoyar y acompañar a las mujeres en la lucha contra este genocidio de género que se perpetra cada día y va desangrando el país lentamente, gota a gota. Porque los hombres tienen que estar junto a las mujeres en la lucha por destruir este sistema heteropatriarcal, consecuencia directa del capitalismo que trata a las mujeres como ciudadanas de segunda o tercera categoría. Por ellas, por Lucía, por Belén y por tantas otras que han sufrido y sufren la violencia en todas sus formas por el mero hecho de ser mujer. Por una justicia verdadera, yo también digo, ¡Ni una menos! ¡Vivas las queremos!”
Moisés, trabajador del CCK: “Yo mañana marcho por todas las mujeres que sufrieron y sufren día a día en esta sociedad machista. Para que realmente puedan ser libres de decidir y no tengan miedo de caminar la vida. Para que toda la sociedad comprenda realmente lo que pasa. Porque no podemos permitir que vuelva a pasar. Por mi vieja, por mi hermana, por mis tías y primas, por mis amigas y conocidas, por mis compañeras, y por todas las mujeres. Por un cambio real de conciencia, decimos ni una menos.”
David, trabajador del Ministerio de Producción: “Participo de las acciones de mañana del NI UNX MENOS para gritar colectivamente: basta de femicidios, travesticidios y de violencia en todas en sus formas contra las mujeres y trans! Porque es urgente transformar esta sociedad que nos oprime de múltiples formas, y donde los varones (auto y socialmente percibidos como tales, como dice otro compañero) tenemos que hacernos cargo de los que nos toca, cuestionar y renunciar a los privilegios que tenemos, y deconstruir nuestras conductas patriarcales. Y porque damos en conjunto con las compañeras la lucha feminista, sabiendo que son ellas las protagonistas y nuestra participación debe hacerse como ellas lo decidan. Basta de muerte, de violencia y de explotación a las mujeres, travestis y trans, arriba las que luchan! “
Lihue, trabajador del Ministerio de Hacienda:” Hay que repudiar de conjunto los femicidios y todas las formas de violencia que sufren las mujeres y el colectivo lgtbiq por parte del género masculino. Tenemos que cuestionar nuestros privilegios y fomentar la autodefensa. Nada podemos esperar del Estado proxeneta. Si tocan a una, nos organizamos miles.”