Rechazaron la nueva propuesta de la empresa multinacional que explota la mina por la insuficiente. Los trabajadores mantienen la huelga que lleva más de 30 días.
Martes 14 de marzo de 2017 11:01
Los trabajadores de la minera chilena Escondida, que realizan una huelga desde el pasado 9 de febrero en demanda de mejoras salariales y laborales, rechazaron el llamado de la empresa a reanudar las negociaciones, informaron este martes fuentes sindicales a la agencia EFE, para poner fin al paro en el mayor yacimiento mundial de cobre.
La empresa que explota la Escondida, la australiana BHP Billiton, había convocado al sindicato a una reunión el martes en la tarde para retomar discusiones sobre el contrato colectivo que provocó la huelga, que ya suma 34 días.
Luego de una asamblea celebrada en la ciudad de Antofagasta, el sindicato número 1, que agrupa a 2.500 trabajadores, informó que es "absolutamente insuficiente" la propuesta de la empresa, que el lunes llamó a los trabajadores a "una conversación cara a cara" para encontrar una solución al conflicto.
Los trabajadores dijeron que la respuesta que dio la empresa minera a un pedido para aclarar puntos clave de sus demandas presentaba inconsistencias y faltas a la verdad sobre las condiciones de la última oferta que presentó.
Desde el sindicato afirmaron que la propuesta de la empresa supone una disminución real del 14 % en los ingresos de los trabajadores y la pérdida de una serie de beneficios, además de discriminar entre los trabajadores antiguos y los nuevos.
Los trabajadores piden un aumento salarial del 7,0 % y un bono de 25 millones de pesos por trabajador (unos 37.800 dólares), mientras la empresa descarta un aumento de salarios y ofrece un bono de ocho millones de pesos (unos 12.600 dólares).
En un comunicado los trabajadores refutan otros argumentos de la empresa y aseguran que entre los beneficios que según la minera -controlada por la australiana BHP Billiton- solo se modifican están la eliminación completa del bono de asistencia y de la indemnización por años de servicio.
"El sindicato mantendrá huelga por tiempo indefinido, para cuyo efecto ha resuelto activar en los próximos días la segunda fase del plan de financiamiento de socios, que permita contar con recursos hasta el mes de abril", informó el sindicato en un comunicado.
Desde el primer día de la paralización, los más de 2.500 trabajadores sindicalizados pernoctan por turnos en un campamento improvisado a las afueras de la mina en el Desierto de Atacama.
Mientras los trabajadores mantienen la huelga se ha extendido la solidaridad con su lucha. Desde el Frente de Trabajadores Mineros (FTM), organización que agrupa diversos sindicatos de la región junto a organizaciones estudiantiles, de izquierda y feministas, se organizan diferentes actividades de solidaridad.
Una de ellas culmino con 1000 trabajadores marchandopor las calles de la capital regional.
Consultado por La Izquierda Diario de Chile, Lester Calderón, presidente del sindicato de Orica y militante del PTR, dijo “estas jornadas llamadas desde el FTM, surgen por la necesidad de fortalecer la lucha de los trabajadores, frente a la fuerte intransigencia de la empresa. El sindicato de Escondida y sus trabajadores han dado una clara muestra de fuerza y organización para enfrentar a una gran transnacional. Si el sindicato gana, toda la clase obrera gana, se transforma en un ejemplo. Por lo mismo es deber de todas las organizaciones sindicales y de izquierda rodear de solidaridad esta huelga. Este el motivo el cual hacemos este llamado a nivel nacional”.