Los ministros informaron más recorte del gasto público para contentar a los “mercados” ante la escalada del dólar. Las declaraciones de los especialistas en las redes.
Viernes 4 de mayo de 2018 12:18
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto al ministro de Finanzas, Luis Caputo anunciaron esta mañana en conferencia de prensa que la meta de déficit fiscal de este año será de 2,7 % en lugar del 3,2 % proyectado. La respuesta del Gobierno ante la disparada del dólar fue el anuncio de más ajuste.
Antes de la conferencia de prensa, el Banco Central volvió a subir la tasa de política monetaria en 675 puntos, a 40 % y limitó la posesión de dólares por parte de las entidades financieras.
Los debates en las redes sobre el anuncio son diversos. Las voces ortodoxas exigen mayor ajuste del gasto y evalúan que es insuficiente el recorte del Gobierno. El kirchnerismo denuncia el recorte, pero omiten los importantes desequilibrios de la economía durante su gestión, el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y que también supieron contentar a los especuladores con el jugoso pago de la deuda externa.
La izquierda denuncia que serán los trabajadores quienes terminen pagando los costos y propone verdaderas medidas para terminar con este círculo vicioso como no pagar la deuda externa, nacionalización de la banca para formar banca estatal única, y monopolio estatal del comercio exterior.
A continuación los principales tuits de los economistas sobre el anuncio:
Artillería pesada tasa de política monetaria en 40% para frenar la tensión cambiaria y reforzar el compromiso de desinflación pic.twitter.com/XrWfEcjwo8
— Federico Furiase (@FedericoFuriase) 4 de mayo de 2018
Consecuencias del paquetito aplicado? Freno a cualquier recuperación económica., baja de salarios reales, desaceleración obra pública, alargamiento de pago a proveedores, suba crítica (exhibe debilidad) en la tasa interés, encarecimiento del cred., incentivo a inflacion de costos
— arnaldo bocco (@arnaldobocco) 4 de mayo de 2018
En la conferencia de prensa no dieron nombres de los fondos especulaticos, bancos y grandes empresas que están saqueando las reservas. O de cuánto ganaron los ministros a cargo de la conferencia que tienen su 💰 resguardado afuera
— Pablo Anino (@PabloAnino) 4 de mayo de 2018
Porque solo rompiendo con el imperialismo y tomando medidas como el no pago de la deuda, nacionalización de la banca para formar banca estatal única, monopolio estatal del comercio exterior, podrá cortarse este círculo vicioso
— Esteban Mercatante (@estebanm1870) 4 de mayo de 2018
El Central sube la tasa de referencia a 40%, limitan tenencia de dólares en bancos y hacen más brutal el ajuste fiscal. Toda variable es política: la decisión es ir a la recesión que piden los mercados. Si no dominan el dólar=recesión+inflación en alza
— Pablo Anino (@PabloAnino) 4 de mayo de 2018
A ver. Después de más de dos años llevaron la tasa a 40% y anuncian más ajuste, con la inflación disparada, y la economía estancada. Si el dólar se estabiliza acá y sigue la bicicleta loca no es un éxito!! Termina muy mal esto
— Agustín D'Attellis (@adattellis) 4 de mayo de 2018
La crisis convertida en oportunidad. El gobierno aprovecha la presión de los mercados para acelerar el ajuste. Esto no permite superar la sensación de desconcierto de estas semanas https://t.co/1GQVgyg2TG
— Esteban Mercatante (@estebanm1870) 4 de mayo de 2018
Tuvieron que subir la tasa de 23,25 a 40,vendieron USD 6000 millones, y por estarían logrando que el dólar se acomode en 22,30. Decir triunfo pirrico es ser benevolentes. Veremos cuanto dura
— Esteban Mercatante (@estebanm1870) 4 de mayo de 2018
Es una vergüenza la conferencia de prensa de Dujovne y Caputo. Autoelogios, tirando la pelota afuera y no anunciando ninguna medida concreta de baja de déficit fiscal. Dependemos del mazazo que acaba de pegar el BCRA para aflojar la furia financiera
— Jose Luis Espert (@jlespert) 4 de mayo de 2018
Reservas y tasa de política monetaria en 40% y bancos que tiene que salir a vender dólares para cumplir con PGN https://t.co/1PdLzksu4Y
— Federico Furiase (@FedericoFuriase) 4 de mayo de 2018
Hilo sobre las medidas anunciadas:
1) El BCRA salió a jugar fuerte. Marca la cancha desde temprano y con firmeza. El anuncio de Dujovne es menos importante en el corto plazo. Puede que hoy sea el primer día que el dólar cierre más abajo desde que comenzó la escalada.— Martín Alfie (@alfiemart) 4 de mayo de 2018
Sobre los anuncios de hoy, algunos tips rápidos (va a quedar mucha tela para cortar luego):
1. Volver a poner un tope a los activos que podían tener en moneda extranjera las entidades financieras (bancos y demás), devolverlo al 10%, apunta a subir oferta de USD.— Martín Kalos (@martinkalos) 4 de mayo de 2018
Hoy el BCRA salió con todo (como corresponde) y está bajando el dolar
Ahora no olvidar
-Q baje hoy no significa que haya terminado la corrida
-La corrida podrá darse por finalizada cuando tengamos 15 días de u$s estabilizado y un BCRA sin pérdidas de reservas
-Fueron un desastre— Christian Buteler (@cbuteler) 4 de mayo de 2018

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario